Traductor

domingo, 2 de marzo de 2025

Un canario en la Torre Ejecutiva

 

Finalmente llegó el día tan esperado, el fin de un período en el que prometieron los mejores cinco años y padecimos los peores sin lugar a ninguna duda. No todos, porque hubo un círculo de privilegio que tuvo los mejores, claramente. Pero al fin llegó ese día en que la Torre Ejecutiva se convierte en un gran jaulón que tendrá en su interior a un canario que cantará por los siguientes cinco años las melodías que esperan hace tiempo los uruguayos más postergados. Señores, empieza un tiempo nuevo con un canario presidente en la Torre Ejecutiva…

jueves, 27 de febrero de 2025

Las nubes pasan, pero el clavo queda...

 Cierra el ciclo multicolor como un paréntesis de la gestión frenteamplista, con el agravante de dejar el tendal de una gestión financiera dirigida con desidia y poco apego, parafraseando a la autora de una frase que se le volvió en contra. Se va un presidente que -según las encuestas- mantiene un alto índice de aprobación, el que se contradice con la verdadera encuesta que arrojó en las urnas que lo posicionó con la mitad de esos números tan promocionados. Las nubes pasan, pero el clavo de deudas que deja es tremendo...

lunes, 24 de febrero de 2025

Se van, se van, los Patos; los Asaltantes, se van...

La mítica retirada de la murga “La Línea Maginot” del año 1940 tiene hoy una vigencia tremenda. No solo por la connotación que le damos quienes padecimos los peores cinco años de nuestras vidas, avalados por el cúmulo de escándalos a los que los escasos gobiernos blancos nos tienen acostumbrados, sino por algunas de sus cuartetas referidas a la guerra que padecía el mundo por aquellos años. Han pasado 85 años y el mundo sigue tan violento como entonces, o más. Y los hombres siguen con la ambición intacta, también.

martes, 18 de febrero de 2025

Cachetazo y garrón, los nuevos cortes rioplatenses…


Los liberales tienen muchas coincidencias a lo largo y ancho del planeta, y en este rincón del sur latinomericano suman una que los delata con total impunidad. Mientras allende el plata lo bautizaron "cachetazo", en nuestra comarca le llaman "garrón". Sea cual fuere y fiel a su impronta agroexportadora, hay algo que  los liga de forma contundente: ninguno de los involucrados se hace cargo ni mucho menos se sienten responsables de sus dichos y/o actos. Los "cachetazos" y los "garrones" siguen siendo los cortes preferidos. ¡Viva la libertad, carajo!

Garrón, propiamente dicho fue la pandemia; pero, hasta ese evento -desgraciadamente mundial- fue utilizado para camuflar su sesgado espíritu liberal favoreciendo a los más privilegiados en detrimento de la inmensa mayoría de los uruguayos.

Vaya si escuchamos -en estos cinco años- a nuestro "líder mundial" decir que "se comió un garrón", ya sea con un pasaporte otorgado en forma exprés a un narcotraficante pesado y peligroso; o con un amigo al que por creerle le dio todo su apoyo sin reparar -ni un segundo-en las víctimas, por citar algunos casos.

Comerse un garrón fue apañar una organización delictiva en el 4º piso de la Torre Ejecutiva; también sugerir que desaparezca un celular; o mentirle al Parlamento sobre un tal Sebastián Marset; comerse un garrón fue ir a Dubai en un viaje cuyos pormenores algún día conoceremos casi al mismo tiempo que se gestaba la expedición de un pasaporte que ofició de salvoconducto para el narco uruguayo más buscado de nuestra historia. Garrón fueron los más de 450 kg de pescado y algo más que nunca sabremos que era, y fuera levantado por el "garronero" de Astesiano. Garrón (para nosotros) fue flexibilizar las normas antitabaco para favorecer los pedidos de una tabacalera. Garrón es escucharlos hablar de los homicidios con los mismos argumentos que daba Bonomi, al que tanto criticaron, sin reconocer que tenía razón. 

Garrón se comieron los que lo votaron pensando que iba a cumplir lo que prometió y en cambio no solo que no cumplió sino que deja un país con más deuda y el mismo déficit fiscal que tanto criticó, con la salvedad que este déficit no se explica por mayor gasto social sino todo lo contrario.

