Traductor

lunes, 21 de julio de 2025

Un gobierno al rescate

En medio de situaciones en que se discute la oportunidad y eficacia de las comunicaciones oficiales, hay un punto que ofrece un matiz sustancialmente distinto y que distingue al gobierno del frenteamplio. Ese punto no es otro que pensar en el beneficio público antes que nada y en tener la marcha atrás activa cuando se entiende equivocada la decisión. Ese termostato de la realidad lo caracteriza desde que fue gobierno allá por el 2005 y es un rasgo que nos permite decir que es un gobierno que escucha, un gobierno al rescate...

Dilate informativo

Los tiempos de la comunicación oficial lucen algo desfasados y no podemos negarlo; son varios los casos en que hubo que salir a explicar con posterioridad a las críticas en una suerte de reacción, a la defensiva. Es que la oposición multicolor está al acecho de esos yerros y actúa en consecuencia con precisión milimétrica para salir al unísono a cuestionar las decisiones gubernamentales que no le gustan, esas que afectan sus intereses, claro está.

Así pasó con la decisión de la compra de la estancia María Dolores por el INC, donde la oportunidad del anuncio descolocó a todos y que, rápidamente, se usó para denunciar una adquisición que toca intereses inmaculados de la derecha oriental: la propiedad de la tierra.

Encima, hubo hechos colaterales que “maquillaron de razón” una decisión que no fue otra cosa que cumplir con una promesa de campaña del presidente Orsi sobre adquirir tierras para el Instituto Nacional de Colonización. Un organismo precarizado y desfinanciado durante la gestión pasada. Esa decisión, que afectó el bolsillo de algún comisionista, llevó a virulentas críticas que terminaron teniendo efectos colaterales poniendo la mira en aspectos que antes se convalidaban tácitamente pero ahora se hicieron valer llevando a la renuncia de su presidente. Es tanto el valor de esa decisión que aún suenan las críticas y se mantienen acciones que procuran deshacer un negocio que promete reforzar al sector lechero con el trabajo de colonos.

Otro hecho que tuvo su repercusión mediática fueron los anuncios de ASSE, donde la desinformación y falsedades transmitidas por sus detractores llevaron a que el directorio en pleno tuviera que salir a explicar y desmentir. Fue una cuestión de tiempos -sin dudas- el detalle en qué se falló, porque la conferencia posterior debió ser el primer acto y no el segundo como respuesta ante las falsas informaciones que circularon. De todos modos el ruido que se generó llevó a deshacer algunas decisiones (rebaja de los aumentos propuestos a los cargos gerenciales), en una clara demostración de sensibilidad política.

En tanto el caso de Fratti se llevó todos los gritos. Una decisión que, a un lego como el suscrito, pareció inspirada en la defensa de los puestos de trabajo que se verían suspendidos o perdidos por falta de la materia prima (ganado para faena), pero que no fue así para quienes solo velan por sus propios intereses comerciales. Intereses que no se verían afectados como se explicaría luego (otra vez tarde) pero que sirvió para hacer ruido… bastante ruido.

El propio ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca – Alfredo Fratti- expresó que la suspensión de exportaciones de ganado en pie era momentánea, pero claro, no se explicó con precisión que ello no afectaba los negocios ya comprometidos, y saltaron los “malla oro” a criticar una decisión que cerraba mercados y bla, bla, bla… Cosa que no era cierta y a la que el ministro de Economía – Gabriel Oddone – reconoció como una comunicación inconveniente, precisamente por esa falta de precisión a la hora de comunicar (algo que el propio Fratti asumió).

Al rescate

Sin dejar de reconocer los errores, lo digno de destacar es la enorme diferencia que se aprecia en estos meses con un gobierno que escucha y actúa con paso firme en una dirección que tiene a la gente como premisa.

 Tras el plazo de suspensión dispuesto para encarrilar el pesado legado del Proyecto Neptuno que firmara Lacalle Pou a días de abandonar su mandato, finalmente el gobierno anunció la cancelación definitiva del mismo y la re-adecuación del proyecto potabilizador metropolitano basado en cuestiones técnicas y un considerable ahorro para las arcas públicas. Porque no solo se abandona la idea de tomar agua del Río de la Plata, notoriamente afectado por la red de saneamiento porteño y los niveles de salinidad que ostenta, sino que se decidió crear una nueva planta potabilizadora en la cuenca del Santa Lucía (principal fuente de agua dulce de la zona metropolitana) y al costo de las ⅔ partes de lo firmado por Lacalle Pou. Pero no quedó allí la cosa porque se suman obras en la 5a línea de bombeo, sin juicios contra el Estado y con la decisión de iniciar el proceso de construcción de la represa en Casupá.

Sin los augurios de otra sequía ni la premisa del cuanto peor mejor que promocionan los perdidosos multicolores, tenemos muchas cosas para informar y sentirnos orgullosos del gobierno de Orsi. No solo volvieron los medicamentos a ASSE sino que también se creó el bono Volver de las vacaciones para más de 112 mil niños; se dispusieron medidas económicas para los departamentos limítrofes con Brasil; se asiste a la emergencia de las personas en situación de calle de forma interinstitucional poniendo al Estado en el frente de batalla; y Uruguay volvió a tener una activa participación internacional que apunta a la apertura de nuevos mercados, entre muchas otras acciones.

Mientras todo eso acontece, desde la oposición apelan a la mezquindad política de negarse a dialogar. Una caprichosa reacción a una promesa de campaña que les afecta en tanto no pueden aceptar que haya un gobierno que cumpla con lo que le promete a sus electores. Una negativa que los deja en incómoda posición pues la decisión llega luego de haber designado sus delegados y no cuenta con la unanimidad de sus socios multicolores, algunos de los cuales manifestó no haber sido consultado siquiera (Bordaberry) y otros haber aceptado dialogar como se habían comprometido (Cabildo Abierto).

Lo que tampoco contaban era con que el Presidente, lejos de criticarlos por la decisión los convocara a la Torre Ejecutiva para conocer las razones de su negativa y explorar puntos de encuentro.

El presidente Orsi empieza a consolidar su estilo, ese que lo llevó a ganar las elecciones por un amplio margen. 

Sin estridencias ni falsas imposturas, pero con la firmeza de un verdadero estadista.

el hombre respiró satisfecho,
 el perro también..
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario