Traductor

martes, 20 de septiembre de 2022

Uruguay sin grieta, pero con surco

Fuente imagen: Facebook Dr. R. Acosta
Según la RAE (Real Academia Española), el surco es una “hendidura que se hace en la tierra con el arado”, y si bien admite otras definiciones adicionales esta es la que me parece le viene al caso para referirme a nuestro país. Porque tal parece que se quiere instalar en este lado del Plata, lo que hace tiempo viene dañando y lastimando profundamente a la sociedad argentina: el fenómeno de la grieta. Como todo nos llega, aunque en las dimensiones propias de nuestra extensión territorial, no le llamo grieta a la separación que se instala desde hace un tiempo y nos divide por mitades a los uruguayos. Así pues que si bien no tenemos eso (porque se me hace que aún con diferencias estas son todavía curables), el surco que nos separa tiene que ver también con esa idea de pretender separar al campo de la ciudad. Tal parece ser también la estrategia elegida por voceros multicolores que pretenden acumular sembrando la idea de un Frente Amplio enemigo del campo y de los productores. A “Un solo Uruguay” le han salido varios competidores que intentan apropiarse de aquel discurso para seguir manteniendo sus lugares de privilegio. Al fin de cuentas, aquello de divide y reinarás sigue vigente en este Uruguay pos pandemia…

martes, 13 de septiembre de 2022

El camino corto de la (in)justicia

Fuente imagen: Subrayado
En medio de una descontrolada escalada de los homicidios y la ineficacia de un plan del que nadie advierte sus efectos para reducirlos, los fiscales apelan al mecanismo del juicio abreviado en pos de obtener un resultado “express” de algunos de los casos que acusan. Si bien el instrumento hace parte importante del nuevo Código del Proceso Penal, es una herramienta que se ha desnaturalizado al extremo. El camino corto no siempre es el correcto, al menos no parece serlo cuando está en juego la responsabilidad penal por actos que no siempre pueden ser reparados sin dejar secuelas (algunas fatales). Es cierto que nuestro ordenamiento jurídico estaba en el debe y la sanción del CPP vino a resolver una inconstitucionalidad manifiesta que duró décadas, pero el instrumento trajo consigo algunos procedimientos que empiezan a desnaturalizarse y contravienen al espíritu que llevó al legislador a esta reparación histórica de nuestro sistema penal. Hay casos recientes que dan razón a pensar que el camino corto de elegir un acuerdo por juicio abreviado termina siendo un camino que lleva a un resultado injusto…

domingo, 4 de septiembre de 2022

Un gran Director

Fuente imagen: espectador.com
La Dirección General de Secretaría es la "gran gerencia general" de todo Ministerio y en el del Interior muy especialmente por cuanto tiene a su cargo más de una treintena de unidades ejecutoras que dependen de lo que resuelva y gestione desde su oficina. Encargado de administrar uno de los mayores presupuestos del Gobierno, los recursos asignados a la seguridad pública pasan por sus manos y terminan siendo distribuidos según las decisiones políticas definidas por el titular de la cartera. Claro está que, finalmente, quien termina gestionando y haciendo que se ejecuten esos recursos es quien hace el mayor esfuerzo aunque su trabajo pase mayormente inadvertido. En momentos que se habla mucho de la renuncia del número tres del Ministerio del Interior, es necesario resaltar el trabajo y la gestión de quien determina -desde los escritorios- la buena o mala gestión operativa de la cartera más difícil que tiene el Gobierno.

