Traductor

lunes, 14 de julio de 2025

La pelota está manchada...


Aquella frase de Maradona quedó atrás, ya nadie puede ignorar que el fútbol, particularmente el uruguayo, está herido de gravedad y se ha convertido en un deporte de riesgo. Los tristes y recurrentes hechos de violencia dan la pauta de haberse instalado sin solución aparente a la vista. Si el lanzamiento de una garrafa de 13 kg desde la altura de la tribuna Ámsterdam nos impresionó, los hechos que siguieron a aquel episodio no dejan lugar a dudas. Su ocurrencia no fue el parteaguas que se pensó y el ingreso de elementos prohibidos sigue siendo una constante a la que nadie le pone fin. 

martes, 8 de julio de 2025

El estilo Cardona

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, ha demostrado en este corto tiempo que lleva al frente de la cartera, un pragmatismo y una coherencia digna de destacar. Sin mayores aspavientos ha sido firme en sus decisiones y, amparada en el más estricto sentido común, ha deshecho varios entuertos que había dejado abrochado la administración multicolor de Lacalle Pou. 

lunes, 30 de junio de 2025

Después de la ola, ¿qué?

Fuente imagen: Perfil.com
La respuesta del gobierno fue la correcta, lo que había que hacer se está haciendo y los resultados lo demuestran. Ante la ola de frío polar que afectó al país los instrumentos públicos y privados se unieron en mancomunado esfuerzo para organizar la mejor respuesta posible. Una clara y contundente demostración de que la solidaridad uruguaya está intacta. Pero, la alerta cesará pronto y nos preguntamos que pasará cuando ello ocurra. Ahí veremos en su real dimensión el acierto de una respuesta que mostró la realidad al tiempo que permitió conocer que hay una salida posible para quien atraviesa la triste situación de vivir en la calle. Pasada esta ola, vendrá una calma que nos deberá interpelar para no repetir situaciones como estas y el país recupere a su gente más jodida. Después de la ola, solidaridad...

martes, 24 de junio de 2025

Solidaridad in extremis

Fuente imagen: M24
El frío llegó y se hizo sentir de la peor manera en tierras orientales; seis personas, en diferentes puntos del país, fallecieron en condición de calle y las alarmas sonaron de forma estruendosa. Todos tuvieron su respuesta en forma pero no a tiempo de impedir el peor desenlace. El Estado intervino con sus pesadas estructuras, sujeto a un ordenamiento jurídico que no reacciona al tiempo que se necesita y obtiene resultados como estos. En la disyuntiva de respetar la ley o evitar que muera una persona de frío a la intemperie, prefiero la ilegalidad siempre. De todos modos, la sensibilidad estuvo presente en un gobierno que, de forma firme y clara, antepuso la vida en estas circunstancias y encontró una salida jurídica para un tema de urgencia nacional. 

jueves, 19 de junio de 2025

¿La tercera será la vencida?

Fuente imagen: France 24
El planeta sobrevivió a dos guerras mundiales en las que millones de vidas humanas se perdieron. El final de la última contienda bélica marcó el inicio de una etapa donde la energía nuclear empleada con fines belicistas prendió la alarma que llevó a la instalación de otro tipo de guerras donde la temperatura hizo que aquel instrumento enfriara la confrontación pasando de los hechos a la amenaza como espada de Damocles sobre la humanidad. Hoy vivimos una etapa donde nuevamente se alzan aquellos temores de una escalada incontrolable tras la beligerancia impuesta por desquiciados líderes que en procura de perpetuarse en el poder son capaces de aplastar pueblos y exponer al mundo a una cofrontación que bien puede ser la última....

jueves, 12 de junio de 2025

Carrera de varios tiempos

Fuente imagen: Human Rights Watch
El caso Carrera lleva casi tres años en un ambiente donde la judicialización de la política fue ganando terreno al influjo de los embates virulentos que han posicionado al “lawfare” en el mundo y muy especialmente en la región latinoamericana. Los casos de Lula y Dilma Roussef son los más emblemáticos pero no los únicos. Y como todo tarda (tardaba) pero llega, Uruguay no sería la excepción a esta regla impuesta por la derecha internacional, que no acepta derrotas electorales y persigue llegar al poder a cualquier precio. Tras un pedido de desafuero que lo llevó a renunciar a todo siendo el tercer titular de la lista más votada del país, y tras una escandalosa demora tras su pedido de desafuero, en 10 días se pisó un acelerador inentendible en el caso para imputarlo sin un estudio profundo y serio. Algo que luce claramente como una cancelación al político más combativo y denunciante de la mayor entrega de soberanía que registra la historia del país: la entrega del puerto por 12 períodos de gobierno a una multinacional belga.