Las fugas de los establecimientos penitenciarios no son nuevas ni tampoco patrimonio de ningún gobierno, han ocurrido desde siempre y sin dudas que la más emblemática fue la consagrada literaria y cinematográficamente, “Papillón” (del francés Henri Charrière). El impulso irrefrenable por obtener la libertad es inherente a la condición humana y en tal sentido hubo y seguirán existiendo fugas a quienes se los prive de ese valor intrínseco al ser humano: su libertad. Lo que no se debería permitir es usar políticamente esas situaciones circunstanciales para buscar algún rédito político que -por cierto- será efímero y tendrá el inevitable efecto rebote cuando quien lo usó tenga la responsabilidad de que no ocurran. Eso es lo que precisamente les pasa ahora a las autoridades de gobierno que se rasgaron las vestiduras tras la fuga de Morabito, pero han propiciado -con sus propias acciones- la fuga de un narco pesado y peligroso como Marset. Amén de otras “fuguitas” que no pueden explicar sino con las mismas razones que tanto criticaron siendo oposición.
Espacio de notas de opinión escritas por su autor Fernando Gil Díaz - "El Perro Gil"
martes, 25 de junio de 2024
martes, 18 de junio de 2024
Violencia: los uruguayos nos estamos matando…
![]() |
Fuente imagen: OPS |
viernes, 14 de junio de 2024
Ay, paisito mi corazón ta’ llorando…
Aquel 18 de mayo de 1984 no era un feriado más, ni la lluvia ni las amenazas de una dictadura en retirada podían impedir que aquella barra de amigos siguiéramos las indicaciones del más formado políticamente del grupo. Aquella mañana nos dispusimos ir hasta el Estadio Centenario para recibir a los clandestinos más escuchados de los años oscuros. El simple hecho de contar con algún disco o casette de los implicados era considerado una afrenta para un régimen que no pudo silenciarlos nunca. Hoy tocó despedir a uno de sus integrantes, el de la voz inconfundible que supo emocionar a nuestros viejos, esos que nos enseñaron a escucharlos cual símbolo de resistencia durante los peores años de la historia reciente. Hasta siempre Pepe…
martes, 11 de junio de 2024
Entre llamados y aprietes, se van los mejores cinco…
![]() |
Fuente imagen: TV Ciudad |
lunes, 3 de junio de 2024
Soberbia: el empedrado camino del presidente Lacalle Pou
![]() |
Fuente:@leosarro |
lunes, 27 de mayo de 2024
“Hipócritamente” hablando
![]() |
Fuente imagen: La Diaria |
De los defensores de las leyes –al igual que los colorados según Tabaré Viera- quedan pocos y no la pasan bien, por estas horas. Son reiterados los casos en que se han visto involucrados ya sea acudiendo ante la justicia o bien ejerciendo presiones indebidas a los actores de un poder independiente del Estado. La hipocresía es tal que ya ni siquiera disimulan cuando mienten abiertamente ante micrófonos o periodistas. A este singular escenario le estaban faltando actores que los pusieran en el lugar con la pregunta incómoda o el editorial libre e imparcial que parece empezar a surgir en algunos medios de información. El cuarto poder –como suele decirse de la prensa libre- tiene el cometido primordial de seguir haciendo su trabajo, pues de no ser por ellos muchos de los eventos que hoy se conocen hubieran pasado sin pena ni gloria. Si los uruguayos seguimos siendo libres es, también, gracias a esa prensa libre e independiente que investiga y difunde lo que el poder de turno no quiere que se sepa. De aquella icónica frase que los representaba queda poco y nada, han cambiado el orgullosamente por hipócritamente, aunque sigan siendo blancos…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)