Traductor

viernes, 18 de diciembre de 2020

Zapatero a tus zapatos

Fuente imagen: mundoprimaria.com
El 2020 se resiste a irse a pesar de los empujones que le propinamos todos; me atrevo a decir que en esto hay unánime opinión. Un año para el olvido, donde nos pasó de todo con una pandemia que parecíamos tener dominada pero que demostró su potencial destructivo con ferocidad en las últimas semanas. Por lo visto, este año tan particular nos puso a prueba de la peor manera y está en nosotros mismos el poder sortearlo con éxito, de nadie más. Eso sí, hay que ayudarlo a irse de una manera coherente, sin apelar a extremos de los que nos arrepintamos luego. Por eso es que a cada uno –como en el Antón Pirulero- le corresponde asumir su rol y no por apresurados o pecando de ansiedad, habilitemos soluciones que no son las más adecuadas ni aconsejables. Por ello a cada uno su juego, y el zapatero a sus zapatos…

martes, 15 de diciembre de 2020

Enigma 33

El tres es un número mágico, asociarlo con la divina trinidad es casi automático para cualquier cristiano (y no tanto); dos veces tres implica una sobredosis de simbología que no resiste archivo. Quien recorra Piriápolis, por ejemplo, se encontrará con este número en repetidas ocasiones ya que el fundador de aquel balneario de Maldonado era un reconocido místico que construyó aquella ciudad en base a una geometría sagrada regada de símbolos. 33 son los escalones que separan la rambla de la entrada al Argentino Hotel, por ejemplo, y así podemos seguir enumerando rincones que esconden símbolos alquimistas y templarios de una época que pasó dejando su huella como un diagrama oculto para ser descifrado. Pero si bien están allí y nadie duda de su existencia, no parecen ser el escudo que protege de un virus pandémico que azota la humanidad por estos tiempos. Por lo menos, no parecen ser los mismos talismanes que sí protegen a otro territorio uruguayo donde el número mágico está haciendo historia. Por eso hoy quiero escribir sobre el “Enigma 33”…

Aclaración importante: esta columna se escribió horas previas de conocerse el triste fallecimiento del Dr. Enrique Soto, víctima de Covid-19. Como él, casi un centenar de uruguayos han perdido la vida por culpa de este virus y se suman a los más de un millón y medio de fallecidos en todo el mundo. Para ellos, todo mi respeto; que no se interprete lo escrito como una falta de sensibilidad hacia las víctimas y/o sus familias, sino todo lo contrario. Es solo una humilde contribución para sobrellevar el confinamiento que trajo la pandemia con una lectura disparatada que, si logra arrancar una sonrisa al lector, habrá conseguido su objetivo. La columna se subió y se bajó casi enseguida a su publicación para incluir esta aclaración que entendíamos necesaria. 

miércoles, 9 de diciembre de 2020

2020: ¿el primero de los cinco mejores?

Fuente imagen: Globb Security
Estoy seguro que ni los multicolores tienen mucho para celebrar de este año que culmina, porque la pandemia les vino bien al principio, pero ahora empieza a mostrar cifras preocupantes de crecimiento. Poco o nada queda de aquellas conferencias de prensa donde la solemnidad daba espacio a cierta dosis de soberbia en que los elogios por la marcha de la crisis sanitaria pusieron al país en la mira regional y mundial. Si fuimos una isla a resguardo de las crisis financieras que impactaron en la región en tiempos no tan lejanos, nuevamente fuimos noticia por similar situación, pero esta vez en materia sanitaria. Algo que tenía por explicación la rapidez en la toma de decisiones contra la pandemia y la reserva forjada durante década y media de gestión en que se invirtió fuertemente en un sistema nacional de salud. Pero hasta las reservas se agotan un día y a la suerte también hay que ayudarla. Hoy tenemos cifras preocupantes que dan cuenta de un crecimiento exponencial de casos que parecen dar la razón a un audio viralizado hace pocos días que tuvo ingredientes absolutamente desafortunados. En tanto, un Ministro alardea cifras de delitos poco creíbles despreciando la pandemia que a la vez tanto preocupa a sus socios del gobierno. Para rematar un año harto complicado, los frenteamplistas sufrimos la inevitable partida de uno de nuestros principales referentes de los últimos tiempos. Se fue Tabaré y su muerte nos dejó un vacío inmenso que solo podremos llenar con el cúmulo de logros alcanzados durante su mandato, a los que defenderemos. Este año vino embromado y no vemos la hora de despedirlo rápidamente a sabiendas que el próximo no será tan fácil recorrerlo ni mucho menos. Prometieron los mejores 5 años de tu vida, si así fue el primero…

domingo, 6 de diciembre de 2020

Hasta la victoria… siempre!!

La primicia de su partida había sido adelantada por los carroñeros de la información que buscan ser los primeros sin importar cuál tipo de desgracia están adelantando. Es el precio a ser líderes de la estúpida inmediatez que hoy nos domina. Presos de la fama y de los “likes”, olvidan que detrás de cada noticia hay familias, amigos, personas que quedarán expuestas sin más a su primicia. La muerte de Tabaré no estuvo ajena a ello, por eso, a más de una semana de aquella “fake”, la noticia real de su partida –anunciada por su hijo en la madrugada de este domingo 6 de diciembre- no tuvo los efectos de aquella. Hoy no hay indignación ni bronca, solo tristeza por la despedida al compañero Presidente Tabaré. 

lunes, 30 de noviembre de 2020

Desidia y poco apego

Fuente imagen: elecodigital
Con esas palabras la Ministra de Economía se refirió al resultado de sendas auditorías que fueron más humo que fuego, muchas de las cuales habían sido dispuestas por el gobierno saliente del Frente Amplio. La agencia de publicidad gubernamental –magistralmente definida por el “Ruso” Rosencof- ponía los énfasis en esas palabras para referirse a aspectos procedimentales que merecían corregirse y fueron fundamento de la necesaria revisión de los instrumentos de gestión, es decir, daban razón a la necesidad de auditar. Nada nuevo, nada, absolutamente nada, salvo la increíble dramatización que le imprimió la Ministra acompañada por la claque mediática que circunda cada acción de este gobierno multicolor. Pero desidia y poco apego en serio, es otra cosa y ejemplos abundan en los escasos meses que lleva instalado este gobierno…

viernes, 20 de noviembre de 2020

NegociAcción!!

Fuente imagen: El País
La ultra conocida frase de “Luz, Cámara y… ¡¡Acción!!”, nos lleva a pensar en una película, junto a la imagen de un director, cámaras, luces, extras y los personajes en escena que responden a esa orden que da comienzo al rodaje. No fue precisamente en un set como tal lo que se vivió en pleno centro de Montevideo el pasado miércoles, donde una rapiña derivó en una privación de libertad en la que una mujer de 74 años fue tomada de rehén por más de 8 horas, pero el entorno fue muy parecido. El amplio despliegue policial tuvo su correspondiente show mediático con la amplísima –excesiva y peligrosa- cobertura que hicieron los medios televisivos de la capital. Un desborde por donde se lo mire que puso, una vez más, al maldito rating por encima de la vida misma de una persona…