Traductor

martes, 8 de abril de 2025

Lo que mata es la ansiedad...

Fuente imagen: Pablo Matera

Quién no recuerda la frase popularmente conocida de “lo que mata es la humedad”, justamente difundida por la sencilla razón de vivir en una zona de clima templado donde -precisamente- la humedad hace su trabajo y nos distingue climáticamente hablando. Pues bien, a poco de iniciado el gobierno de Yamandú Orsi, las voces de los votantes frenteamplistas se hacen sentir (en mayor medida en redes sociales), manifestando su descontento ante ciertas medidas adoptadas por la novel administración. Ni tanto ni tan poco, si bien es cierto que hay plena confianza en el equipo de gobierno también es bueno que los votantes hagan oír su voz y marquen opinión. Al fin y al cabo, son el cable a tierra que distingue a los frenteamplistas.

martes, 1 de abril de 2025

No se puede tapar la realidad...

Cumplido el primer mes de gobierno se empieza a correr el velo que dejó la administración multicolor con Luis Lacalle Pou a la cabeza, y los números no dejan lugar a ninguna duda. El déficit fiscal que dejaron es similar –en principio- al que tanto criticaron del último gobierno del Frente Amplio con Tabaré Vázquez al frente. Y eso sin perjuicio de que sea aún peor cuando se pase raya a los números primarios que hoy maneja la administración Orsi y se sepa con certeza, las deudas pendientes de pago que aumentarán aún más la cifra. En suma, no quedan dudas, no se puede tapar la realidad: fueron los peores 5 años de nuestras vidas.

martes, 25 de marzo de 2025

Clientelismo político, el daño está hecho

Fuente imagen: Billiken

La forma de gestionar los recursos públicos está en el ojo de la tormenta por estos días. La formalización con medidas cautelares de prisión domiciliaria y monitoreo electrónico (tobillera) dispuestas al exintendente y candidato a la intendencia de Soriano -Guillermo Besozzi- han copado los medios de prensa y puso a la defensiva a la “casta política” que defiende una forma de gestión ética y legalmente cuestionable para todos menos para ellos. El clientelismo político vive y lucha, el daño que genera está hecho y goza de buena salud...

miércoles, 19 de marzo de 2025

Vivir sin miedo

Fuente imagen: muxotepotolobat

Lamentablemente el tema de la seguridad pública sigue siendo el principal problema que preocupa a los uruguayos. Ya no se trata de un problema exclusivo de los gobiernos del Frente Amplio pues pasó el gobierno multicolor de Lacalle Pou y lejos de mejorarse, empeoró sustancialmente. Con un triste récord de homicidios desde que hay registros y un nivel de violencia superior inimaginable, los que prometieron terminar con el recreo han dejado la peor huella de su paso por el gobierno. El miedo se apoderó de los barrios del país, dejando de ser un problema exclusivamente metropolitano.

viernes, 14 de marzo de 2025

La caja -blanca- de Pandora

Fuente imagen: Draw My Life

Si los hechos de corrupción de la pasada administración multicolor no alcanzaban para muestra, las administraciones blancas que gobiernan la mayoría de las circunscripciones territoriales del interior del país, confirman en su gestión, lo que parece un “modus operandi” que empieza a perder pie. La reciente formalización del exintendente y candidato Guillermo Besozzi de Soriano, es la triste comprobación de una forma clientelar de ejercer el poder público que campea a lo largo de las administraciones multiocolores (mayoría blancas). Todo indica que, finalmente, al señor feudal de Soriano le llegó la hora de rendir cuentas ante la justicia…

domingo, 9 de marzo de 2025

La niñez violentada

Fuente imagen: dianova
Un crudo informe de los periodistas Emanuel Bremermann y Tomer Urwicz publicado en el diario El Observador* de este domingo 9 de marzo, deja al desnudo la crisis de violencia que vive la sociedad uruguaya. Una cruz de caminos en la que ya se rompieron todos los códigos posibles y donde la niñez dejó de ser una frontera respetada para convertirse en moneda de cambio y extorsión. La lucha de las bandas de microtráfico que inundan los barrios de todo el país, muestran su peor cara tomando a la niñez como escudos o salvoconductos, que –en dolorosas ocasiones- ni siquiera respetan como tales. La niñez uruguaya está siendo violentada de forma inexplicable y cruda…

