![]() |
El Observador - 30 de marzo de 2024 |
Espacio de notas de opinión escritas por su autor Fernando Gil Díaz - "El Perro Gil"
domingo, 31 de marzo de 2024
Cuestión de puntería: nada para celebrar
martes, 19 de marzo de 2024
Silencio en la Torre Ejecutiva
El pasado 14 de marzo se confirmó la condena por el espionaje sufrido por los senadores Mario Bergara y Charles Carrera, tras un acuerdo abreviado al que llegó la Fiscalía encabezada por la fiscal Sabrina Flores con la defensa de Marcelo Acuña, exgerente de la empresa Vertical Skies. Un caso que sonó fuerte tras los audios divulgados entre este último y el ex jefe de seguridad presidencial, Alejandro Astesiano, y por el cual se había acordado la confección de carpetas personales que involucraran a los senadores espiados en casos de supuesta corrupción que los hicieran desistir de su denuncia penal por la entrega del puerto de Montevideo hasta el año 2081. Tras la aparición del caso, el presidente Lacalle Pou salió al cruce relativizando la denuncia y sembrando un manto de duda que hoy se corrió de forma contundente confirmando el espionaje. Mientras tanto, transcurrido un tiempo prudencial del fallo, el silencio impera en la Torre Ejecutiva…
martes, 12 de marzo de 2024
Rosario siempre estuvo cerca…
![]() |
Fuente imagen: la historia cantada |
Nunca imaginé que aquella canción homenaje a su Rosario natal y a la figura del "Negro" Olmedo que le hiciera Fito Paez ("Tema de Piluso", Circo Beat, 1994), pudiera convertirse en referencia alguna para nuestro país. Mucho menos que pudiera serlo para un tema diametralmente distinto al de su creador. Es que lejos de apelar al recuerdo de aquel personaje infantil o al del posterior capo cómico rioplatense, es otra la razón principal que me inspira. Una muy triste y preocupante que convierte a la ciudad argentina en una peligrosa referencia que se aproxima a la realidad uruguaya de forma vertiginosa, violando todas las leyes físicas posibles y generando un halo de legítima preocupación. Como los títulos (igual que las ideas), muchas veces se comparten, esta vez el que elegí se aproxima al que usó Marcelo Pereira en su editorial de La Diaria,(martes 12 de marzo de 2024), no con la literalidad que aplico en esta columna pero sí con la idea de un Rosario muy peligroso que se acerca al Uruguay a pasos agigantados…
lunes, 4 de marzo de 2024
Inseguridad: no era tan fácil
![]() |
Fuente imagen: nodal |
Aunque el presidente nos diga lo contrario y difunda cifras a la baja, la sociedad uruguaya tiene consolidada una percepción negativa de la inseguridad. Al punto que la volvió a posicionar entre las principales preocupaciones en el ranking de prioridades. Una situación que desnuda la soberbia con la que siempre trataron el tema y la subestimación que del mismo hicieron una vez asumieron el gobierno cortando procesos de cambios que venían de muchos años atrás y estaban consolidados como una verdadera política de Estado. No era tan fácil terminar con el recreo y -tampoco- era una cuestión de no aflojar; mucho menos de creer que con respaldo simbólico a la Policía el asunto se arreglaba. Lejos de ello impusieron un notorio retroceso profesional con mandos desactualizados, muchos de los cuales defraudaron la confianza terminando siendo sometidos a la justicia, destituidos o presentando su renuncia. Todo un cúmulo de malas decisiones que intentaron cambiar, sin éxito, al término de la gestión. Subestimaron el problema y hoy la ola los ha tapado de manera escandalosa. La criminalidad exhibe su nivel más violento y los crímenes de trabajadores están en la agenda de forma inevitable. No era tan fácil…
martes, 27 de febrero de 2024
La muerte ya no paga boleto
El 9 de abril de 2021 fue Nadia en La Unión; el 24 de diciembre de 2023, Kiara en el barrio Peñarol; el 18 de enero de 2024, un niño de 8 años en Malvín Norte; el 22 de febrero fue la hora final para un niño de 2 años en Pinar Norte, departamento de Canelones. Un informe de Subrayado dio cuenta de un incremento en la cantidad de niños baleados que pasó de 2 o 3 por año a uno por mes como mínimo, según confirmó el director del Hospital Pereira Rosell, Dr. Álvaro Galiana. La muerte puso la mira en los niños, y la infancia uruguaya pasó a integrar la negra estadística oriental de muertes violentas. La muerte -como los niños- ya no paga boleto…
miércoles, 21 de febrero de 2024
Libertad para elegir… la olla más cercana
Con la llegada de Milei al poder en la vecina orilla la palabra “libertad” empezó a sonar fuerte en los discursos políticos. Cada uno dando a la misma un significado diferente manteniendo el sesgo ideológico del intérprete de turno, por supuesto. Y como no podía ser de otra manera hasta nuestro presidente cayó en la tentación de hacer uso y abuso del vocablo al punto de ser contradictorio con el ejemplo que terminó usando. La referencia de ser libre porque ahora los vecinos de Casavalle podrán contar con un comedor más cerca, lleva a suponer que para el primer mandatario la libertad pasa por la barriga. Claro que, si la opción es única (en el ejemplo, un comedor), la libertad de elegir es acotada por no decir inexistente… aunque le quede cerca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)