Traductor

miércoles, 8 de junio de 2022

Homicidios “insuflados”

Tras el triunfo del NO en 1980, la dictadura uruguaya empezó una retirada dando cabida a un incipiente proceso de reconstrucción democrática que tendría su primera prueba en 1982 con las elecciones internas para elegir candidatos. Una democracia renga porque todavía quedaban figuras proscritas, pero fue la salida pergeñada tras el acuerdo del Club Naval. Por aquel entonces, y previo a la contienda del domingo 28 de noviembre de aquel año, todos los partidos contaron con espacios televisivos para difundir su propuesta. Uno de ellos fue Alberto Gallinal Heber, quien se postulaba por la Lista BCF, sublema “Partido Nacional Presente”, quien en uso de dicho espacio deslizó su recordada consigna de “¡cuidado con los insuflados!”, en clara alusión a los votos ocultos de la izquierda que acompañó en gran número a la lista ACF encabezada por el historiador Juan Pivel Devoto, junto a dirigentes del Movimiento Nacional de Rocha y Por la Patria. Una lista que representaba a muchos de los proscritos e impedidos de participar (entre ellos nada menos que el por entonces exiliado y “prófugo” Wilson Ferreira Aldunate). Aquella consigna se hizo famosa, no por el acierto de su contenido sino por ser objeto de burlas y ser minimizado por los integrantes de su partido que se arrogaron el insuflado a sabiendas que esos votos eran circunstancialmente un préstamo que pronto volvieron a su legítimo dueño: el Frente Amplio. Hoy recuerdo aquella expresión de insuflados para referirme a la cifra de los homicidios que –al igual que hicieran aquellos jóvenes líderes blancos de Adelante Con Fe- es considerada como sobredimensionada por quienes fungen al frente de la cartera liderada por el ministro Heber. Cuidado con los homicidios insuflados, parece advertir el Ministro, perdiendo la perspectiva y desconociendo que la inflación criminal es una triste realidad descontrolada que, de no detenerse a tiempo, superará el récord del año 2018. 

lunes, 30 de mayo de 2022

Tendrían que pedir perdón a Bonomi y a la gente…

Mayo cerrará con una cifra descontrolada de homicidios en un claro y contundente indicador del nivel de violencia que ostenta la sociedad uruguaya sin atisbos de solución alguna en el horizonte. Aquello de "se terminó el recreo" parece tomar otro sentido al originalmente promovido y son ahora los criminales los que hacen uso y abuso de esa consigna sin respuesta efectiva de las autoridades. Las mismas que siguen montadas en un discurso alienado que para nada se corresponde con la realidad actual y al que le agregan cierta dosis de soberbia incomprensible. Desperdiciaron un tiempo enorme en criticar la figura y la gestión del fallecido Eduardo Bonomi sin aprovechar ese lapso en construir alguna alternativa posible. Se dijeron preparados y hasta ahora solo se han beneficiado de los efectos directos de una pandemia y en cuanto esta alivió los mismos, empieza a verse la realidad que nunca supieron entender y menos, combatir. Tendrían que pedir perdón por tanto daño producido; tendrían que pedir perdón por tanto tiempo perdido; tendrían que pedir perdón a la memoria de Bonomi y, fundamentalmente, tendrían que pedir perdón a la gente…

martes, 24 de mayo de 2022

El “viru viru” no alcanza…

A pesar del incremento de casos, la pandemia cedió terreno y no parece ocupar el centro de la agenda noticiosa uruguaya… por ahora. Sin embargo otra pandemia empieza a instalarse rápidamente al impulso de una sociedad que no está dispuesta a sufrir sus peores efectos en carne propia. Menos aún, que le mientan de forma descarada con pura dialéctica argumental sin que se vean los resultados que prometieron en campaña. Aquello de los cinco mejores años de nuestras vidas ya viene consumiendo los primeros tres sin miras –siquiera- de poder apreciar algo de lo prometido, salvo para unos pocos privilegiados (los malla oro). A los recortes de todo tipo, que se sintetizan en la pérdida de salario real y, por tanto, del poder adquisitivo de la inmensa mayoría de los uruguayos, se le suma un creciente clima de inseguridad que no se contiene con explicaciones solamente y mucho menos con rebuscadas argumentaciones difíciles de creer. La situación empeora cada día que pasa, y la cartera empieza a sumar gestos que adelantan el final de una gestión que no da pie con bola. Una reunión sobre temas de seguridad en el deporte a la que no se convoca a ninguna autoridad del Ministerio del Interior; la demora injustificada en responder los reclamos de seguridad en un Liceo de Delta del Tigre (que tiene una comisaría a menos de 40 metros), junto a insólitas explicaciones para dar cuenta de restos desmembrados del cuerpo de una femenina en el barrio Peñarol, son claros ejemplos de una gestión en caída libre. Solo con “viru viru”, no alcanza…

jueves, 19 de mayo de 2022

¿Y ahora… quién podrá defendernos?

