Traductor

martes, 7 de julio de 2015

Hoy más que nunca: FA

Me crié en dictadura, junto a mi generación nacimos tarde a la vida política. La censura y los comunicados de las Fuerzas Conjuntas eran cosa de casi todos los días. Me crié haciendo largas colas esperando el camión cisterna de ANCAP con el keroseno para aquella vieja estufa Solmatic de rulos y el brillante Primus con que mi vieja cocinaba los alimentos. Me crié escuchando hablar de carestías, de vedas, de escasez. Me crié con mi  familia ganando salarios de hambre, viviendo en un apartamento de un dormitorio donde nos arreglábamos como podíamos cuatro personas. Me crié con mi viejo sufriendo la huelga general, mi vieja cosiendo para afuera y viendo la heladera vacía un día sí y otro también, pero con el orgullo de poder decir que nunca nos faltó un plato de comida en la mesa. Me crié escuchando de ajustes fiscales, de acuerdos con el FMI, siempre ajustando para abajo y hasta donde el cinturón alcanzare. Por aquellos tiempos no había derecho al pataleo, en realidad no había derecho. Me crié viendo a compañeros caer en las razzias sin razón, me crié sin poder dejarme el pelo largo a riesgo que me rapara la Policía. Me crié sin derecho a olvidarme la constancia laboral, a riesgo de terminar preso... Pero un día llegó la democracia. Como pudimos nos la fuimos arreglando y ganando espacios en una forma de gobierno que nació renga pero que fue mejorando su andar sobre la marcha. Y con ella fue creciendo la herramienta del cambio, aquella “fuerza constructora. Obreros de la construcción de la patria del futuro que soñamos...” al decir del Gral. Seregni en sus primeras palabras tras ser liberado. Pasó el tiempo, pasaron gobiernos de colorados y blancos, y aquella fuerza siguió acumulando para hacer posible el sueño de llegar al gobierno. No hubieron tanques rusos, no se llevaron a los niños del país. Pasaron crisis internacionales y lejos de achicarnos, crecimos. Sorteamos el primer gobierno con nota, lejos de la recesión y con crecimiento acumulado. Vino el segundo gobierno y con Pepe obtuvimos destaque internacional y seguimos creciendo. Hoy nos enfrentamos a un nuevo desafío, el de profundizar los cambios sin dejar se perder la identidad propia de aquella “fuerza constructora” de una patria que empieza a sentir como real ese futuro que soñamos.

lunes, 29 de junio de 2015

Como volverlo a ver...

Agustín Juncal y el Perro Gil
Él partió hace mucho tiempo... demasiado. Casi 30 años ya, (28 para ser precisos), casi tres décadas que se fueron volando pero que no alcanzaron -ni alcanzarán- para olvidarlo. Sigue estando entre nosotros porque hasta parece que fue ayer que lo veíamos con su caminar a saltitos y sus expresiones tan propias que impiden la desmemoria. Todavía recordamos su timbre de voz, su risa nerviosa con mueca incluida, su humor absurdo, su cultura general impropia de una generación amordazada por la dictadura. Un gran jugador de fútbol, con moña corta y potente zurda, que lo hacían diferente a la hora de elegir un refuerzo para el picado de fútbol. “Hungría es nuestra”, era su canto de victoria cada vez que se disponía a hacer una de las suyas, que hicimos nuestras con el tiempo. Allí parecía estar otra vez, con su pelo enrulado y despeinado, su barba irregularmente incipiente, su lozanía indemne, aquella que lo identificó siempre y que permanece grabada en mi memoria. Su estampa regresaba otra vez, íntegro y feliz para quedarse delante mío, con su risa intacta y las expresiones que jamás pude olvidar de aquel amigo mío. Fue una experiencia increíble, algo así como volverlo a ver...

sábado, 20 de junio de 2015

Soy Gil

Soy el Perro Gil.
Pero no hago giladas...

Antes no le llamaban “bullyng”

Si habré padecido bromas, algunas sanas y otras de mal gusto, a lo largo de mi más de medio siglo recorrido. Entonces no existía el “bullyng”, pero se lo practicaba sin asco. Claro que estábamos blindados por una familia que si algo nos enseñó siempre fue a ser honestos y orgullosos de nuestro linaje, haciendo que aquellas bromas u ofensas, cayeran en saco roto siempre. Jamás sufrí por esa circunstancia, menos la sufriré hoy con el cuero ya curtido y habiendo doblado el codo de la vida.

sábado, 13 de junio de 2015

Maldito rating

El teléfono no paró de sonar. La noticia fue un disparador incontenible. La confirmación no era indispensable, podía esperar para después. No importaba la investigación policial, ni la reserva pautada por los investigadores que puso resguardo a un complejo caso. Lo importante era ganar ahora, ya, sin demora. A cualquier precio, no importa nada, solo tener la primicia. Es el minuto a minuto el que manda. Solo importa ser el primero, tener la efímera gloria de ser tendencia aunque más no fuera por unos minutos. No importa si lo que se dice frustra una investigación, si la primicia cuesta dejar sin castigo a algún culpable, no importa nada, solo la gloria de ser los dueños de las redes y esa gloria instantánea que durará menos que un suspiro. Es el minuto a minuto que vino para terminar de demostrarnos que mal estamos como sociedad, que mal estamos y cuán egoístas somos. Lo dicho, maldito rating...

jueves, 11 de junio de 2015

Un grito de silencio

Estaban presentes, aunque habían partido hace tiempo. Su presencia flotaba en el ex-local del BPS donde funciona el colectivo de ASFAVIDE. Allí estaban, acompañados por los familiares, esos que no se resignan y siguen buscando la verdad, una verdad que alivie el dolor por tanta ausencia. Era imposible resistirles la mirada, los ojos fijos, vidriosos por la emoción y las lágrimas contenidas, hacían imposible cualquier intento. El silencio se convirtió en un grito que se hizo sentir con fuerza. Era el imperio del amor por sobre el odio y la venganza. Era un grito por verdad y justicia dicho sin palabras...

martes, 2 de junio de 2015

Promover la convivencia

Sebastián Matschulat, un virtuoso Pelota al Medio
Nazareno, Camilo y Michael, son tres chicos uruguayos que forman parte del programa Pelota al Medio a la Esperanza del Ministerio del Interior. Ellos encarnan el objetivo de ser parte de esa respuesta colectiva contra la violencia en el deporte... y más también. Porque ellos acaban de asumir la responsabilidad de ser promotores de convivencia liderando las actividades que se realizarán en las plazas públicas que forman parte del Plan 7 Zonas, (Casavalle, Dra. Alba Roballo y Tres Ombúes). Una experiencia piloto que espera multiplicarse al ritmo de incremento que se de con otras plazas que se sumen al plan. Y es con la esperanza intacta de ser embajadores del disfrute de los espacios públicos, que ellos compartirán actividades deportivas junto a otros jóvenes como ellos. Cada uno representa un colectivo de chicos que apuestan a un cambio cultural como herramienta de convivencia, y quieren ser parte del mismo. Son la semilla de un nuevo tiempo que está llegando; que germine y se multiplique es también tarea de todos.