Traductor

lunes, 6 de octubre de 2025

Demasiada libertad (para matar).

Fuente imagen: Prensa Latina
Últimamente estamos asistiendo a una invasión libertaria al influjo de los dislates del ejemplo rioplatense de Javier Milei, envalentonado –sin dudas- por el gobierno estadounidense de Donald Trump. Ese afán libertario ha desembarcado en tierras orientales recientemente con la aprobación, por la Corte Electoral, de los fundadores uruguayos del partido homónimo del argento. Semejante libertad puede darse la mano con la ola de homicidios que siguen creciendo al amparo de una desenfrenada libertad para matar que ostentan los sicarios orientales. Asesinatos que, en un altísimo porcentaje, tienen a las drogas como detonante.

jueves, 2 de octubre de 2025

Todavía quedan jueces en Berlín

Fuente imagen: El Bierzo Digital
La icónica frase alude al reclamo de un molinero al que Federico el Grande (rey de Prusia), pretendió comprar su molino porque afeaba el entorno del palacio del monarca. Habiéndole ofrecido el doble y hasta el triple de su valor solo obtuvo por respuesta la negativa cerrada de su propietario quien llegó a comparecer ante la corte para informar que su derecho sería defendido por los jueces de Berlín. Aquella actitud de defensa no solo fue de recibo por el monarca sino que marcó un antes y un después en la lucha de los derechos individuales ante el poder institucionalizado que demostró que la división de poderes funciona y que ello garantiza los derechos de cada persona. En este momento, y llevando la comparación al asunto personal, Charles Carrera se reconcilió con su profesión de abogado y expresó su satisfacción porque todavía quedan jueces en el Uruguay de nuestros días…

lunes, 29 de septiembre de 2025

De aquellos lodos a estos barros...

Primero vinieron por los socialistas, y guardé silencio porque no era socialista.
Luego vinieron por los sindicalistas, y no hablé porque no era sindicalista.
Luego vinieron por los judíos, y no dije nada porque no era judío.
Luego vinieron por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara en mi nombre.
—Martin Niemöller

Fuente imagen: Montevideo Portal
El atentado perpetrado en el domicilio de la Dra. Mónica Ferrero es un parte aguas en la situación que vive la penillanura levemente ondulada de este rincón del sur americano. Sin embargo, no por grave es algo inesperado pues esta es la más audaz de un cúmulo de acciones que la precedieron y que han ido escalando. Tampoco es una simple consecuencia sino que responde a la falta de previsión (por pensar lo menos) y a la idea refundacional que primó en la pasada administración cortando una política de seguridad que había trascendido a los partidos. Lejos de continuar se debilitó y aquellos lodos que fueron produciéndose por décadas empiezan a consolidarse en gruesos y pesados barros donde la violencia extrema es su principal condimento.

martes, 23 de septiembre de 2025

Los homicidios no paran

El pasado período de gobierno fue el más sangriento desde que se lleva registro en materia de homicidios. Según cifras oficiales del Observatorio del Ministerio del Interior, el ciclo terminó con un total de 1790 homicidios consumados, contra 1665 del período anterior. Una friolera de 125 homicidios más que no parecen ser ningún techo a estar por la triste tendencia que se continúa padeciendo en estas otroras tranquilas tierras del Río de la Plata. Los homicidios no paran y es un grave problema que no tiene -aún- una solución...

martes, 16 de septiembre de 2025

Haciendo la del tero

Vanellus chilensis
En momentos que se cuestiona fuertemente su gestión como ministro de Defensa en la pasada administración multicolor, el hoy senador Javier García dedica gran parte de su labor a denunciar a la actual administración en lo que refiere al ingreso de una delegación de militares norteamericanos que participaron de un intercambio académico con sus pares orientales. Repasando estrategias de nuestra fauna autóctona, su conducta se asemeja en mucho a la de nuestro tradicional vigilante de los campos uruguayos que utiliza la distracción sonora para alejar y dejar a buen resguardo su nido: el tero.

martes, 9 de septiembre de 2025

El legado de Luis

Fuente imagen: Fundacion BROU - Junior
En plena discusión presupuestal las discusiones se concentran en los recortes que sufren los diferentes incisos y organismos ante la escasez de recursos suficientes para satisfacer las demandas. A pesar del esfuerzo de un equipo económico que sacó a relucir el ingenio y la imaginación para cubrir el déficit fiscal encubierto que dejó la pasada administración de Lacalle Pou, no cesan los reclamos ante las necesidades que -justicia es reconocerlo- tienen un lustro de atraso en muchos casos. Si la frazada presupuestal siempre termina siendo corta, esta vez a su cortedad le suma varios tijeretazos intencionadamente ocultos para disfrazar una realidad financiera de los “mejores cinco años” que habían prometido.