Traductor

martes, 15 de mayo de 2012

Alta exposición en reiteración real

¿Dónde está el límite de la información?

Un estudio de FOCO Auditoría Multimedia  revela que en dos días este fue el resultado de las emisiones del video de las cámaras de seguridad de La Pasiva de 8 de Octubre y Albo:

Canal   4:  14 veces

Canal   5:   4     "

Canal 10: 14     "

Canal 12: 12     "

VTV:          4     "


¿Es necesaria tanta exposición en reiteración real? Algo no anda bien si necesitamos ver tantas veces un hecho de esta naturaleza para estar informados. Y menos si no se es consciente que quienes protagonizan estos tristes hechos asumen un protagonismo que no debieran tener nunca.

Ni contar cómo debe sentirse un familiar o allegado a la víctima que asiste a tanta reiteración informativa de un hecho que impacta por la violencia e inesperada reacción de un delincuente.

Un poco menos de exposición alcanzaría para mantenernos informados...




Indignación intolerante


Cuando el remedio es peor que la enfermedad


Una convocatoria a marchar contra la violencia desatada en el Uruguay de estos días dio lugar a una develada intolerancia de los convocantes que desvirtuó el motivo principal de la movilización. Ello trajo aparejado que fueran muchos menos los asistentes y que aún -los que fueron-, replegaran su presencia en claro gesto de no compartir el procedimiento empleado para hacer sentir un reclamo en principio  compartido.

sábado, 12 de mayo de 2012

Construyendo puentes: Academia y Gobierno en foro sobre convivencia ciudadana


Días pasados -el jueves 10 de mayo para ser precisos- en las instalaciones del Balmoral Plaza Hotel se dieron cita referentes de la UDELAR, encabezados por el Rector Rodrigo Arocena, y miembros del Gobierno, particularmente los Ministros de Desarrollo Social y del Interior, entre otras autoridades de ambas carteras. El propósito era bien claro: construir un espacio de intercambio fecundo donde el pienso académico contribuya en la resolución de los problemas de interés público. La convivencia ciudadana y la recuperación de los espacios públicos fue el primero de una serie de temas que serán abordados en estos foros de intercambio.

sábado, 5 de mayo de 2012

El que rompe paga

Colmada la paciencia pública de asistir sin contrapartidas, las autoridades del Ministerio del Interior anunciaron que ya no se repondrían los insumos que fueran rotos deliberadamente por las personas privadas de libertad como ocurrió en ocasión del motín en los módulos 4 y 5 del Centro de Rehabilitación Santiago Vázquez (ex COMCAR). "Si rompe, paga... después no llore" decía un cartel escrito en un comercio del Barrio Japonés de Buenos Aires. Y parece ser que el método también vale para nuestro país, aunque en este caso serán los familiares quienes deban reponer lo que rompan sus parientes intra muros de un establecimiento de reclusión uruguayo. 

viernes, 27 de abril de 2012

¡Vamos los ladrones! ¿Adónde?


Pasaron décadas sin que el país aplicara políticas carcelarias hasta la llegada de la izquierda al gobierno. Esto molestó a muchos, empeñados en seguir promoviendo un estado de situación que, lejos de rehabilitar, se había convertido en una fábrica interminable de delincuencia con el agravante implícito del perfeccionamiento en el delito de quienes pasaban por las “aulas” penitenciarias. A partir del incidente en Libertad -cuyo desenlace fue de un recluso y un Policía muertos, y otro herido leve- se fueron desencadenando los acontecimientos hasta llegar al motín en el COMCAR del martes pasado.

miércoles, 18 de abril de 2012

Un sagrado inviolable en discusión

Una original interpretación al artículo 11 de la Constitución, puede ser la llave para el combate a las bocas de drogas que se multiplican en el Uruguay de hoy. Casi de inmediato se elevaron voces a favor y en contra de la iniciativa. Lo peor que podríamos hacer es evitar la discusión, ya que la propuesta se inspira precisamente en devolverle al hogar el verdadero carácter que inspiró al constitucionalista.