Traductor

martes, 5 de mayo de 2015

El quinto elemento

Hay cuatro elementos básicos que forman parte de la cadena de respuesta a la acción delictiva. Cuatro elementos que componen una estructura elemental y básica que la sociedad organizada ha dispuesto para la contención y respuesta ante la conducta criminal: prevención, disuasión, represión y sanción. Los mismos responden a una secuencia lógica (que puede ver alterado el orden en los dos primeros según se interpreten los mismos), pero que conforman un sistema secuencial del antes, el durante y el después del evento criminoso. Nadie discute que la prevención es una barrera de contención que busca evitar el hecho contrario a lo que busca anticipar, la disuasión es una herramienta de convencimiento -por vías indirectas- de una posible acción dañosa; la represión no es otra cosa que la respuesta misma de la autoridad ante el hecho consumado y la sanción es la respuesta -socialmente admitida y jurídicamente consagrada- de la pena que se impone a quien infringe la ley. Estas cuatro patas de la mesa se complementan -en el mundo moderno, sin discusión- con un quinto elemento que los concentra a todos y que permite mejorar la eficacia pública en la materia: la participación ciudadana. 

viernes, 1 de mayo de 2015

Habló Mujica y todos paramos la oreja

Mujica en Hotel del Prado
El Hotel del Prado estaba repleto con lo más selecto del empresariado nacional, convocados por el Espacio 609 en apoyo a la candidatura de Lucía Topolansky a la Intendencia de Montevideo. Esta vez la participación de Pepe Mujica era un adicional que nadie quiso perderse. La iniciativa tenía su razón de ser en incorporar la visión estratégica de Mujica a un espacio de discusión de ideas como era el Ciclo de Conferencias Uruguay del Futuro, un Uruguay que si algo recuperó (y con creces) durante su mandato, fue un lugar mundial de privilegio. Le bastaron escasos treinta y pocos minutos para brindar una magistral clase de geopolítica, que dejó a todos pensando en cómo hace este hombre grande para decir cosas tan trascendentes en un lenguaje llano y accesible para todos. Y lo que es mejor, cómo hace para explicar cómo repercuten en cada uno las decisiones que toman otros desde lugares lejanos y sobre cosas que parecen ajenas pero terminan incidiendo en nuestras vidas. Habló Mujica y todos paramos la oreja...

miércoles, 22 de abril de 2015

Llueve en Melo y no es agua

 La paloma, símbolo de paz cuya imagen fuera inmortalizada por Picasso en aquella silueta colombófila que circula desde hace décadas por el mundo, se ha hecho famosa también por su invasiva presencia en los espacios públicos. En efecto, el crecimiento descontrolado de su población afecta a las orbes del mundo y Uruguay no es la excepción. Mucho menos una ciudad como Melo -hasta donde llegó el Consejo de Ministros- donde los ciudadanos melenses sufren las consecuencias de ese excesivo crecimiento (junto al de los tordos que comparten hábitat) debiendo abandonar los espacios públicos como medida de preservar su limpia integridad...

jueves, 16 de abril de 2015

Se les fue la moto


Ya suman miles las motos incautadas por la Operación Aruera, una orden de operaciones que se aplica a lo largo y ancho del país y que fuera ordenada por el propio Ministro del Interior en el primer acto al frente de la cartera. En efecto, en el mismo discurso de asunción prometió Bonomi varias medidas de aplicación inmediata entre las cuales el control de motos y el combate al microtráfico de drogas (bocas) se harían enseguida. La medida no tiene fecha y se extenderá lo que sea necesario y -a estar por los primeros datos difundidos en el primer mes del nuevo gobierno- está resultando efectiva. Se les fue la moto... el destino será convertirlas en varillas para viviendas del Plan Juntos.

jueves, 9 de abril de 2015

Cuando las armas hablan...

Una novedosa campaña impulsada por la organización “States United to prevent gun violence”*, ha generado una importante reacción tanto en la comunidad norteamericana como en la internacional que ha permitido superar los 4 millones de visualizaciones. Una singular tienda de venta de armas -montada especialmente a los efectos de esta campaña- sirvió de base para tomar conciencia a la hora de adquirir un arma por parte de la población civil. En tiempos donde la inseguridad se instala con fuerza en el mundo y muy especialmente en nuestra región, iniciativas como estas llaman a la reflexión a la hora de tomar una decisión de ese tipo.

miércoles, 1 de abril de 2015

Los primeros treinta

En medio de la Semana de Turismo, Santa, Criolla, de la Vuelta o de la Cerveza, se cerraron los primeros treinta días del gobierno de Tabaré Vázquez. El cierre ocurre en medio de la semana más disfrutable que tenemos los uruguayos y de la que hacemos gala con indisimulado orgullo. Primer mes que osciló entre la dulce espera del empresariado que mantiene intactas las expectativas propias a sus intereses, el desconcierto de la clase trabajadora que pidió aclaraciones sobre el FONDES, y la impronta ejecutiva que tuvo la cartera del Interior que comenzó con fuerza a aplicar las medidas anunciadas por Bonomi el 2 de marzo.