Traductor

lunes, 27 de octubre de 2025

Hablando de roscas…

Fuente imagen: Maquinas y Herramientas
El caso Cardama generó un mar de fondo y no es para menos; cuando las cosas se hacen mal terminan mal. Claro que esto no terminó, sino que recién empieza y lo que comienza no tiene buena pinta ni mucho menos. Lo que suena y parece raro es ver a la oposición defendiendo los intereses de un privado antes que los del Estado uruguayo, pero no nos vamos a sorprender mucho, tampoco seamos ingenuos. ¡Llegaron al colmo de entregar un pasaporte a un narco peligroso y pesado que –además- estaba preso, miren si nos vamos a asustar porque defiendan un mal negocio para los uruguayos!

martes, 21 de octubre de 2025

Tiros en la madrugada

Fuente imagen: Durazno Hoy
La noche transcurría calma, solo el viento primaveral seguía insistiendo en remover las hojas de los árboles, cuando de pronto el estampido se repitió en forma secuencial y sepultó aquella paz nocturna. Nuevamente la noche de un barrio montevideano era cortada en seco con el repiqueteo de un arma automática. Triste y violento sonido que hace rato se ocupa de impartir “su justicia” en los barrios. El narco está enojado y se disputa las calles de la ciudad sin que haya nada ni nadie que lo frene. Los tiros en la madrugada volvieron a sonar…

lunes, 13 de octubre de 2025

INISA: el caso testigo de la (in)seguridad uruguaya

Fuente imagen: Búsqueda
La privación de libertad adolescente se ofrece hoy como un verdadero campo de prueba para atender la problemática de la inseguridad. La llegada de una gestión “evangelizadora” como la que está imponiendo su presidente – Lic. Jaime Saavedra- abre un tiempo de esperanza donde otra forma de gestión basada en el diálogo y la comprensión (antes que la represión y el encierro), se ofrece como alternativa válida y posible. Las oportunidades empiezan a ocupar espacios donde antes había cerrojo y castigo. El laboratorio de Saavedra está en marcha...

lunes, 6 de octubre de 2025

Demasiada libertad (para matar).

Fuente imagen: Prensa Latina
Últimamente estamos asistiendo a una invasión libertaria al influjo de los dislates del ejemplo rioplatense de Javier Milei, envalentonado –sin dudas- por el gobierno estadounidense de Donald Trump. Ese afán libertario ha desembarcado en tierras orientales recientemente con la aprobación, por la Corte Electoral, de los fundadores uruguayos del partido homónimo del argento. Semejante libertad puede darse la mano con la ola de homicidios que siguen creciendo al amparo de una desenfrenada libertad para matar que ostentan los sicarios orientales. Asesinatos que, en un altísimo porcentaje, tienen a las drogas como detonante.

jueves, 2 de octubre de 2025

Todavía quedan jueces en Berlín

Fuente imagen: El Bierzo Digital
La icónica frase alude al reclamo de un molinero al que Federico el Grande (rey de Prusia), pretendió comprar su molino porque afeaba el entorno del palacio del monarca. Habiéndole ofrecido el doble y hasta el triple de su valor solo obtuvo por respuesta la negativa cerrada de su propietario quien llegó a comparecer ante la corte para informar que su derecho sería defendido por los jueces de Berlín. Aquella actitud de defensa no solo fue de recibo por el monarca sino que marcó un antes y un después en la lucha de los derechos individuales ante el poder institucionalizado que demostró que la división de poderes funciona y que ello garantiza los derechos de cada persona. En este momento, y llevando la comparación al asunto personal, Charles Carrera se reconcilió con su profesión de abogado y expresó su satisfacción porque todavía quedan jueces en el Uruguay de nuestros días…

lunes, 29 de septiembre de 2025

De aquellos lodos a estos barros...

Primero vinieron por los socialistas, y guardé silencio porque no era socialista.
Luego vinieron por los sindicalistas, y no hablé porque no era sindicalista.
Luego vinieron por los judíos, y no dije nada porque no era judío.
Luego vinieron por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara en mi nombre.
—Martin Niemöller

Fuente imagen: Montevideo Portal
El atentado perpetrado en el domicilio de la Dra. Mónica Ferrero es un parte aguas en la situación que vive la penillanura levemente ondulada de este rincón del sur americano. Sin embargo, no por grave es algo inesperado pues esta es la más audaz de un cúmulo de acciones que la precedieron y que han ido escalando. Tampoco es una simple consecuencia sino que responde a la falta de previsión (por pensar lo menos) y a la idea refundacional que primó en la pasada administración cortando una política de seguridad que había trascendido a los partidos. Lejos de continuar se debilitó y aquellos lodos que fueron produciéndose por décadas empiezan a consolidarse en gruesos y pesados barros donde la violencia extrema es su principal condimento.