La pandemia se ha ensañado con el Uruguay y la situación no muestra señales alentadoras en el corto plazo. Las autoridades –firmes en su postura de libertad responsable- se aferran en mantener la movilidad social con cierta discrecionalidad y alientan a una vacunación que todavía no llega a los niveles deseados ni aconsejables. Seguramente todo sea parte de la desconfianza sembrada por operadores de la coalición que menospreciaron la eficacia de la vacuna china en redes sociales. Lo cierto es que los índices de positividad son altos, el país ingresa a una peligrosa zona roja según la tabla de Harvard (que toma en cuenta el promedio de contagios de una semana), mientras la región empuja a tomar medidas más restrictivas ante el avance descontrolado que registra Brasil.
Espacio de notas de opinión escritas por su autor Fernando Gil Díaz - "El Perro Gil"
martes, 9 de marzo de 2021
martes, 2 de marzo de 2021
La nueva espontaneidad
El 2020 pasó de forma vertiginosa al impulso de una pandemia que se llevó casi todos los titulares pero impuso una "nueva normalidad". Cual si fuera una tabla (¿de surf?), rápidamente fue aprovechada para potenciar la figura presidencial que se embanderó con el tema y disfrutó las mieles de un triunfo pírrico que sobre fin de año mostró una realidad distinta a la que pintaban. La subestimación pagó su precio y Uruguay fue el último país en obtener las vacunas, rápidamente la agencia de publicidad instaló el cliché de que seremos el primero en vacunar a toda la población en tiempo récord. Lo que no aclaran es que si se hubiera empezado antes se hubiera terminado también antes y el récord sería doble… ¿Será? En medio de todo ese panorama, la maquinita de generar agenda no descansa y sin importar las críticas continúa aplicada a un libreto muy bien armado que sigue cuasi al pie, el derrotero de la política macrista bajo la batuta de Durán Barba. No hay acción “espontánea” de nuestro Presidente que no tenga su antecedente argentino y las redes no demoran en revelarlo. Pero, cual rinoceronte enfocado en su objetivo, poco importan esas revelaciones y mucho menos las comparaciones para un mandatario que administra sus salidas de forma inteligente con el auxilio invalorable de los medios que contribuyen en esa dimensión que podríamos llamar "la nueva espontaneidad"...
miércoles, 24 de febrero de 2021
Pirateando desde el Norte
![]() |
Fuente imagen: Ojo Público |
miércoles, 17 de febrero de 2021
Aglomeración: en busca del número mágico
![]() |
Operativo: Carnaval en La Pedrera |
martes, 9 de febrero de 2021
Cuentas que son cuentos
![]() |
Fuente imagen: emisorasdominicanas |
miércoles, 3 de febrero de 2021
50 años de utopías
![]() |
Fuente imagen: incansableaspersor |
Este 5 de febrero de 2021 cumple medio siglo de existencia la fuerza política más grande del país, una coalición de partidos de izquierda que –contra todos los pronósticos- se mantiene compacta a pesar de los augurios de quienes le daban corta vida a “la colcha de retazos”. Los agoreros de entonces jamás imaginaron que a esa conjunción de voluntades políticas se le anexara -en perfecta sincronía- el movimiento social, esa base imprescindible que constituye el cable a tierra que le da coherencia y seguimiento. Contrariamente a otros intentos tan vigentes como el que nos gobierna hoy día, el Frente Amplio ha consolidado su estructura amalgamando esos dos soportes principales que le dan sustento. Medio siglo de utopías que, al decir de Eduardo Galeano, han permitido transitar la historia política uruguaya con el adicional intangible de haber llegado al gobierno para convertir en realidad algunas e inventar otras, que al fin de cuentas nos siguen invitando a caminar…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)