Traductor

martes, 4 de julio de 2023

El taburete de Heber

Fuente imagen: iStock
Se sabe y se lo ve incómodo, muy incómodo, no eligió el lugar donde está y se le nota. Demasiado se le nota, y lo que es peor aún es que esa molestia lo expone tal cual es a esta altura del partido. Un viejo legislador (de los más longevos y experientes sin dudas), el que, apelando al histrionismo de su acervo parlamentario, pretende gestionar la cartera más complicada del gobierno talenteando y, en cambio, lo termina haciendo de la peor manera, sin el éxito que presumía. Porque no es lo mismo criticar y lanzar piedras desde la oposición que liderar y construir políticas públicas que den respuesta al grave problema de la inseguridad. No era soplar y hacer botellas. La realidad se ha convertido en la "kryptonita" del super héroe que tenía respuestas para todo cuando era Bonomi el que estaba en el sillón. Un sillón que hoy se ha convertido en un taburete para un Ministro que perdió el respaldo de uno de sus socios más fuertes, y es cuestionado por gran parte de la misma coalición de gobierno que integra. Se terminó el recreo para un Ministro incómodo y resistido por propios y extraños, que ya no puede recostarse en ningún respaldo pues corre el riesgo de caerse por su propio peso…

martes, 27 de junio de 2023

50 años atrás…

Abandonando ya la cincuentena y por convertirme en un sexagenario, los recuerdos piden cancha para salir a despabilarlos en retrospectiva. El golpe de Estado fue una tragedia que me impresionó mucho con apenas 10 años. La imagen de mi madre imponiéndome de la mala nueva mientras en el viejo televisor a válvulas y caja de madera, la figura de un canoso Hamlet Reyes aparecía para dar inicio a una etapa oscura que duraría más de una década. Un período gris y muy triste, donde la marcha 25 de agosto anunciaba casi que a diario, los “sediciosos” requeridos o detenidos que ilustraban muchas veces los marciales anuncios. Tiempos de vedas, carestía y escases de alimentos de primera necesidad; tiempos de ajustes y salarios congelados; tiempos de delaciones y funcionarios clases A, B y C, que presagiaban la destitución; tiempos de detenidos desaparecidos que siguen pidiendo VERDAD y JUSTICIA hasta hoy. Han pasado tan rápido que casi que no nos dimos cuenta pero, dejaron marca y un indeleble mensaje que es imperioso transmitir fuerte y claro a las nuevas generaciones: NUNCA MÁS

lunes, 19 de junio de 2023

Homicidios: un plan (?) y las muertes dudosas

Transcurriendo ya el cuarto año de gestión, el Gobierno sigue empeñado en mirar por el espejo retrovisor para compararse con el Frente Amplio. Una estrategia que bien pudo rendir en el primer año pero que hoy, y estando a lo manifestado por el propio Presidente de la República, ya no puede servir de excusa pues no tienen cómo atribuir responsabilidades por hechos que les son exclusivamente propios. Sin embargo, hay algo que ha quedado de manifiesto en la gestión de la seguridad pública y es la persistente comparación de las cifras, donde las autoridades se esfuerzan en repetir la consolidación de una baja histórica de los delitos que no se corresponde con la realidad que vivimos los uruguayos. Es que los abruma la realidad que han dejado crecer sin  tomar acciones efectivas y apelan -tardíamente- al diálogo interpartidario como último recurso. Y mucho más los abruma la expectativa cierta de superar ampliamente el triste récord de homicidios del año 2018, esa frontera que se han impuesto no superar a como dé lugar. En ese punto es que aparece el aumento exponencial de las muertes dudosas, lo que ha evitado que se les disparen las cifras de manera descontrolada. Pero la realidad es mucho más cruda que lo que pretenden y a pesar del ¿recurso?, las cifras siguen aumentando de forma sostenida sin que se aprecie solución alguna que les ponga freno.

martes, 13 de junio de 2023

¡Uruguay, nomá!!!

Fuente imagen: El País
Nada está perdido sino todo lo contrario, y un puñado de gurises fueron la feliz comprobación de que hay un invisible pero robusto lazo que nos une a todos los uruguayos. Un grito de guerra quedó inmortalizado desde hace mucho tiempo para que fuera nuestro gesto más representativo como Nación. No hay frontera que pueda enmudecerlo y donde quiera que esté un oriental de este rincón del sur americano, bastará escucharlo resoplando fuerte y claro la inmortal frase que representa todo un sentimiento de pertenencia. Así como impusimos un día la vuelta olímpica, (o el termo y el mate), es este grito de euforia incontenible el que más nos representa y el que mejor resume nuestra identidad. Un grito que se hizo fuerte en esta preciosa oportunidad que nos regalaron los pibes celestes para olvidarnos –aunque más no sea por un rato- de cualquier mezquindad que sobrevuele el ambiente para compartir sin egoísmos ni limitaciones, todo un caudal de sensaciones que son mucho más disfrutables en colectivo. “¡Uruguay, nomá!”

martes, 6 de junio de 2023

Cuando la mentira es la verdad…

Si Divididos hubiera vivido en este Uruguay de ahora, seguramente creeríamos que su canción “¿Qué ves?” era un mero relato de la actualidad oriental en tiempos multicolores… pero no. Cuando la mentira es la verdad no es otra cosa que una triste realidad que se ha instalado en la gestión pública uruguaya y a la que no tienen ni un mínimo de vergüenza en ocultarla o –tan siquiera- disimularla. Mienten de forma descarada ya no para obtener el voto sino para justificar una velada orientación contraria a lo que prometieron en campaña. Y lo hacen sin que se les mueva un pelo, con un cinismo propio de gente sin escrúpulos. Se creyeron los dueños del relato y lo manejaron a sus anchas mientras pudieron, pero a poco que la gente empieza a sentir los efectos de su gestión, es la propia realidad la que se encarga de desnudar sus mentiras. Sin contar con la confesión de parte que hacen sus propios actores lo que, como la máxima penal indica, releva toda la prueba…

martes, 30 de mayo de 2023

Otros “Kikis”, misma violencia


Fuente imagen: El Observador
El 17 de febrero de 2018, Christian Pastorino, alias “Kiki”, ingresó al supermercado de Luis Alberto de Herrera y Gral. Urquiza con intenciones de robo. No solo concretó su deseo sino que lo hizo con una inusitada violencia disparando a quemarropa a un guardia de seguridad en el pecho; y, por la espalda -cuando se retiraba- a Florencia, una cajera que había tenido la mala suerte de no poder abrir su caja registradora ante el pedido del delincuente. Aquella muerte recordaría otra muy mediatizada, la del planchero de La Pasiva (Gastón Hernández), quien fuera ultimado el 11 de mayo de 2012. Un homicidio que tuvo la triste particularidad de su morbosa y abusiva exposición mediática, al difundirse las imágenes del asesinato por TV. Eran tiempos de incipientes redes sociales que rápidamente viralizaron las imágenes que luego repetirían hasta el hartazgo, los informativos. Según mediciones de la época, aquel asesinato tuvo un récord de difusión que conmovió por el exceso. Hoy, son otros “Kikis”, pero la violencia es la misma (o peor), sin embargo hay cosas que sí cambiaron y es la repercusión que tienen estas muertes tanto para la prensa como para los políticos que antes hacían gárgaras discursivas contra Bonomi y hoy justifican los hechos haciendo recaer la responsabilidad en la sociedad. Nada nuevo ni menos cierto, salvo que, cuando lo dijo Bonomi, eran excusas. Sin embargo, el Bicho tenía razón…