*https://www.elobservador.com.uy/nacional/vivir-estado-alerta-cuando-los-ninos-son-garantia-bocas-droga-mulas-camino-la-escuela-y-sobreviven-balazos-n5987004

domingo, 2 de marzo de 2025

Un canario en la Torre Ejecutiva

 

Finalmente llegó el día tan esperado, el fin de un período en el que prometieron los mejores cinco años y padecimos los peores sin lugar a ninguna duda. No todos, porque hubo un círculo de privilegio que tuvo los mejores, claramente. Pero al fin llegó ese día en que la Torre Ejecutiva se convierte en un gran jaulón que tendrá en su interior a un canario que cantará por los siguientes cinco años las melodías que esperan hace tiempo los uruguayos más postergados. Señores, empieza un tiempo nuevo con un canario presidente en la Torre Ejecutiva…

jueves, 27 de febrero de 2025

Las nubes pasan, pero el clavo queda...

 Cierra el ciclo multicolor como un paréntesis de la gestión frenteamplista, con el agravante de dejar el tendal de una gestión financiera dirigida con desidia y poco apego, parafraseando a la autora de una frase que se le volvió en contra. Se va un presidente que -según las encuestas- mantiene un alto índice de aprobación, el que se contradice con la verdadera encuesta que arrojó en las urnas que lo posicionó con la mitad de esos números tan promocionados. Las nubes pasan, pero el clavo de deudas que deja es tremendo...

lunes, 24 de febrero de 2025

Se van, se van, los Patos; los Asaltantes, se van...

La mítica retirada de la murga “La Línea Maginot” del año 1940 tiene hoy una vigencia tremenda. No solo por la connotación que le damos quienes padecimos los peores cinco años de nuestras vidas, avalados por el cúmulo de escándalos a los que los escasos gobiernos blancos nos tienen acostumbrados, sino por algunas de sus cuartetas referidas a la guerra que padecía el mundo por aquellos años. Han pasado 85 años y el mundo sigue tan violento como entonces, o más. Y los hombres siguen con la ambición intacta, también.

martes, 18 de febrero de 2025

Cachetazo y garrón, los nuevos cortes rioplatenses…


Los liberales tienen muchas coincidencias a lo largo y ancho del planeta, y en este rincón del sur latinomericano suman una que los delata con total impunidad. Mientras allende el plata lo bautizaron "cachetazo", en nuestra comarca le llaman "garrón". Sea cual fuere y fiel a su impronta agroexportadora, hay algo que  los liga de forma contundente: ninguno de los involucrados se hace cargo ni mucho menos se sienten responsables de sus dichos y/o actos. Los "cachetazos" y los "garrones" siguen siendo los cortes preferidos. ¡Viva la libertad, carajo!

Garrón, propiamente dicho fue la pandemia; pero, hasta ese evento -desgraciadamente mundial- fue utilizado para camuflar su sesgado espíritu liberal favoreciendo a los más privilegiados en detrimento de la inmensa mayoría de los uruguayos.

Vaya si escuchamos -en estos cinco años- a nuestro "líder mundial" decir que "se comió un garrón", ya sea con un pasaporte otorgado en forma exprés a un narcotraficante pesado y peligroso; o con un amigo al que por creerle le dio todo su apoyo sin reparar -ni un segundo-en las víctimas, por citar algunos casos.

Comerse un garrón fue apañar una organización delictiva en el 4º piso de la Torre Ejecutiva; también sugerir que desaparezca un celular; o mentirle al Parlamento sobre un tal Sebastián Marset; comerse un garrón fue ir a Dubai en un viaje cuyos pormenores algún día conoceremos casi al mismo tiempo que se gestaba la expedición de un pasaporte que ofició de salvoconducto para el narco uruguayo más buscado de nuestra historia. Garrón fueron los más de 450 kg de pescado y algo más que nunca sabremos que era, y fuera levantado por el "garronero" de Astesiano. Garrón (para nosotros) fue flexibilizar las normas antitabaco para favorecer los pedidos de una tabacalera. Garrón es escucharlos hablar de los homicidios con los mismos argumentos que daba Bonomi, al que tanto criticaron, sin reconocer que tenía razón. 

Garrón se comieron los que lo votaron pensando que iba a cumplir lo que prometió y en cambio no solo que no cumplió sino que deja un país con más deuda y el mismo déficit fiscal que tanto criticó, con la salvedad que este déficit no se explica por mayor gasto social sino todo lo contrario.

