Traductor

martes, 29 de junio de 2021

Peligrosamente improvisados

Fuente imagen: iVoox
Dueños de una soberbia ilimitada, hicieron gárgaras criticando episodios que pusieron al país en el contexto internacional de la ruta de la droga como si tuvieran la fórmula milagrosa de evitarlo de ser gobierno. Llegaron al poder y lejos de aquella fanfarronada demuestran ser dueños de una improvisación extrema a la que suman filtraciones que se terminan de consagrar como absolutamente inadecuadas con una confirmación oficial en conferencia de prensa (que increíblemente da la Ministra de Economía y no el Ministro del Interior). Lejos de contribuir al éxito de una operación internacional contra el crimen organizado, la puso en camino del fracaso. Ni con la información privilegiada que le aportaron fueron capaces de aplicar una derrota al narcotráfico, en cambio, la improvisada intervención de la policía y del gobierno uruguayo nos expusieron a un verdadero papelón internacional. La realidad les explotó en la cara; no era tan fácil como decían en campaña. Y se decían preparados…

martes, 22 de junio de 2021

Cocinero del mal gusto…

Fuente imagen: Canal 10
Los excesos en la cocina suelen calibrarse a la hora de la degustación del plato por parte de los comensales; ese precio que se paga, (sí o sí), empieza a cobrársele a quien se ha convertido de un tiempo a esta parte, en un verdadero provocador serial: el Sr. Sergio Puglia. Resultan de muy mal gusto –para seguir en el rubro gastronómico- sus destempladas salidas mediáticas en el polémico bar de Saeta TV, al punto que hoy lo ubican más como un verdadero operador político. Un cocinero devenido en juez y parte de una opinión pública que contribuye a construir deformando la realidad a su libre y desubicado albedrío. Cuán lejos quedaron aquellos tiempos en que pudo asumir y consagrar su orientación sexual sellando su vínculo de forma legítima gracias a una agenda de derechos que le negaron, (siempre), los mismos que hoy defiende. Tanta ingratitud acumulada resulta inexplicable, ninguna patología podría justificar la desmemoria de la que hace gala cada vez que opina. No resulte extraño que todo sea parte de una campaña de marketing que instale este tipo de exabruptos mediáticos con la única finalidad de seguir facturando, manteniendo un rating a base de chimentos e irrespetuosas falsedades que luego se terminan saldando con un pedido de disculpas. Sea cual sea la razón, el plato resultante es de muy mal gusto…

jueves, 17 de junio de 2021

A confesión de parte

Foto: Ernesto Ryan - La Diaria

La formalización del número tres de la Jefatura de Policía de Maldonado reveló una práctica sospechada (que se confirmó plenamente), sobre la manipulación de los datos de criminalidad. Nada menos que uno de los estandartes de campaña como el tema del abigeato, resultó probado por el Fiscal Vaz de Maldonado, que son manipulados. En efecto, de las escuchas telefónicas que solicitó contra el ahora formalizado Coordinador de la Jefatura fernandina, surgieron elementos que dan cuenta del no registro de ese delito. Escuchas que comprometen, además, la figura del Ministro de Turismo – Germán Cardoso- quien hizo uso y abuso de su condición de funcionario público de jerarquía según la transcripción de escuchas reveladas en la causa. Sus posteriores declaraciones y las revelaciones fiscales, terminaron de confirmar su cuota inexcusable de responsabilidad en los hechos. Algo que la Fiscalía relativiza en una fundamentación que no se comparte por parte de legisladores de la oposición que entienden que el Ministro debe renunciar o ser cesado de inmediato por el Presidente de la República.