Fuente imagen: El País

        - Yo!!! El Chapulín Colorado!!!
        - Noooo… El Hombre Araña!!!

En medio de una escalada de los homicidios (junto al resto de los delitos, que también se dispararon), al Presidente no se le ocurre mejor idea que bromear sobre el punto y deslizar lo que ya es un rumor a gritos sobre la permanencia del ministro Heber al frente de la cartera. "Las bromas con la verdad no son bromas", decía un viejo amigo y tal parece ser el caso de un Secretario de Estado que viene siendo cuestionado no solo por su actuación en el Ministerio del Interior sino desde antes con su cuestionada participación en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (con la eliminación del SICTRAC y la entrega del Puerto de Montevideo, como ejemplos de su controvertida gestión). El Hombre Araña sería el elegido por el mandatario quien, fiel a un estilo poco ortodoxo de comunicar, adelanta muchas de sus decisiones de manera informal, como una manera de tantear la opinión pública y medir la reacción que origina con sus comentarios. Lo cierto es que la falta de timing fue notoria en un tema harto sensible para una población que se resiste a acostumbrarse a los niveles de violencia que han explotado en los últimos meses sin atisbo de solución a la vista. La seguridad uruguaya está enredada en una telaraña que ni Spiderman podrá deshacer si no se entiende de una buena vez que, ni estaban preparados ni podrán resolver esto por sí solos... 

miércoles, 11 de mayo de 2022

No es un caso aislado…

Las declaraciones del Ministro del Interior no son casuales, mucho menos contradictorias con su forma de pensar y de actuar. Si algo no se le puede negar es su (in)coherencia argumental por más que estemos en las antípodas de su pensamiento. Al hecho de que “había algo más” tras el asesinato por linchamiento de Lezica, al de “no era una familia que progresó por sí sola”, para ¿justificar? el asesinato de un joven matrimonio frente a sus hijos, representan el verdadero pensamiento de quien dirige (¿?) las políticas de seguridad en el país. Semejantes dislates dialécticos hablan muy mal de un dirigente que acumula varias décadas de experiencia y que pareciera ser que entró en una decadencia que lo aleja cada vez más de la investidura que debiera ejercer. Sus dichos reflejan una ausencia de valores por demás preocupante, al menos para (queremos creer), la inmensa mayoría de los uruguayos. Que sea nada más ni nada menos que el propio Ministro del Interior quien justifique la justicia por mano propia habla muy mal de una institucionalidad que lo tiene liderando la seguridad del país. Es hora que el Presidente de la República, el mismo que llamó a responsabilidad por los mismos hechos antes y con argumentos que hoy aplica su Ministro del Interior, tome cartas en el asunto y devuelva la racionalidad perdida por el titular de la cartera. Si la cabeza piensa y actúa así, ¿qué podemos esperar del resto de la estructura? Lo más triste y preocupante es que no es un caso aislado…

lunes, 9 de mayo de 2022

Suben los homicidios… ¡Pero volvieron las carteras!

Imagen: portada El País 14/01/2018
Los homicidios al alza -
desde Julio de 2021- van consolidando una trágica tendencia que no parece preocupar a las autoridades del Ministerio del Interior, quienes guardan llamativo silencio. Mientras todavía resuena aquella desubicada arenga del Ministro: “¡volvieron las carteras!”, realizada ante una audiencia que le festejó el grito como una barra brava, las noticias de muertes violentas empiezan a romper un cerco mediático que intenta distraer con noticias relativas al corazón (presidencial) y alimentan la frivolidad oriental en la que hemos ingresado últimamente. Ni la violenta acción comando que dio muerte a un matrimonio frente a sus tres hijos en la puerta de su casa de Colonia Nicolich cuando se disponían a llevarlos a la escuela, ha sido capaz de despejar de la agenda la tan promocionada separación matrimonial del primer mandatario, que inundó las redes y los noticieros, el pasado fin de semana. Pero, la tragedia que vive la sociedad uruguaya no se detiene por más que haya habido una forzada mudanza en la residencia de Suárez; los homicidios lejos de bajar siguen creciendo a pesar de las falsas conclusiones que repartieron no hace mucho desde otro tipo de “cartera”, una que pide a gritos  volver a tener una conducción seria y responsable para enfrentar el problema de la inseguridad. Los homicidios ya no son tapa de los diarios, y pasaron a un rincón interior donde no hagan mucho ruido ni se instalen en la agenda diaria de los uruguayos…