Traductor

lunes, 22 de enero de 2024

Denuncias#Delitos - Nunca fueron lo mismo

La reciente comparecencia del ministro Martinelli a la Comisión Permanente fue ocasión para conocer las estadísticas de denuncias que difunde el Ministerio del Interior a partir del análisis de las denuncias que realiza el Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad de la cartera. Una ocasión que sirvió para decir que "bajaron todos los delitos…" lo cual es incorrecto por donde se lo mire. Bajaron las denuncias que no es lo mismo, mucho menos en un gobierno que lejos de promoverlas las ha desestimulado con manifiesta alevosía…

martes, 16 de enero de 2024

Ciclovía y allanamientos nocturnos…

El verano uruguayo suele ser un tiempo para el descanso y así lo deja ver la agenda mediática que cede espacios a la política para ocuparlos con noticias relativas al turismo y la temporada estival. Sin embargo, es un tiempo fértil para el sensacionalismo ante la oferta de espacio mediático y la escasez de noticias importantes. Así fue como rápidamente se inundaron los noticieros con los accidentes en la flamante ciclovía de nuestra principal avenida capitalina, en clara demostración oportunista de los detractores de la iniciativa, impulsados por una intencionalidad político electoral manifiesta. Agazapados esperaron el primer accidente para defenestrar una idea que -a muchos- pareció un exceso pero que tiene más méritos que los que imagináramos. Algo similar ocurrirá con los allanamientos nocturnos, una medida que tiene más riesgos que beneficios y que en cuanto uno de esos riesgos se concrete (de aprobarse la modificación constitucional propuesta), lloverán las críticas aunque -claro- no con la dimensión mediática que tiene (y seguirá teniendo) las de la ciclovía. 

jueves, 28 de diciembre de 2023

Inseguridad uruguaya: en busca de la bala de plata


La LUC era el instrumento, la herramienta que pondría fin a todos los problemas de los uruguayos y -particularmente- los relativos a la delincuencia. Era la poción mágica que pondría fin al recreo de los delincuentes. Entrando en el último año de gobierno multicolor aquel instrumento mágico no resultó tal y la criminalidad lejos de menguar se ha incrementado. Hasta el propio mentor de la frase - Manini- resignó toda esperanza de haber terminado recreo alguno, sino todo lo contrario. Ahora, fogonean con la necesidad de los allanamientos nocturnos como la tan buscada bala de plata que ponga fin al problema. Siguen abonando por la represión antes que la prevención y así seguimos aumentando la apuesta donde la principal protagonista, la violencia, lejos de disminuir, crece. Hasta tanto no seamos capaces de reconocer los errores propios y sigamos aferrados a la soberbia que da el poder, no encontraremos nunca esa tan ansiada "bala de plata", que no es otra que construir políticas públicas entre todos sin medir réditos políticos y pensando en mejorar la vida de los uruguayos…

miércoles, 20 de diciembre de 2023

¡Se terminó! ¿Se terminó?

Fuente imagen: Subrayado
Llegó al gobierno con una promesa concreta y firme de terminar con los aumentos de impuestos y las subas de los combustibles. “¡Se terminó!” – vociferaba mientras recorría el escenario en una puesta en escena muy cuidada y tanto más difundida en la campaña electoral. Una promesa que ni bien asumió dejó por el camino rebajando de 4 a 2 los puntos de IVA que se descontaban en las transacciones con tarjetas de crédito, y allí mismo comenzó a construir una gestión en base a la mentira consumada de aquella promesa incumplida. Luego cambiaron las fórmulas de cálculo del IRPF beneficiando a algunos pocos, es cierto, pero -también- beneficiando con la rebaja del IASS a otros pocos con las jubilaciones más elevadas. La promesa que sí cumplió fue la que se afilia a su liberal pensamiento de favorecer a los de la “casta” (ya que parece que ahora les gusta adoptar palabras de otros lares), que no son otros que los que supo llamar antes como “malla oro”. Lo concreto es que la historia vuelve a repetirse…  ¡Nos vuelven a mentir!

miércoles, 13 de diciembre de 2023

Villa Española: Montescos contra Capuletos

Fuente imagen: Telenoche
La guerra narco se instaló en el barrio de Obdulio Varela, los tiroteos se hicieron moneda corriente noche tras noche. Ruidos de una violencia que se traduce en muertos de diferentes bandos, incluida gente inocente que nada tiene que ver con las disputas originarias. Son los Montescos y Capuletos orientales, que -en esta ocasión- se llaman Suárez y Albín, clanes familiares enfrentados en una lucha territorial por disputarse el predominio del viejo y querido barrio del Negro Jefe. Es la decadencia hecha carne en disputas sin otro sentido que hacer valer su autoridad a cualquier precio. Una escalada que se dejó crecer a un punto de no retorno pues cada muerto es una declaración de venganza firmada con sangre…

martes, 5 de diciembre de 2023

Heber, más solo que el Llanero Solitario


Así apareció al final de una sesión cargada de insultos y desprolijidades en la que el senador ostentó dicha condición en una conferencia de prensa en la que lució sin otra presencia que su solitaria humanidad. Ni el propio Llanero Solitario tuvo la desgracia de hacer gala de su apodo en tanto -al menos- tenía la compañía de su fiel amigo, el indio Toro. Es que tras la intempestiva salida del Ministerio del Interior para evitar una censura, esta sería la segunda oportunidad concreta de una ausencia de respaldo parlamentario para el hoy senador herrerista. Una ausencia que dejó ver la triste imagen de su solitaria conferencia de prensa, corolario de una acalorada sesión parlamentaria de la que -nuevamente- se fue sin respaldo…