Traductor

jueves, 19 de mayo de 2022

¿Y ahora… quién podrá defendernos?

Fuente imagen: El País

        - Yo!!! El Chapulín Colorado!!!
        - Noooo… El Hombre Araña!!!

En medio de una escalada de los homicidios (junto al resto de los delitos, que también se dispararon), al Presidente no se le ocurre mejor idea que bromear sobre el punto y deslizar lo que ya es un rumor a gritos sobre la permanencia del ministro Heber al frente de la cartera. "Las bromas con la verdad no son bromas", decía un viejo amigo y tal parece ser el caso de un Secretario de Estado que viene siendo cuestionado no solo por su actuación en el Ministerio del Interior sino desde antes con su cuestionada participación en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (con la eliminación del SICTRAC y la entrega del Puerto de Montevideo, como ejemplos de su controvertida gestión). El Hombre Araña sería el elegido por el mandatario quien, fiel a un estilo poco ortodoxo de comunicar, adelanta muchas de sus decisiones de manera informal, como una manera de tantear la opinión pública y medir la reacción que origina con sus comentarios. Lo cierto es que la falta de timing fue notoria en un tema harto sensible para una población que se resiste a acostumbrarse a los niveles de violencia que han explotado en los últimos meses sin atisbo de solución a la vista. La seguridad uruguaya está enredada en una telaraña que ni Spiderman podrá deshacer si no se entiende de una buena vez que, ni estaban preparados ni podrán resolver esto por sí solos... 

miércoles, 11 de mayo de 2022

No es un caso aislado…

Las declaraciones del Ministro del Interior no son casuales, mucho menos contradictorias con su forma de pensar y de actuar. Si algo no se le puede negar es su (in)coherencia argumental por más que estemos en las antípodas de su pensamiento. Al hecho de que “había algo más” tras el asesinato por linchamiento de Lezica, al de “no era una familia que progresó por sí sola”, para ¿justificar? el asesinato de un joven matrimonio frente a sus hijos, representan el verdadero pensamiento de quien dirige (¿?) las políticas de seguridad en el país. Semejantes dislates dialécticos hablan muy mal de un dirigente que acumula varias décadas de experiencia y que pareciera ser que entró en una decadencia que lo aleja cada vez más de la investidura que debiera ejercer. Sus dichos reflejan una ausencia de valores por demás preocupante, al menos para (queremos creer), la inmensa mayoría de los uruguayos. Que sea nada más ni nada menos que el propio Ministro del Interior quien justifique la justicia por mano propia habla muy mal de una institucionalidad que lo tiene liderando la seguridad del país. Es hora que el Presidente de la República, el mismo que llamó a responsabilidad por los mismos hechos antes y con argumentos que hoy aplica su Ministro del Interior, tome cartas en el asunto y devuelva la racionalidad perdida por el titular de la cartera. Si la cabeza piensa y actúa así, ¿qué podemos esperar del resto de la estructura? Lo más triste y preocupante es que no es un caso aislado…

lunes, 9 de mayo de 2022

Suben los homicidios… ¡Pero volvieron las carteras!

Imagen: portada El País 14/01/2018
Los homicidios al alza -
desde Julio de 2021- van consolidando una trágica tendencia que no parece preocupar a las autoridades del Ministerio del Interior, quienes guardan llamativo silencio. Mientras todavía resuena aquella desubicada arenga del Ministro: “¡volvieron las carteras!”, realizada ante una audiencia que le festejó el grito como una barra brava, las noticias de muertes violentas empiezan a romper un cerco mediático que intenta distraer con noticias relativas al corazón (presidencial) y alimentan la frivolidad oriental en la que hemos ingresado últimamente. Ni la violenta acción comando que dio muerte a un matrimonio frente a sus tres hijos en la puerta de su casa de Colonia Nicolich cuando se disponían a llevarlos a la escuela, ha sido capaz de despejar de la agenda la tan promocionada separación matrimonial del primer mandatario, que inundó las redes y los noticieros, el pasado fin de semana. Pero, la tragedia que vive la sociedad uruguaya no se detiene por más que haya habido una forzada mudanza en la residencia de Suárez; los homicidios lejos de bajar siguen creciendo a pesar de las falsas conclusiones que repartieron no hace mucho desde otro tipo de “cartera”, una que pide a gritos  volver a tener una conducción seria y responsable para enfrentar el problema de la inseguridad. Los homicidios ya no son tapa de los diarios, y pasaron a un rincón interior donde no hagan mucho ruido ni se instalen en la agenda diaria de los uruguayos…