domingo, 13 de junio de 2021

Indiana "Pou" y los cazadores de la "cepa" uruguaya

Este año se cumplieron cuatro décadas del estreno del éxito de taquilla de "Indiana Jones y los cazadores del arca perdida", no hay nadie -de mi generación al menos- que no recuerde aquel Harrison Ford que nos trasladó a un mundo de aventura y lucha entre el bien y el mal. Hoy, en pleno Siglo XXI, seguimos en la misma lucha pero ante otro tipo de enemigos, invisibles y mucho más peligrosos. Tanto que opacan a los mismos enemigos de entonces que siguen presentes y más vivos que nunca ejerciendo su extremismo, logrando adhesiones impensadas que parecen no sufrir los efectos del archivo. Ya no somos meros espectadores de lo que pasa en el mundo porque la globalización nos ha democratizado tanto que nos invitó sin permiso a aprovechar lo bueno pero, también, a sufrir lo malo de sus efectos. Si antes todo demoraba una eternidad para llegar a este rincón del globo, hoy ya no es lo mismo y todo lo que pasa en el mundo nos llega en tiempo hábil para sufrir sus consecuencias. Así llegó la pandemia del Covid 19, y aunque nos creímos invencibles por un tiempo, hoy padecemos sus peores efectos, esos mismos que sufrió el primer mundo y que no supimos aprovechar en tiempo real. Lejos de ser ejemplos de nada, demoramos la llegada de las vacunas y, cuando llegaron, aplicamos lo contrario a lo que hicieron quienes ya vencieron la pandemia. Capricho presidencial mediante, abrimos actividades sin aceptar las recomendaciones de los médicos y científicos, que advierten sobre los riesgos de la mutación del virus y la creación de una cepa resistente a las vacunas. En suma, Uruguay parece estar hoy inmerso en su propia aventura, la de Indiana Pou y los cazadores de la cepa uruguaya…

lunes, 7 de junio de 2021

Una muerte, muchas dudas…

Jorge Larrañaga - 8/8/1956 - 22/5/2021
Han pasado pocas semanas de su inesperado fallecimiento y todavía nos parece una ilusión, pero la realidad golpea para despabilarnos. La muerte, esa inesperada e inoportuna que llega sin avisar, se encargó de hacernos ver lo efímero de la propia vida. Esa realidad que nos empareja en el instante final cuando el último aliento nos hace ver que somos todos iguales, (a pesar de creernos diferentes forjando desigualdades). Esta vez le tocó a él, al Guapo, alguien que parecía inmortal pero que no pudo ganarle a la parca. Su muerte dejó muchas dudas, demasiadas, por la investidura que ostentaba y porque, más allá de las circunstancias que pudieran implicar su estricto entorno privado, no murió cualquier uruguayo, murió un Ministro del Interior en funciones, el encargado de velar por la seguridad de todos los uruguayos. Hay aspectos de su muerte que encierran un interés público insoslayable que muchos parecen querer ocultar. Su muerte no fue cualquiera, más teniendo en consideración que estaba amenazado por el narcotráfico, lo que le da un diferencial que no se puede ni se debería ocultar. Muchas dudas quedaron tras su repentina desaparición y las circunstancias que rodearon a su muerte, por lo que es necesario aclararlas; dudas que quedaron sin respuestas. Murió el hombre encargado de la seguridad de todos los uruguayos y era imperiosamente necesario la mayor transparencia posible para que no quedaran dudas sobre su muerte...

lunes, 31 de mayo de 2021

Es (a)hora!!

Fuente imagen: Hispamat
Fue su eslogan de campaña electoral, era ahora su tiempo, un tiempo en el que los uruguayos tendríamos "los mejores cinco años de nuestras vidas". Bueno, llevan un año y pico, y las perspectivas no son muy alentadoras. Es cierto que se les cruzó una pandemia mundial que no estaba en los planes pero aquello de que estaban preparados era una sugerencia a pensar que entre sus preparativos estaba enfrentar contingencias como estas. Lo que sí es tiempo y es hora ya, es que pongamos término a una forma de gestionar que está dejando muchos flancos indefensos y arrastrando la vida de muchos uruguayos. Es hora que no nos distraigan más con espejismos cuando salen a la luz eventos que no gustan al gobierno, es hora sí pero de prender los ventiladores que disipen tanto humo a la hora de evaluar una gestión que empieza a mostrar signos de desgaste y cuyos datos de opinión no reflejan el verdadero sentir de la ciudadanía. La simpatía presidencial no se sostiene a estar por los guarismos que registra el país, que ya dejó hace mucho tiempo de ser ejemplo a seguir siendo un verdadero desastre sanitario que no muestra signos de recuperación en el corto plazo. La estrategia de apostar a la vacunación exclusivamente se da de bruces con la experiencia internacional que acompañó la inmunización con la reducción drástica de la movilidad en la carrera por cortar la trasmisión del virus. Un virus que, en medio de la inmunización, muta y se torna mucho más peligroso, lo que insta a cortar el ciclo de trasmisión para dar tiempo y espacio a que las vacunas hagan su trabajo. Algo tan simple de entender no llega a sortear los caprichos presidenciales de un autoproclamado líder mundial que si algo tiene claro es encender la humareda para contrarrestar cualquier noticia que lo exponga. Mientras tanto, los uruguayos siguen muriendo en soledad y la ansiada inmunidad de rebaño todavía está lejos…