Traductor

lunes, 25 de julio de 2022

Ciudad Vieja (in)segura

De la video-vigilancia por saturación
a la saturación (de delitos) sin vigilancia

Fuente imagen: 180.com.uy
La semana pasada en el suplemento Qué pasa (diario El País, 17 de julio; nota de Maríangel Solomita), se publicó un detallado informe sobre la situación que vive el casco antiguo de la ciudad de Montevideo. Una península que sirvió de laboratorio nada menos que para el ambicioso (y exitoso) programa de video-vigilancia urbana aplicado a la seguridad. Fue precisamente en ese rincón histórico de la ciudad donde se inició el virtuoso camino de las nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad pública durante la administración del fallecido ministro Eduardo Bonomi. Hoy, ese rincón tradicional de nuestra capital, asiste a un preocupante deterioro que los vecinos atribuyen a cambios sufridos por la pandemia y a desacertadas decisiones de los gestores actuales de la cartera del Ministerio del Interior. Aquella solución a los problemas endémicos de inseguridad del histórico rincón montevideano, dejó su lugar a una respuesta policial que casi siempre llega tarde y solo acude a las imágenes como medio de  prueba de los delitos consumados. De aquel tiempo donde se construyó una Ciudad Vieja Segura, queda poco y nada…

martes, 19 de julio de 2022

Evidencias de falacias completas

Fuente imagen: Duke
Del “no hay mejor defensa que un buen ataque” hasta el “a confesión de parte relevo de prueba”, las máximas se alinean para pedir turno a la hora de rebatir las afirmaciones del actual Director General de Secretaría del Ministerio del Interior – Dr. Luis Calabria- en su cuenta de Facebook. Afectados por una realidad que prometieron cambiar -ante la cual están fracasando con total éxito- dispara sus débiles argumentos para intentar justificar una escalada de violencia que los viene superando cada día. Embriagados de tanta soberbia, siguen alienados en su solitaria prédica de negar la realidad. Apelando a frases como la de la “falacia de la evidencia incompleta”, (cherry picking) una teoría que conocen muy bien por haberla aplicado convenientemente cuando ostentaban el rol de oposición. Sin embargo, no siempre la evidencia resulta ser incompleta, cuando quienes la usan lo hacen apelando a la publicación de un medio de prensa que releva los hechos denunciados, pues allí no solo hay un hecho reseñado sino un periodista que lo investigó y lo publicó. Hartos de repartir falacias no se percataron que llegaron a un lugar que conocen muy poco y –encima- talentearon en su gestión poniendo al frente de funciones esenciales a los menos o peores preparados. Al final, las “falacias” resultaron ser más completas de lo que esperaban y los dejan -cada día más- en evidencia…

miércoles, 13 de julio de 2022

Solo sé que no sé nada…

Fuente imagen: La Diaria
No hay mejor frase que le calce al ministro Heber, alguien que es consciente de su propia ignorancia, según confesara públicamente a medios de prensa, a poco de asumir en la cartera del Ministerio del Interior. No obstante lo cual, jamás imaginamos que su desconocimiento fuera de la magnitud que ostenta hoy día. Incluso, que superara la barrera del mínimo conocimiento admisible para asumir una clara y notoria contradicción entre sus colaboradores. Así ocurre en momentos que se presentan cifras del primer semestre de 2022, de forma general sin desglosar y que se contradicen con “otras” cifras que se conocieron el mismo día pero de diferente fuente Ministerial (Dirección de Análisis Criminal). Entonces, no sabemos a quién creerle, si al Ministro o a su dependencia analítica. Asimismo, tampoco muestra conocimientos mínimos sobre el equipamiento que cuenta en la cartera y menos sobre su gestión y mantenimiento, como ocurrió con el hackeo a la Dirección Nacional de Identificación Civil. Por eso lo del título, hoy tenemos un Ministro que en materia de seguridad solo sabe que no sabe nada…

miércoles, 6 de julio de 2022

Gre… Gre… para decir HOMICIDIO

Fuente: @diegopirizg
De un tiempo a esta parte venimos asistiendo a una particular dialéctica informativa para hablar de asesinatos u homicidios. Una especie de juego de palabras o “scrabble” se instala cada día en la agenda noticiosa para bajarle un cambio a la realidad de la seguridad uruguaya. Una deliberada forma de maquillar la información por más que les duela a muchos de los que fungen en el relato de esa agenda de la que se hacen eco cada jornada. Con eufemismos construyen sus reseñas informativas y hasta parece -muchas veces- que lo hicieran a regañadientes, en esforzados intentos por salvar su honor periodístico, pero sucumbiendo –finalmente- a la orden manifiesta de soslayar la realidad. Así estamos en estos cinco mejores años de nuestras vidas, ya es inocultable reconocer que han copado los medios de prensa y que –salvo honrosas excepciones- construyen un relato alternativo por más que insistan en querer imponer sus cuestionados y dudosos datos…

martes, 28 de junio de 2022

Se alquila Patrullero: ¿la “uberización” policial?

Fuente imagen: Presidencia de la República
Gestionar la seguridad no resulta tan fácil como parecía, a estar no solo por los resultados de la inseguridad (una vez que la pandemia aflojó, se incrementó la violencia de forma extrema y con ella los delitos), sino también por las tareas propias de mantenimiento y gestión de las decenas de Unidades Operativas que hacen parte de la cartera. Transcurriendo el tercer año de gobierno y con ostensibles recortes presupuestales, era casi una obviedad que la gestión empeorara. Ya no valen las excusas, porque a esta altura del ciclo electoral, todo lo que se haga o deje de hacer es por obra y gracia de su administración. Obra y gracia de un presupuesto, que dejó meridianamente claro que la seguridad nunca fue una prioridad, a pesar que decían tener la fórmula secreta. A dos años y poco de cumplirse “los mejores 5 años de nuestras vidas”, la realidad marca la falsedad de aquella frase y la mayoría de la sociedad uruguaya acumula más pérdidas que ganancias. Si hay algo que no descansa es la imaginación de los gestores, y ahora surge la idea de alquilar patrulleros. En poco tiempo a la Policía la vamos a ver pidiendo un “Uber” o asistiendo a una emergencia en Taxi…

miércoles, 22 de junio de 2022

Juan, "el terrible"

Vienen por él, son muchos pero no les alcanza y lo saben. Pero, igualmente vienen por él. No soportan que aplique la Ley, no soportan que no les guste lo que decide, vinieron por otros y se los llevaron puestos pero con él no pueden y aunque lo saben bien, apelan a un recurso que les sirvió antes: regar de prensa negativa sobre su figura. De aquel Fiscal bueno y empático al que le había tocado lidiar con casos de altísima sensibilidad y que resolviera aplicando su bonhomía y conocimiento del Derecho, no queda nada… Bueno, nada que les guste a los multicolores, claro. La gota que derrama este vaso mal servido tiene figura de otro Fiscal, uno al que se le fue la moto y se le llevó todos los libros (entre ellos algún Código, también). Vienen por Juan… "el terrible"
.