Traductor

martes, 17 de mayo de 2016

Montevideo ¿se puede?

Pasaron días, muchos días, y él seguía intacto, sin cambios. Desbordante, hinchado, lleno en exceso, superando ampliamente su capacidad operativa. Pero seguía allí, inamovible, resistiendo el uso, o -más bien- el abuso. Con su estampa en franco deterioro, símbolo urbano de una teoría que hace de las ventanas rotas su “leitmotiv”. Son esos personajes de latón que ya no resisten más pisadas y se entregan indefensos al consumismo de un país que demuestra con ellos lo peor de los excesos. Son los contenedores de mi barrio, de todos los barrios de Montevideo. Un Montevideo que “se pudo”, como quedó demostrado por estos días tras una emergencia operativa que demoró mucho tiempo en implementarse. Hoy siguen luciendo rotos, abollados, despintados, sucios, afeados, pero vacíos al fin. Y sus entornos -esos que hacían parte del bochornoso espectáculo de inmundicia desperdigada- también aparecen limpios y barridos. Por eso es que animo a decir que “Montevideo se puede”... ¿se podrá?

miércoles, 11 de mayo de 2016

Made in China

Una compra de uniformes del Ministerio del Interior generó la iracundia blanca y el automático pedido de informes para conocer qué extraño impulso antipatriota llevó a Bonomi a elegir la ropa china antes que la nacional. Hasta ahí cualquier desprevenido podría pensar que los descendientes de Herrera volvían por la revancha del viejo caudillo que si algo tenía de bueno era su profunda defensa nacionalista no tanto por la divisa blanca propiamente dicha, sino por la defensa inclaudicable de la soberanía nacional. Hasta el Tribunal de Cuentas objetó la compra y ni lerdo ni perezoso el senador Lacalle Pou blandió la pluma para pedirle cuentas a Bonomi por semejante atropello.

viernes, 6 de mayo de 2016

Somos resultado de un milagro

La vida es un resultado milagroso en sí mismo, ese soplo o instante en que despierta la odisea de un ser vivo es producto de un afortunado instante que pudo ser ese -y solo ese- por ese microsegundo en que se activa. Pero así como el azar o el creador (según quien crea o no), da lugar a ese instante maravilloso, no es menos cierto que hay factores que ayudan a mejorar ese milagro al punto de hacerlo perfecto. Factores sin cuyo auxilio hubiera sido otro el resultado, incluido el fracaso. No basta con ese impulso mágico o eléctrico que da inicio a todo, a veces es necesaria la asistencia de otras personas que hagan su parte para que opere el prodigio. En el mes que recordamos a nuestras madres, viene a cuento la historia de un tal Thomás Alva Edison y de un amigo al que llamarè Juan, Pedro, Carlos o Ernesto...
                    
(Dedicado al amigo protagonista de esta historia y a todas las madres) 

viernes, 29 de abril de 2016

“Fatto in casa”

Daniel Garín, Comuna Canaria, hablando a Prod. Fliares.
Representan el 15% del PIB, una cifra nada despreciable para una economía como la uruguaya en la que el mercado interno comenzó a tener incidencia al punto de ser un motor anti-crisis. Son familias, son trabajadores que producen con sus propias manos insumos para alimentar a gente y dinamizar un sector indefenso durante mucho tiempo. Son los productores familiares, un colectivo de emprendedores que empiezan a disfrutar las virtudes de juntarse para potenciar sus posibilidades como proveedores  serios y confiables para el Estado. Particularmente lo hicieron en una experiencia inédita para la administración pública, encontrando tierra fértil en los responsables de una cartera que jamás imaginaron sería la puerta de ingreso al mercado. Hoy surten las cárceles uruguayas como primer paso que ya empieza a transitar un largo recorrido avalado por una producción responsable y seria que genera confianza. Son productos “fatto in casa”, de mejor calidad y a mejor precio.

jueves, 21 de abril de 2016

Pare... ¿de sufrir?

Una noticia me impactó por inesperada, resulta que en Maldonado se plantea una iniciativa pecualiarmente extraña: la eliminación de los carteles de PARE. La razón invocada sería el cúmulo de siniestros protagonizados por turistas que tienen asumida la regla de la preferencia antes que la señal internacional referida. Salvo que el suscrito haya leído mal y de lo que se trate sea de eliminar otros “Pares” como los Pare de Sufrir, que esos sí que hacen daño con sus lavados de cerebro entre la gente más humilde.

jueves, 14 de abril de 2016

La cárcel, un hotel de alta rotatividad


“R.O.L.F. fue a robar un hotel de alta rotatividad que funciona en las calles Nueva York y Rondeau, en determinado momento a un funcionario lo toma por la espalda haciendo que caminara hacia la cabina, diciéndole que se quedara quieto que tenia “un fierro”, lo hace entrar a la cabina, hincarse y le pone un arma en la cabeza a la altura de la nuca, pidiendo todo el dinero. Un policía lo detuvo en momentos que intentaba huír por el estacionamiento. La Justicia lo procesó por un delito de rapiña especialmente agravada en grado de tentativa. A los cuatro meses y 12 días, fue puesto en libertad”.