Traductor

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Perdónalos Señor Inspector




El cardenal Sturla hizo un exhorto terrenal -el espiritual ya lo tiene asegurado- a las autoridades para que las mismas tengan tolerancia superior al cero con los sacerdotes que beben vino en la eucaristía, ante la promulgación y vigencia (en pocos días más) del cero absoluto en los controles de alcoholemia a los conductores. Un pedido tan inesperado como improcedente por cuanto a esa excepción se le sumarían cientos de otras que también reclamarían el mismo derecho. Ya ocurrió con el caso de los someliers, y no sería de extrañar que de otras religiones reclamaran su derecho a ser tolerados de la misma forma. Esto también vale para otros casos en que se han pedido prerrogativas especiales ante la inminencia de controles que apuntan al beneficio colectivo, con la renuncia de alguna porción de libertad individual.

Primero el Frente Amplio

Cuando juega Uruguay me salta la térmica... soy celeste antes que tricolor, mal que pese a muchos fanáticos que ven en ello una forma extraña de sentir el fútbol. Es que llevo el sentido gregario en la sangre y cuanto más gregario, mejor. No me conforman pequeños colectivos, ni pequeñas multitudes, cuanto más convoquen, mejor. No por puro populismo, sino porque las mayorías son el objetivo a conseguir para poder tomar decisiones legítimas que comprometan a todos. Obviamente que las minorías tienen que hacer oír su voz, y estará en aquellas mayorías la sabiduría de tomar las buenas decisiones sin importar de quien vengan y adoptarlas por el pleno derecho de haber sido mayoría para aplicarlas, en beneficio de todos. Por todo esto y mucho más, soy del Frente Amplio antes que de mi sector (MPP), porque así lo fui siempre, porque así lo entiendo hoy. Sin el instrumento FA ningún sector tendría el peso que hoy ostenta siendo gobierno, olvidarse de eso sería nefasto...

jueves, 24 de diciembre de 2015

Vivir apurados

Fuente imagen:
 http://psicologia-malenalede.blogspot.com.uy/2014/01/vivir-apurados.html

Cerramos un nuevo año y los pensamientos piden espacio para salir, buscan su lugar para hacerse sentir y entre tantos que se agolpan uno me invadió hace pocos días en la cola del supermercado. La vida me pasó factura y lo hizo sin avisar. Me dejó en posición adelantada e incómoda, porque me detuve a repensar esa idea -entre tantas que pedían pista- por la cual tomé conciencia de cuán necesario es detenerse en algún momento. Parar para darnos tiempo para lo importante, eso que pasa inadvertido en la vorágine de situaciones que piden cancha sin dar respiro a lo principal. ¿Dónde fueron a parar aquellas pequeñas grandes cosas que hoy parecen de otra época? ¿Quién nos apura? ¿Queremos llegar antes a qué lugar?

jueves, 17 de diciembre de 2015

No son "pichis"

Lo dijo fuerte y claro ante un nutrido auditorio que colmó las instalaciones del Salón Azul de la Intendencia de Montevideo. El silencio se hizo intenso y profundo, la atención se concentraba en las próximas palabras que diría el expositor, ese que había captado el interés de todos los presentes. Un segundo le bastó para darse cuenta de ello y siguió improvisando, apelando a la memoria y a la plena convicción de lo que estaba diciendo. Ya había experimentado esa sensación ante la misma sentencia frente a un público más reducido pero no menos calificado. Lo había hecho en ocasión de la rendición de cuentas anual del INR, en una reunión reservada a los directores de establecimientos penitenciarios y en la que recibiera un merecido reconocimiento el director Mendoza. La barrera invisible entre “ellos y nosotros” se construyó durante muchos – demasiados- años con la palabra “pichi” como emblema; ahora, encaramado en su investidura estaba dispuesto a erradicarla definitivamente. Bonomi se erigió, nuevamente y con audacia, en el responsable de un mensaje destinado a fijar el rumbo iniciado. Sin desvíos y sin “pichis” a quienes denigrar nunca más, y a quienes tiene el deber constitucional de rehabilitar.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Teléfono ocupado

La Dirección de la Policía Nacional emitió una orden de servicio -Nº 34.734-, con la que pretende optimizar el servicio de seguridad que presta la Policía Nacional a la ciudadanía y evitar distracciones  de su personal -mientras está prestando servicio- derivadas del uso indiscriminado de los teléfonos celulares por parte de sus efectivos. Una acertada medida que pondrá un límite a aquellos funcionarios que, lejos de mantener una actitud de observación y alerta durante su trabajo, desafectan sus sentidos para concentrarlos en los aparatos móviles mientras frente a ellos transcurre la vida en sociedad y el delito hace su “trabajo”. El esfuerzo de las autoridades en promover cambios significativos en la institución merecen un compromiso funcional en reciprocidad.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

"Espejos" policiales

El año culmina y quedará marcado por varios hechos policiales de significación, entre ellos -sin dudas- el secuestro de la Dra. Milvana Salomone marca un mojón ineludible junto al episodio de la desocupación del CODICEN filmada con cámaras corporales de la Policía. Hechos que demuestran que, lo anunciado en su momento y ejecutado presupuestalmente, no fueron meras palabras. La resolución del caso Salomone con todos los responsables en prisión y la inequívoca versión filmada de los hechos acaecidos en aquella desocupación, son la prueba irrefutable de una Nueva Policía. Esa que está representada en la figura del “primer policía”, una figura irreprochable e incorruptible como el Insp. Ppal. (R) Julio Guarteche, Director de la Policía Nacional, un espejo en el que se refleja la Policía del nuevo siglo...