Traductor

lunes, 2 de octubre de 2023

Malos europeos, peores uruguayos

Fuente imagen: Ediciones del berretín
La entrega del Puerto de Montevideo

Octubre trae consigo la pelusa de los plátanos potenciada por los vientos primaverales pero, también, la tradicional Feria del Libro que cada año se lleva a cabo en las instalaciones de la Intendencia de Montevideo. Esta vez, con una presentación que dará mucha tela para cortar, algo así como un gran telón que de tan largo se proyecta hasta el 2081. Eso, que representa ni más ni menos que 12 períodos de gobierno, es lo que implica el acuerdo entre el gobierno y la empresa multinacional belga Katoen Natie en lo que se conoce como “la entrega del Puerto de Montevideo”. Un acuerdo entre malos europeos y peores uruguayos…

lunes, 25 de septiembre de 2023

La principal boca sigue abierta, la de Heber…

Fuente imagen: La Diaria
Es uno de los políticos con más trayectoria y experiencia parlamentaria sin dudas, no así en tareas ejecutivas donde la experiencia acumulada lo deja en la peor posición del ranking de los últimos tiempos. Es que no es lo mismo el Parlamento que el Ejecutivo, por la simple razón que es más fácil decir que hacer. Y, fundamentalmente, hacer las cosas bien o –por lo menos- con los mejores equipos. Lejos de ello ha demostrado ser un pésimo gestor desde la cartera original que le asignaron al frente del Ministerio de Transporte y Obras Públicas donde no solo regaló el puerto de Montevideo a cambio de nada y por 12 períodos de gobierno, sino que eliminó controles en el transporte carretero que afectaron no solo la seguridad vial sino la seguridad pública que hoy gestiona. 
 
Su verbalizada (hasta el exceso), “lucha contra el narcotráfico” se reduce a un sobredimensionado combate al microtráfico que lejos está de ser siquiera un camino seguro o una salida. Todo ello en medio de la escandalosa entrega de un pasaporte al narco más buscado de la región. Lejos de jactarse por una lucha perdida, debería procurar cerrar la principal boca… la suya.

lunes, 18 de septiembre de 2023

Maquillando la realidad

Fuente imagen: Tal Cual Alarcón
La denuncia por maquillaje de cifras en contra de la Jefatura de Policía de Durazno que hiciera pública el periodista Gabriel Pereyra, duerme en algún despacho judicial. Sin embargo, a pesar de esa prolongada siesta la realidad nos marca de forma persistente que aquella práctica -todavía en fase de investigación- parece seguir viva y con buena salud. Además, no sería solo una cuestión local de aquel departamento sino que pareciera existir una logística muy bien diseñada para incidir a la baja de los principales delitos que aquejan a la sociedad uruguaya. Pero, por más que insistan con dichas prácticas, lamentablemente les pasará como a aquella mona que por más que la vistieron con seda, siguió siendo una mona…

lunes, 11 de septiembre de 2023

Círculo económico (im)perfecto

Fuente imagen: slideshare
Una simpática niña es la protagonista principal de un muy bien logrado spot publicitario que tiene como idea principal fomentar el comercio interno, con sus innegables consecuencias para la economía del país. Una idea que no basta por sí sola para cerrar ese circuito promocionado si no se acompaña de efectivas políticas que complementen la idea. Es decir, muy lindo el spot e inmejorable interpretación de la infante protagonista pero hace falta que la política económica complemente -en la realidad del mercado- tan brillante idea publicitaria. Hasta tanto ello no se concrete, el perfecto círculo promocionado adolecerá de una clara imperfección que no podrá salvarla el deprimido bolsillo de los uruguayos…

martes, 5 de septiembre de 2023

Dignidad, otro plan para el olvido

Fuente imagen: La Diaria
Una reciente sentencia del Juzgado en lo Penal de 44º turno sobre un recurso de Habeas Corpus presentado por los Operadores Penitenciarios de la Unidad Nº 5 Femenino del INR, dio cuenta del estado de situación del centro penitenciario. La situación crítica del establecimiento femenino no hizo otra cosa que desnudar las carencias de una gestión que prometió mucho e hizo muy poco, no solo en la unidad de detención femenina sino en todo el sistema nacional de privación de libertad. De aquel Plan de Dignidad Carcelaria que anunció el fallecido Larrañaga al deterioro actual, hay una enorme distancia. El “éxito” de la gestión se traduce en un exponencial aumento del hacinamiento carcelario sin contrapartidas que hagan de los centros penitenciarios verdaderos espacios de rehabilitación y no meros depósitos donde se profundiza la carrera delictiva. Si el plan para bajar los homicidios no dio resultado, en materia penitenciaria suman otro plan que va por el mismo camino…

martes, 29 de agosto de 2023

Cinismo: el otro yo de la política

Hablar como si no fueran parte del problema; hablar como si nunca hubieran afirmado lo contrario a lo que dicen; hablar reclamando soluciones a los problemas que ahora no son capaces de resolver; es una conducta que predomina en el elenco político del gobierno. Desde el Presidente de la República -que prometió terminar con la suba de impuestos y de los combustibles- pasando por los candidateables de turno que repiten el mismo libreto, hay un denominador común que los distingue y es un altísimo nivel de cinismo. Se olvidan que hay registros de sus pretéritos pasos (y dichos) que los dejan en incómoda posición frente a un electorado que empieza a reaccionar contra la mentira consumada. No se puede escupir para arriba porque en algún momento te caerá encima…