Garrón es tener más pobreza infantil con un país que creció su economía pero repartió esa riqueza para los amigos y no para los que más necesitaban.

Cachetazo argentino, corte premium...

"Cachetazo", el corte argento que tanto promociona ahora un Milei acorralado que mete muchos "digo" cuando se pone nervioso y que simula un vivo en nota grabada que es cortada para corregir un guión que lo puede incriminar penalmente en la causa $Libra. 

Es tan burda la maniobra de querer argumentar en la casualidad (garrón y/o cachetazo) como la razón principal de sus propias acciones, que parece increíble que nadie del entorno le advierta lo expuestos que quedan ante la opinión pública.

Un video filtrado de la entrevista concedida por el presidente argentino a TN, (Ver nota), revela las maniobras mediáticas que son capaces de llevar adelante y de lo improvisado que resultan ser -finalmente- al dejar estos cabos sueltos… o podríamos llamarlos cachetazos sueltos.

En estos momentos viene a relación la célebre frase del extinto Jorge Batlle sobre los argentinos; "… del primero al último", para Batlle no se salvaba ninguno y, a pesar de haber cedido dignidad yendo a llorarle sus disculpas a Duhalde en aquella ocasión, la inmensa mayoría de los argentinos estaba de su lado. Claro que no tuvo otra ni tampoco tenía espalda como para aguantar semejante acto de sinceridad.

Lo concreto es que por el Río de la Plata los cortes referidos gozan de buena salud, o eso creen porque la última palabra la tendrá la Justicia (en uno y otro lado del río).

La carne es débil

Mientras en Argentina se dio el caso $Libra con la incidencia que tuvo la participación de su presidente en la difusión y apoyo al mismo, junto al cúmulo de implicancias que empiezan a conocerse sobre sus promotores y los vínculos con el primer mandatario; en Uruguay el caso Conexión Ganadera tiene ribetes similares donde el tráfico de influencias hizo su parte junto a la desidia de varios gobiernos que "se comieron el garrón" de no controlarlo.

Hasta hubo señores periodistas que consumieron el mismo corte sintiéndose estafados en su buena fe (que no ponemos en duda), pero cuyo prestigio fue un diferencial de peso a la hora de promover el negocio. Abusaron de su confianza y también de su medio de prensa, a estar por los descargos emitidos (Emiliano Cotelo, En Perspectiva)

Vaya coincidencia con los miles de privados de libertad que llenan nuestras cárceles, quienes ensayan -también- la misma argumentación cuando se les pregunta la razón de su privación de libertad. El garrón es su corte preferido, será porque tienen buen diente y mastican lo que sea con tal de progresar a cualquier precio, incluida su libertad.

El cachetazo argentino o el garrón uruguayo, dos cortes sublimes de estos años de libertad que vivimos (pandemia incluida).

¡Viva la libertad, carajo! ... gritan los vegetarianos.

 

el hombre cacheteaba un churrasco,
el perro mordía un garrón…

miércoles, 12 de febrero de 2025

Lema es un dilema mismo…

El Profesor Paradoja estaría de fiesta con el candidato multicolor que -como tal y fiel a la combinación de los colores básicos- es blanco. Porque vaya paradoja en la que se metió solito por su afán de congraciarse con sus votantes, al proponer el cierre de Tv Ciudad. Lo paradójico de todo esto es que el periodista Diego Martini lo expuso en la red social X, siendo entrevistado por el único medio que fue a cubrir un acto de su sector: TV Ciudad.
¡Chan, Chan! ¡Paradoja!

sábado, 8 de febrero de 2025

Homicidios, control de armas y la culpa de Bonomi

Fuente imagen: Perroviajante
Esta columna surge a partir de un muy buen artículo del periodista Tomer Urwicz en El Observador, en el que se habla de los homicidios de Montevideo y la incidencia de las armas de fuego en los mismos. La misma nota desliza conceptos de importantes académicos que estudiaron el tema quienes concluyen que sin el control de armas es imposible bajar los homicidios. Lo mismo que sostuvo el fallecido Bonomi durante su gestión y que tanto criticaron. El control de las armas de fuego es hoy el Santo Grial que todos defienden y exponen como una de las medidas indispensables. Y tienen sobradas razones para afirmarlo. Pero claro, la culpa seguirá siendo de Bonomi…

miércoles, 5 de febrero de 2025

Conexión Ganadera y celestial…

Fuente imagen: La Diaria - Alessandro Maradei
La mayor estafa de un esquema Ponzi uruguayo se destapó hace pocos días tras conocerse detalles del “pozo” que dejó la sociedad Basso-Carrasco. Una estrategia financiera piramidal que pasó desapercibida por décadas y que estalló a poco de terminarse “los mejores 5 años” tan promocionados. Lo insólito de todo esto es que, entre los damnificados acreedores, aparezca la Iglesia uruguaya.