Garrón es tener más pobreza infantil con un país que creció su economía pero repartió esa riqueza para los amigos y no para los que más necesitaban.

Cachetazo argentino, corte premium...

"Cachetazo", el corte argento que tanto promociona ahora un Milei acorralado que mete muchos "digo" cuando se pone nervioso y que simula un vivo en nota grabada que es cortada para corregir un guión que lo puede incriminar penalmente en la causa $Libra. 

Es tan burda la maniobra de querer argumentar en la casualidad (garrón y/o cachetazo) como la razón principal de sus propias acciones, que parece increíble que nadie del entorno le advierta lo expuestos que quedan ante la opinión pública.

Un video filtrado de la entrevista concedida por el presidente argentino a TN, (Ver nota), revela las maniobras mediáticas que son capaces de llevar adelante y de lo improvisado que resultan ser -finalmente- al dejar estos cabos sueltos… o podríamos llamarlos cachetazos sueltos.

En estos momentos viene a relación la célebre frase del extinto Jorge Batlle sobre los argentinos; "… del primero al último", para Batlle no se salvaba ninguno y, a pesar de haber cedido dignidad yendo a llorarle sus disculpas a Duhalde en aquella ocasión, la inmensa mayoría de los argentinos estaba de su lado. Claro que no tuvo otra ni tampoco tenía espalda como para aguantar semejante acto de sinceridad.

Lo concreto es que por el Río de la Plata los cortes referidos gozan de buena salud, o eso creen porque la última palabra la tendrá la Justicia (en uno y otro lado del río).

La carne es débil

Mientras en Argentina se dio el caso $Libra con la incidencia que tuvo la participación de su presidente en la difusión y apoyo al mismo, junto al cúmulo de implicancias que empiezan a conocerse sobre sus promotores y los vínculos con el primer mandatario; en Uruguay el caso Conexión Ganadera tiene ribetes similares donde el tráfico de influencias hizo su parte junto a la desidia de varios gobiernos que "se comieron el garrón" de no controlarlo.

Hasta hubo señores periodistas que consumieron el mismo corte sintiéndose estafados en su buena fe (que no ponemos en duda), pero cuyo prestigio fue un diferencial de peso a la hora de promover el negocio. Abusaron de su confianza y también de su medio de prensa, a estar por los descargos emitidos (Emiliano Cotelo, En Perspectiva)

Vaya coincidencia con los miles de privados de libertad que llenan nuestras cárceles, quienes ensayan -también- la misma argumentación cuando se les pregunta la razón de su privación de libertad. El garrón es su corte preferido, será porque tienen buen diente y mastican lo que sea con tal de progresar a cualquier precio, incluida su libertad.

El cachetazo argentino o el garrón uruguayo, dos cortes sublimes de estos años de libertad que vivimos (pandemia incluida).

¡Viva la libertad, carajo! ... gritan los vegetarianos.

 

el hombre cacheteaba un churrasco,
el perro mordía un garrón…

miércoles, 12 de febrero de 2025

Lema es un dilema mismo…

El Profesor Paradoja estaría de fiesta con el candidato multicolor que -como tal y fiel a la combinación de los colores básicos- es blanco. Porque vaya paradoja en la que se metió solito por su afán de congraciarse con sus votantes, al proponer el cierre de Tv Ciudad. Lo paradójico de todo esto es que el periodista Diego Martini lo expuso en la red social X, siendo entrevistado por el único medio que fue a cubrir un acto de su sector: TV Ciudad.
¡Chan, Chan! ¡Paradoja!

sábado, 8 de febrero de 2025

Homicidios, control de armas y la culpa de Bonomi

Fuente imagen: Perroviajante
Esta columna surge a partir de un muy buen artículo del periodista Tomer Urwicz en El Observador, en el que se habla de los homicidios de Montevideo y la incidencia de las armas de fuego en los mismos. La misma nota desliza conceptos de importantes académicos que estudiaron el tema quienes concluyen que sin el control de armas es imposible bajar los homicidios. Lo mismo que sostuvo el fallecido Bonomi durante su gestión y que tanto criticaron. El control de las armas de fuego es hoy el Santo Grial que todos defienden y exponen como una de las medidas indispensables. Y tienen sobradas razones para afirmarlo. Pero claro, la culpa seguirá siendo de Bonomi…