Traductor

martes, 2 de julio de 2024

Habemus fórmula…

Las internas ya pasaron y fueron la culminación de un largo proceso que insumió mucho esfuerzo militante. Tanto, que muchos compañeros sintieron en carne propia los coletazos de semejante trayecto. Pero, el resultado valió la pena, porque fue la comprobación del potencial frenteamplista al que tanto le temen y que es parte de su esencia como coalición y movimiento. Porque fue esa pata fundacional de la fuerza política de izquierda la que volvió a colocarla en la cima del podio electoral confirmando -en números absolutos- que es la mayor fuerza política del país y la única capaz de levantarse tras una derrota y ser hoy la alternativa real de cambio. Ahora viene otro partido, donde los frenteamplistas sabemos jugar y tenemos las herramientas intactas para disputarlo: la unidad en la diversidad. Esencia y sustancia del colectivo que nos legaron los fundadores de 1971. Habemus fórmula, pero, sobre todo, habemus Frente Amplio!!

martes, 25 de junio de 2024

De fugas y fugados…

Las fugas de los establecimientos penitenciarios no son nuevas ni tampoco patrimonio de ningún gobierno, han ocurrido desde siempre y sin dudas que la más emblemática fue la consagrada literaria y cinematográficamente, “Papillón” (del francés Henri Charrière). El impulso irrefrenable por obtener la libertad es inherente a la condición humana y en tal sentido hubo y seguirán existiendo fugas a quienes se los prive de ese valor intrínseco al ser humano: su libertad. Lo que no se debería permitir es usar políticamente esas situaciones circunstanciales para buscar algún rédito político que -por cierto- será efímero y tendrá el inevitable efecto rebote cuando quien lo usó tenga la responsabilidad de que no ocurran. Eso es lo que precisamente les pasa ahora a las autoridades de gobierno que se rasgaron las vestiduras tras la fuga de Morabito, pero han propiciado -con sus propias acciones- la fuga de un narco pesado y peligroso como Marset. Amén de otras “fuguitas” que no pueden explicar sino con las mismas razones que tanto criticaron siendo oposición. 

martes, 18 de junio de 2024

Violencia: los uruguayos nos estamos matando…

Fuente imagen: OPS
Ya no está Bonomi para echarle la culpa, tampoco son creíbles ya los que tantas veces le echaron la culpa, pues fracasaron con total éxito. La violencia sigue siendo el principal problema por resolver, sin embargo, se la pretendió combatir con ella misma como protagonista. La droga no deja de ser uno de los ingredientes que la promueven, pero no es la única y -quizás- tampoco sea la principal, aunque seguramente tiene un alto protagonismo. La violencia sigue intacta, vive y goza de buena salud. La violencia está enquistada en la sociedad uruguaya y lejos de ensayar algún camino alternativo se sigue apostando a la represión pura y dura que lejos de resolverla sigue fracasando como receta. Los uruguayos nos estamos matando…

viernes, 14 de junio de 2024

Ay, paisito mi corazón ta’ llorando…

Aquel 18 de mayo de 1984 no era un feriado más, ni la lluvia ni las amenazas de una dictadura en retirada podían impedir que aquella barra de amigos siguiéramos las indicaciones del más formado políticamente del grupo. Aquella mañana nos dispusimos ir hasta el Estadio Centenario para recibir a los clandestinos más escuchados de los años oscuros. El simple hecho de contar con algún disco o casette de los implicados era considerado una afrenta para un régimen que no pudo silenciarlos nunca. Hoy tocó despedir a uno de sus integrantes, el de la voz inconfundible que supo emocionar a nuestros viejos, esos que nos enseñaron a escucharlos cual símbolo de resistencia durante los peores años de la historia reciente. Hasta siempre Pepe…

martes, 11 de junio de 2024

Entre llamados y aprietes, se van los mejores cinco…

Fuente imagen: TV Ciudad
El gobierno multicolor de Lacalle Pou llegó al poder con mucho menos respaldo popular que el que se promocionó, a tal punto que escasos 30 mil votos fueron la diferencia en un ballotage que debió postergar los festejos por más de una semana. Tan ajustada victoria no impidió -sin embargo- que el primer mandatario desnudara su verdadero perfil a poco de asumir con disimuladas acciones (algunas ni tanto) que trajeron consecuencias inevitables para lo que sería luego su gestión. Los “llamaditos” que aludía Tabaré Vázquez ni bien asumió su primer gobierno, volvieron con más fuerza y eficacia que los que ocurrían cuando gobernó su padre, en lo que fue una real y cierta confirmación de que el fruto no solo no cae lejos del árbol, sino que lo hace de manera mucho más eficiente. Así fue como un día, Eduardo Preve, dejó de ser el jefe del noticiero más visto de la televisión uruguaya. No fue el único…

lunes, 3 de junio de 2024

Soberbia: el empedrado camino del presidente Lacalle Pou

Fuente:@leosarro
Hace pocos días el periodista Leo Sarro posteó uno de sus acostumbrados videos en el que se pudo apreciar lo que se ha vuelto reiterativo en la imagen presidencial. Un mandatario que muestra su peor semblante y que esquiva con soberbia extrema una pregunta que nos hacemos hoy día sobre qué piensa el presidente de la inseguridad que preocupa en primer lugar a los uruguayos. No hace mucho tiempo lo veíamos vociferando desde el otro lado del mostrador, blandiendo promesas a diestra y siniestra, que no solo fueron incumplidas, sino que desnudaron ser inútiles y llevadas adelante por pésimos gestores que terminaron renunciados. Con menos soberbia se puede gobernar mucho mejor y -además- se puede empatizar con una ciudadanía que sufre los embates de una delincuencia que se incrementó al influjo inoperante de los que prometieron los mejores cinco años de nuestras vidas y nos regalaron los peores sin levante…