![]() |
Imagen: Alessandro Maradei - La Diaria |
Espacio de notas de opinión escritas por su autor Fernando Gil Díaz - "El Perro Gil"
lunes, 29 de enero de 2024
Morir en la calle
lunes, 22 de enero de 2024
Denuncias#Delitos - Nunca fueron lo mismo
La reciente comparecencia del ministro Martinelli a la Comisión Permanente fue ocasión para conocer las estadísticas de denuncias que difunde el Ministerio del Interior a partir del análisis de las denuncias que realiza el Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad de la cartera. Una ocasión que sirvió para decir que "bajaron todos los delitos…" lo cual es incorrecto por donde se lo mire. Bajaron las denuncias que no es lo mismo, mucho menos en un gobierno que lejos de promoverlas las ha desestimulado con manifiesta alevosía…
martes, 16 de enero de 2024
Ciclovía y allanamientos nocturnos…
El verano uruguayo suele ser un tiempo para el descanso y así lo deja ver la agenda mediática que cede espacios a la política para ocuparlos con noticias relativas al turismo y la temporada estival. Sin embargo, es un tiempo fértil para el sensacionalismo ante la oferta de espacio mediático y la escasez de noticias importantes. Así fue como rápidamente se inundaron los noticieros con los accidentes en la flamante ciclovía de nuestra principal avenida capitalina, en clara demostración oportunista de los detractores de la iniciativa, impulsados por una intencionalidad político electoral manifiesta. Agazapados esperaron el primer accidente para defenestrar una idea que -a muchos- pareció un exceso pero que tiene más méritos que los que imagináramos. Algo similar ocurrirá con los allanamientos nocturnos, una medida que tiene más riesgos que beneficios y que en cuanto uno de esos riesgos se concrete (de aprobarse la modificación constitucional propuesta), lloverán las críticas aunque -claro- no con la dimensión mediática que tiene (y seguirá teniendo) las de la ciclovía.
jueves, 28 de diciembre de 2023
Inseguridad uruguaya: en busca de la bala de plata
La LUC era el instrumento, la herramienta que pondría fin a todos los problemas de los uruguayos y -particularmente- los relativos a la delincuencia. Era la poción mágica que pondría fin al recreo de los delincuentes. Entrando en el último año de gobierno multicolor aquel instrumento mágico no resultó tal y la criminalidad lejos de menguar se ha incrementado. Hasta el propio mentor de la frase - Manini- resignó toda esperanza de haber terminado recreo alguno, sino todo lo contrario. Ahora, fogonean con la necesidad de los allanamientos nocturnos como la tan buscada bala de plata que ponga fin al problema. Siguen abonando por la represión antes que la prevención y así seguimos aumentando la apuesta donde la principal protagonista, la violencia, lejos de disminuir, crece. Hasta tanto no seamos capaces de reconocer los errores propios y sigamos aferrados a la soberbia que da el poder, no encontraremos nunca esa tan ansiada "bala de plata", que no es otra que construir políticas públicas entre todos sin medir réditos políticos y pensando en mejorar la vida de los uruguayos…
miércoles, 20 de diciembre de 2023
¡Se terminó! ¿Se terminó?
![]() |
Fuente imagen: Subrayado |
miércoles, 13 de diciembre de 2023
Villa Española: Montescos contra Capuletos
![]() |
Fuente imagen: Telenoche |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)