martes, 30 de agosto de 2022

Calesita policial

Un plan, un giro, y otra vez un plan…

Hablar de giros nos lleva a la idea de la calesita, infaltable juego de todo parque de atracciones. Hoy estamos otra vez en vueltas –valga la comparación- al hablar nada  menos que de la seguridad. Y nuevamente está la Policía en el medio de las volteretas políticas. Giros, vueltas o directamente rodamientos de cabezas que se dieron como remociones (impuestas o sugeridas) de importantes mandos policiales a poco de instalado este gobierno. Circunstancias que dan cuenta de la alta movilidad que tuvo (tiene) esta gestión en los principales puestos encargados de gestionar la seguridad pública. Imbuidos de una impronta refundacional que los impulsó desde el comienzo, barrieron a los altos mandos heredados, con el argumento de una afinidad ideológica con la administración anterior. En su reemplazo, lamentablemente, se nutrieron de viejos cuadros policiales (la vieja guardia) que no solo estaban desactualizados profesionalmente sino –algunos- afectos a viejas e ilegales prácticas que los llevaron a ser formalizados por la Justicia (Jefes de Cerro Largo y Río Negro, por citar algunos). Otros relevos (de hace muy pocos días), obedecen a una impericia manifiesta a la hora de gestionar la seguridad en sus jurisdicciones (San José, es el claro ejemplo), que confirmaron el rumbo errático que hace parte de esos giros. Cambios que responden más a una inestable gestión que a una verdadera comprensión del problema. Entre tanta vuelta algo parece recuperar sentido y es volver a sentir la voz de la Policía para hablar de la seguridad, dejando fuera a improvisados voceros que lejos de aportar enrarecen la propia gestión. Mientras tanto, los homicidios no cesan y la calesita policial sigue dando vueltas buscando un giro mágico que los salve del desastre…

jueves, 25 de agosto de 2022

Trágica convivencia

Fuente imagen: El Observador
Mientras los uruguayos esperamos por los resultados de un plan que nadie conoce, los homicidios no paran de ocurrir y, lo que es aún peor, con un nivel de violencia exponencialmente superior. Si bien es cierto que es casi imposible prevenirlos también lo es que quienes hoy gestionan la seguridad responsabilizaban al fallecido Bonomi de su ocurrencia sin considerar ninguno de los argumentos que hoy hacen parte de su discurso para justificarlos. Semejante acto de hipocresía no sería tal si, al menos, tuvieran la humildad de reconocerlo, pero es tanta la soberbia que ostentan que los inhibe de cualquier intento por explicar racionalmente un fenómeno que los superó con total éxito. La convivencia está en riesgo de desaparecer en los espacios públicos donde rápidamente es sustituida por una violencia que se manifiesta de la peor manera y lo hace cosechando los peores resultados. Centros educativos en riesgo latente de inseguridad abonan a un clima de desconfianza y recelo ante la respuesta inefectiva de las autoridades. La seguridad y la convivencia pasó a ser un mero eslogan del que no hacen honor ni gala quienes en lugar de ubicarse en su rol se disfrazan de policías para "sanatear" sobre seguridad. La convivencia vive las horas más dramáticas de los últimos tiempos y la tragedia empieza a ser parte de su existencia…

martes, 16 de agosto de 2022

Pasaporte exprés

Si algo no le falta a este gobierno son ocasiones para dejar plenamente comprobado que nunca estuvieron ni cerca de estar preparados para gobernar. Al menos, no para hacerlo de forma tal que al país le sirviera para sostener la imagen internacional que ostentó siempre. Varios dislates internacionales tuvieron como protagonista a nuestro primer mandatario, constituyendo sendos “horrores” diplomáticos que sobrepasan cualquier cuestión puramente ideológica. Así ocurrió con saludar a presidentes golpistas –y peor aún invitarlos a su asunción presidencial- (Añez de Bolivia), o el desaire de no acudir a la asunción del recientemente impuesto presidente Petro en Colombia, por citar algunos de los varios episodios acumulados. Embanderado en promover un TLC con China, debió soportar el ridículo internacional al que lo expuso su Ministro de Defensa ante una denuncia y supuesta persecución a un barco pesquero chino que, ni estaba pescando en forma ilegal y mucho menos estuvo algún momento en fuga sino todo lo contrario, siempre estuvo poniendo proa con rumbo cierto al Puerto de Montevideo. El último –y gravísimo- episodio, lo constituye la expedición en tiempo récord de un pasaporte oriental a un famoso narco uruguayo detenido en Dubai con documento paraguayo falso. Rápidos en ensayar excusas y atribuir culpas al Frente Amplio, en los últimos días se destapó una caja que encierra más desgracias que aquella de Pandora, y por la que se siguen conociendo fallas que superan toda inteligencia, incluso la más elemental. Una inteligencia que, por supuesto, brilló por su  ausencia…