Traductor

martes, 18 de julio de 2023

¿Alguna vez hubo un plan?

Fuente imagen: UyPress
Lo afirmó muy seguro el ministro Heber ante el Parlamento, y lo repitió luego hasta el hartazgo, aunque su palabra venía bastante devaluada desde su pasaje por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas con la entrega del Puerto de Montevideo a una empresa belga hasta el año 2081. Con esos antecedentes, su periplo por la cartera encargada de la seguridad se vio agravado por mérito de su propia y exclusiva gestión que lo posicionan como el peor de la clase para un Poder Ejecutivo que tiene poco y nada para mostrar. Al desguace iniciado por su antecesor -el fallecido Larrañaga- se le sumó una seguidilla de sucesos que fueron develando una impronta alejada de todo profesionalismo y un retroceso inentendible en la transformación de la Policía Nacional. Apelando al marketing como recurso se olvidó que a la publicidad hay que acompañarla con resultados y conocimiento, algo de lo que carece y deja en evidencia cada vez que puede. Así mintió a los legisladores sobre un pasaporte entregado a un narcotraficante peligroso y pesado, y falta a la verdad cuando justifica los homicidios como producto de la guerra al narcotráfico, según un estudio difundido recientemente. Lo cierto es que los uruguayos se siguen matando a razón de más de un homicidio por día en una escalada de violencia que no cesa. 

martes, 11 de julio de 2023

Manija, manija…

El presidencialismo en exceso que aplica nuestro primer mandatario lo expone inexorablemente a un archivo que hace parte del vasto acervo que nos ha dejado durante su periplo político. Sus latiguillos -utilizados reiteradamente- dan cuenta de una intención manifiesta de mensajearse con el electorado que lo llevó al gobierno sin percatarse que también gobierna para el resto que no lo votó. Y sin considerar que lo deja expuesto a ese archivo del que no puede separarse. Alguien que ha dedicado su carrera política al giro continuo y persistente de la manivela dialéctica para construir un discurso destructivo de gestiones pasadas, sufre las consecuencias de su propio instrumento, ahora en manos opositoras. El  recurso no rinde como antes porque es innegable que la "manija" opositora actual no tiene tanta fuerza ni tampoco la alientan las mismas intenciones. Si algo tiene clara la oposición de hoy es que mañana tendrá que reconstruir todo lo que están destruyendo los "manijeros" que gobiernan…

martes, 4 de julio de 2023

El taburete de Heber

Fuente imagen: iStock
Se sabe y se lo ve incómodo, muy incómodo, no eligió el lugar donde está y se le nota. Demasiado se le nota, y lo que es peor aún es que esa molestia lo expone tal cual es a esta altura del partido. Un viejo legislador (de los más longevos y experientes sin dudas), el que, apelando al histrionismo de su acervo parlamentario, pretende gestionar la cartera más complicada del gobierno talenteando y, en cambio, lo termina haciendo de la peor manera, sin el éxito que presumía. Porque no es lo mismo criticar y lanzar piedras desde la oposición que liderar y construir políticas públicas que den respuesta al grave problema de la inseguridad. No era soplar y hacer botellas. La realidad se ha convertido en la "kryptonita" del super héroe que tenía respuestas para todo cuando era Bonomi el que estaba en el sillón. Un sillón que hoy se ha convertido en un taburete para un Ministro que perdió el respaldo de uno de sus socios más fuertes, y es cuestionado por gran parte de la misma coalición de gobierno que integra. Se terminó el recreo para un Ministro incómodo y resistido por propios y extraños, que ya no puede recostarse en ningún respaldo pues corre el riesgo de caerse por su propio peso…

martes, 27 de junio de 2023

50 años atrás…

Abandonando ya la cincuentena y por convertirme en un sexagenario, los recuerdos piden cancha para salir a despabilarlos en retrospectiva. El golpe de Estado fue una tragedia que me impresionó mucho con apenas 10 años. La imagen de mi madre imponiéndome de la mala nueva mientras en el viejo televisor a válvulas y caja de madera, la figura de un canoso Hamlet Reyes aparecía para dar inicio a una etapa oscura que duraría más de una década. Un período gris y muy triste, donde la marcha 25 de agosto anunciaba casi que a diario, los “sediciosos” requeridos o detenidos que ilustraban muchas veces los marciales anuncios. Tiempos de vedas, carestía y escases de alimentos de primera necesidad; tiempos de ajustes y salarios congelados; tiempos de delaciones y funcionarios clases A, B y C, que presagiaban la destitución; tiempos de detenidos desaparecidos que siguen pidiendo VERDAD y JUSTICIA hasta hoy. Han pasado tan rápido que casi que no nos dimos cuenta pero, dejaron marca y un indeleble mensaje que es imperioso transmitir fuerte y claro a las nuevas generaciones: NUNCA MÁS

lunes, 19 de junio de 2023

Homicidios: un plan (?) y las muertes dudosas

Transcurriendo ya el cuarto año de gestión, el Gobierno sigue empeñado en mirar por el espejo retrovisor para compararse con el Frente Amplio. Una estrategia que bien pudo rendir en el primer año pero que hoy, y estando a lo manifestado por el propio Presidente de la República, ya no puede servir de excusa pues no tienen cómo atribuir responsabilidades por hechos que les son exclusivamente propios. Sin embargo, hay algo que ha quedado de manifiesto en la gestión de la seguridad pública y es la persistente comparación de las cifras, donde las autoridades se esfuerzan en repetir la consolidación de una baja histórica de los delitos que no se corresponde con la realidad que vivimos los uruguayos. Es que los abruma la realidad que han dejado crecer sin  tomar acciones efectivas y apelan -tardíamente- al diálogo interpartidario como último recurso. Y mucho más los abruma la expectativa cierta de superar ampliamente el triste récord de homicidios del año 2018, esa frontera que se han impuesto no superar a como dé lugar. En ese punto es que aparece el aumento exponencial de las muertes dudosas, lo que ha evitado que se les disparen las cifras de manera descontrolada. Pero la realidad es mucho más cruda que lo que pretenden y a pesar del ¿recurso?, las cifras siguen aumentando de forma sostenida sin que se aprecie solución alguna que les ponga freno.

martes, 13 de junio de 2023

¡Uruguay, nomá!!!

Fuente imagen: El País
Nada está perdido sino todo lo contrario, y un puñado de gurises fueron la feliz comprobación de que hay un invisible pero robusto lazo que nos une a todos los uruguayos. Un grito de guerra quedó inmortalizado desde hace mucho tiempo para que fuera nuestro gesto más representativo como Nación. No hay frontera que pueda enmudecerlo y donde quiera que esté un oriental de este rincón del sur americano, bastará escucharlo resoplando fuerte y claro la inmortal frase que representa todo un sentimiento de pertenencia. Así como impusimos un día la vuelta olímpica, (o el termo y el mate), es este grito de euforia incontenible el que más nos representa y el que mejor resume nuestra identidad. Un grito que se hizo fuerte en esta preciosa oportunidad que nos regalaron los pibes celestes para olvidarnos –aunque más no sea por un rato- de cualquier mezquindad que sobrevuele el ambiente para compartir sin egoísmos ni limitaciones, todo un caudal de sensaciones que son mucho más disfrutables en colectivo. “¡Uruguay, nomá!”