jueves, 5 de mayo de 2022

Cazando pokemones...

Fuente imagen: La Diaria
El Gobierno flexibilizó la caza nocturna de especies exóticas y lo hizo en sintonía con su ley estrella, la LUC. Y así, como se presumen legítimas algunas acciones por el simple hecho de portar un uniforme, del mismo modo se presumirá la mera y exclusiva intención de cazar de noche una especie exótica para quienes cuenten con permiso verbal o escrito de  propietarios u ocupantes de un predio. Y todo ello, sin requerir ninguna otra formalidad especial para la expedición de un permiso de caza, según reza el Decreto presidencial. 

martes, 3 de mayo de 2022

Háganse cargo!!

Portada del portal de Subrayado (3/5/22)
Construyeron un relato sobre la inseguridad basado en el odio hacia un gestor al que hicieron responsable de todas las desgracias. A tal punto permearon con ese falso relato, que llegaron a consolidar la idea de un respaldo policial ficto que no contempla ni por asomo el apoyo que esperaban algunos. Inundaron de mensajes peligrosos una gestión que encomienda nada menos que la defensa de la vida de los habitantes otorgándoles el uso legal de la fuerza, y varios uniformados desfilaron por los Juzgados denunciados por abuso policial (algunos de los cuales no han tenido resolución todavía). Denostaron hasta el agravio la figura del extinto Eduardo Bonomi, ese al que muchos incrédulos empezaron a extrañar al ver menguados sus salarios y ausentes los recursos para hacer frente a su función. Se inflaron el pecho con datos producidos por una pandemia y se los atribuyeron como propios de su gestión sabiendo que una vez pasada la misma les explotaría en la cara el resultado. A pesar de la advertencia que hizo la oposición, hicieron oídos sordos y siguieron con su libreto, impulsados por un cerco mediático que si bien cede ante lo evidente no mantiene el tema en la agenda. Es cierto, la economía empuja y desplaza en la opinión pública a un tema que sufren algunos y no todos, pero que supo ser un estandarte para los que hoy gobiernan. Señores, ya es hora; van más de dos años de gobierno. Es momento de hacerse cargo…

martes, 26 de abril de 2022

“Luc”, paredón y… ¿después?

Fuente imagen: La Diaria
Pasó el referéndum y la LUC quedó plenamente vigente, tanto como sus implícitos mensajes que no fueron (ni serán) bien decodificados no solo por la Policía –el brazo ejecutor de la Ley- sino por la propia ciudadanía que recibió la señal de terminar con el recreo “hasta por mano propia”. Claro que los mismos que fogonearon antes sobre el punto nunca advirtieron con la misma contundencia con que defendieron la ley, las probables consecuencias sobre los excesos a los que se exponían quienes creyeran actuar conforme a la misma. Porque NADIE está legitimado a aplicar la justicia por mano propia, y mucho menos la Policía arrogarse un derecho que no le confiere ley alguna como el abusar del uso de la fuerza más allá de lo permitido. Entonces surgen –inevitablemente- estos excesos que desnudan lo peor de una sociedad permeada por equívocos mensajes de mano dura que inspiran a sus promotores a erigirse en jueces siendo parte y, lo que es mucho peor, asumiendo responsabilidades que nadie les advirtió porque vendía mejor el discurso fácil que la solución civilizada de respetar el pacto social que nos rige colectivamente. La suerte ya está echada, la pregunta es si vale que todo sea una cuestión de “Luc”, paredón y… ¿después?