Traductor

miércoles, 1 de abril de 2020

De mascarita pero sin baile

Fuente imagen: Alcaldía de Bogotá
Pasó el carnaval más largo del mundo pero nos quedaron las mascaritas, claro que no precisamente las que Momo dispone para las carnestolendas sino otras con un fin sanitario prioritario. A pesar de las opiniones encontradas –que abundan en esta era de las comunicaciones- su uso aparece discutido aunque en los últimos días empezó a viralizarse su existencia como una de las razones principales de la contención de la propagación del virus en algunos países (incluido China, donde surgió). Lo cierto es que no estamos en ningún baile y el uso o no de este insumo sanitario se reparte entre quienes lo promueven, entre quienes lo entienden de uso restringido para algunos casos y  aquellos que se beneficiaron especulando con su precio en tiempos de necesidad. De lo que sí no nos quedarán dudas es que de este baile saldremos juntos y –seguramente- portando mascaritas…

lunes, 23 de marzo de 2020

Sin soberbia

Fuente imagen: blog de Isabel Chirino
Uruguay ingresa en una semana crucial donde se cumplirá el período ventana desde el primer caso detectado de COVID-19. Al vector “Carmela” ya lo hacen responsable de un altísimo porcentaje de los casos positivos a lo que se suma el supuesto incumplimiento de la principal involucrada en la violación de la cuarentena impuesta, que está en curso judicial. En los últimos días se alzaron voces de los colectivos médicos a las que se sumaron las del propio Ministro de Salud Pública (¿renunciante?) y del ex Presidente Vázquez, llamando a la necesaria cuarentena general para mitigar los efectos futuros de la pandemia en nuestra población. Es cierto que “los motores del país deben continuar encendidos”, pero también es aconsejable escuchar la opinión de todos para poder vencer –también entre todos- a este enemigo invisible que ya está entre nosotros. Un poco de empatía no vendría nada mal…

lunes, 16 de marzo de 2020

Solidaridad, la vacuna

En este mundo de hoy donde la globalización es una realidad asumida desde hace bastante tiempo, era imposible evitar su llegada. Incluso retrasarla como antaño, cuando esperábamos muchos meses para ver una película de estreno. El coronavirus vino y se instaló en nuestra comarca a pesar nuestro. Será momento de demostrar -una vez más- de qué estamos hechos los uruguayos y dejar atrás las diferencias acumuladas que tanto daño nos hicieron últimamente. La vacuna está entre nosotros hace mucho tiempo, algo olvidada quizás, escondida o ninguneada, pero está dispuesta a salir al ruedo para demostrarle al mundo que es la única forma de derrotar a un virus como este. No se trata de mí, no se trata de vos ni de ninguno, se trata de todos juntos, enfocados en evitar la propagación con un simple gesto de solidaridad...

martes, 10 de marzo de 2020

Discursos fallidos

Según el lado del mostrador que uno ocupe es como se desempeña u opina, en tanto se tienen roles y responsabilidades diferentes que cumplir. Pero, cuando uno tiene aspiraciones de ocupar el lado del mostrador donde se toman decisiones debería considerar mantener la línea de pensamiento que tuvo del lado que le tocó estar antes, o por lo menos tratar que sus decisiones sean consistentes con su archivo. A escasos días de asumido el gobierno multicolor, varias señales desafinadas empiezan a mostrarse y sin ánimo de torpedear desde el inicio al buque recién botado, hay cosas que no parecen atildadas ni coherentes con su pasado más reciente. Nadie resiste un archivo… nadie.

jueves, 5 de marzo de 2020

Señales de improvisación … y algo más



A menos de una semana de asumido, el nuevo gobierno emitió señales preocupantes con un nivel de improvisación y desorganización que se da de boca con todo lo que dijo en campaña electoral. Aquello de “estamos preparados” no se corresponde con las señales que emiten varios actores designados (y otros que se autoproclamaron sin estarlo), ni con otras emisiones similares que dan cuenta de un gobierno demasiado desprolijo en el arranque. Al tema del aumento de las tarifas y la orden dada a autoridades salientes por el novel director de la OPP, se sumaron otras situaciones en carteras de alta sensibilidad social como el MIDES. Y si repasamos lo vivido el mismo domingo 1º de marzo en que asumieron, las sillas vacías de la Plaza Independencia así como el entorno, (flaco de ciudadanía celebrando la fiesta de la democracia uruguaya), completan un marco de señales que auguran un futuro por lo menos incierto para el gobierno multicolor.

jueves, 27 de febrero de 2020

La Policía y el fútbol

Fuente imagen: brecha.com.uy

Con la asunción del nuevo gobierno llegarán nuevas (?) medidas al fútbol uruguayo, un espacio que si algo tuvo fueron resultados a partir de las que desde siempre exigió la Policía pero que nunca antes habían sido atendidas. En tiempos donde la violencia fue erradicada de los escenarios deportivos (donde eran moneda corriente), se propone que la Policía “vuelva” a las canchas un lugar del que nunca se fue sino que sustituyó su presencia física por nuevas  tecnologías que resultaron altamente efectivas junto a otras que dispuso el Presidente Vázquez. La vuelta de los efectivos a los campos de juego responde a asignarle  responsabilidad a la Policía, sustrayéndola a sus verdaderos dueños: el organizador. En suma, todo parece indicar que lo que en realidad buscan es a quien echarle la culpa, como era antes...