miércoles, 29 de enero de 2025

Uruguay y la seguridad: llegó la hora de explorar otros caminos

Uruguay ha transitado un camino sin retorno –hasta ahora – en lo que a seguridad se refiere; un trayecto empedrado de medidas represivas que estuvieron lejos de alcanzar los resultados esperados. Por el contrario, las cifras de homicidios (el indicador testigo de la seguridad de un país), dan cuenta de un largo recorrido in extremis que se ha empeorado mucho más en este período de gobierno que culmina. Pasaron gobiernos de todos los partidos y todos fracasaron con singular éxito, es hora de pensar colectivamente en una salida que bien puede ser la de copiar ejemplos exitosos en el mundo. Llegó la hora de intentarlo…

jueves, 23 de enero de 2025

Seguridad pública: el desafío ¿final?

Fuente imagen: Experiencity
A pocas horas de conocerse la designación de los mandos que definió el electo ministro del Interior –Carlos Negro – la seguridad pública uruguaya está entre las principales preocupaciones de los uruguayos. Pasó el gobierno multicolor de Lacalle Pou y lo hizo sin pena ni gloria, a pesar del autobombo, (que nadie les cree), sobre la baja de los delitos. Los homicidios son la piedra en el zapato que lejos de contenerlos como presumen hablando de “meseta” se han disparado de manera brutalmente violenta consolidando un triste récord en cifras desde que hay registros. Y eso que hubo casi dos años de pandemia que contribuyeron a que la cifra no fuera aún peor. La seguridad es, sin dudas, el desafío de la nueva administración, ojalá sea el final y definitivo…

martes, 14 de enero de 2025

Homicidios: escalada sin final a la vista

Lejos, muy lejos de las cifras oficiales, el relevamiento de los homicidios publicados en los medios de prensa y en redes sociales indica que estamos ante un triste récord de muertes violentas desde que se lleva registro. Un fenómeno que superó hace muchos años la frontera metropolitana expandiéndose por todo el territorio nacional y en el que la multi-causalidad es una constante. Sin perjuicio de la incidencia –constante y creciente- del uso de armas de fuego como medio principalmente empleado, y del narcotráfico como uno de los más resonantes desencadenantes de los mismos. Un serio y preocupante tema para las autoridades electas del que no se vislumbra una solución en el corto plazo…

jueves, 9 de enero de 2025

La última copa…

“Ni las luces de los focos, ni el sillón
Ni la voz del calabozo más profundo
Han podido corromper un corazón
Que soñó cambiar el mundo…”

 Caminaremos con la gente –MPP 609 (fragmento)


No puedo ocultar que escribo con un sentimiento de tristeza muy grande pues me remueven recuerdos propios de otra sentida despedida, la de mi padre. Salvando las distancias propias de los lazos familiares, la despedida de un compañero es siempre un motivo de recogimiento y pesar, cuánto más la de alguien como José “Pepe” Mujica, quien más allá de toda ideología, vive como predica, y así lo reconoce el mundo entero. Se está yendo el último de los grandes líderes políticos del país sin lugar a ninguna duda, mal que le pese a muchos. La última copa ya está servida… 

jueves, 2 de enero de 2025

Los “peores” 5 años y la gran mentira del déficit fiscal

Fuente imagen: Significado
Se termina el turno para los multicolores y quedan al descubierto el cúmulo de promesas incumplidas junto a una gran mentira como la del déficit fiscal heredado de las gestiones frenteamplistas. Al caudal de escándalos que acumuló la administración de Lacalle Pou, se le debe sumar esa gran estafa hecha a todos los uruguayos en tiempos de campaña. Se van del gobierno dejando un tendal de deudas públicas que incrementaron nuestra deuda externa y el peso que tiene respecto al PIB. Dejan un déficit fiscal mayor al que recibieron y tanto demonizaron. Por suerte –y porque así lo decidió el pueblo uruguayo- se van los gestores de los peores cinco años de nuestras vidas…