Traductor

sábado, 6 de mayo de 2023

Chau, Irene!!!

Fuente imagen: Subrayado
La coalición multicolor se juega la permanencia; es la crónica de una muerte anunciada tras los múltiples tires y aflojes que tuvieron a Cabildo Abierto como una piedra en el zapato colectivo que gobierna. Un calzado que viene bastante deteriorado y apretado, y que empieza  a vislumbrar su final anticipado. Si bien no es algo que pueda sorprender, dado que la única razón que los aglutinó fue sacar al Frente Amplio del gobierno, la altísima dosis de hipocresía y cinismo que los caracterizó siempre, hace pensar que -todavía- durarán un poco más… o no. Está difícil soltar la "teta" del Estado, representada por los más de medio centenar de cargos que hoy detentan los cabildantes. De todos modos, nada parece improvisado y los hechos –que condicionaron al Presidente- no terminaron de representar otra cosa que una oportunidad para lavar su imagen, tan devaluada últimamente. Lejos de aceptar el pedido de renuncia de la Ministra, el líder de Cabildo Abierto redobló la apuesta pidiendo la revisión de la medida presidencial, dejando sin alternativas al Presidente ante tamaño desafío de autoridad. La llamada a la directamente involucrada no se hizo esperar y la renuncia solicitada fue una furibunda destitución a la que le faltaría todavía un capítulo más con la protagonista. Una conferencia que no fue tal, los aplausos de la claque auto-convocada, la falsa impostación declarativa y la pobreza argumental de quien nunca estuvo preparada para semejante cargo, dieron un bizarro marco a una destitución inevitable que ponía las cosas en su lugar. No se podía permitir semejante atropello institucional, el Presidente es quien dispone y designa sus ministros hasta que termine su mandato. Aceptar otra cosa le haría mucho mal a una deteriorada democracia como la uruguaya que, por lo menos en esta ocasión, recuperó una parte de credibilidad…

martes, 2 de mayo de 2023

Cárceles uruguayas: ni plan ni dignidad

Celdario del Penal de Libertad
La muerte de Larrañaga no solo dejó sin líder a Alianza Nacional, sino que le produjo una fractura expuesta que los dejó a merced del “calderín” herrerista y del “oportunismo” de Gandini, por ocupar un espacio que no le entra ni con fórceps. Junto a esa estampida baguala, buscando aleros donde refugiarse, la gestión de la cartera sigue haciendo agua por todos lados y dejando por el camino los buques insignias que pretendió imponer el Guapo junto a sus más cercanos asesores. Entre aquellos “puntos altos” que proyectaba, un llamado Plan Dignidad supo ocupar titulares de prensa que no se extendieron más que unos pocos centímetros virtuales en algún caso. Ni siquiera supieron exponerlo, y menos defenderlo, tanto dentro como fuera de fronteras. Hoy, avanzando el cuarto año de gestión, las cárceles muestran un deterioro manifiesto al que se suma un incremento exponencial del hacinamiento y un proyectado e insuficiente  incremento de plazas penitenciarias, que hacen más oscuro aún el panorama. Mientras tanto, las denuncias del Comisionado Parlamentario se dejan oír muy bajo y casi que en exclusiva para algunos ámbitos cerrados; sin las estridencias que supo imponer durante las gestiones frenteamplistas, siendo –el de ahora- un panorama mucho más oscuro todavía. Las muertes violentas en cárceles no cesan y el panorama está muy lejos de la dignidad tan promocionada…

miércoles, 26 de abril de 2023

Plaza Roslik: cuando la convivencia brilla por su ausencia

Fuente imagen: Municipio B
La historia, no por repetida, deja de tener importancia por el crecimiento de la violencia en un espacio público, que se arrastra desde que terminó la pandemia. Problemas que hacen a la pacífica convivencia que se pretende no solo por los vecinos del lugar, sino por quienes acuden a un espacio público como es una plaza. Y no cualquier plaza, sino la que lleva el nombre del último muerto por la dictadura. Un lugar público donde esa convivencia (que necesita mucho más que un nombre para que se haga efectiva), brilla por su incapacidad y ausencia. Salvo que hayan cámaras de televisión, su director -Santiago González- no aparece en escena, tal como se lo declaró de forma contundente, (en vivo y para todo el país), el joven dirigente gremial del IAVA, Gerónimo Sena. Si bien no se espera que haya un súper héroe, los vecinos del lugar están hartos de esperar y reclaman -con total justicia- una solución. Se sabe que cuando no se la atiende a tiempo, la violencia lejos de menguar crece y las consecuencias, pueden ser irreparables… 

martes, 18 de abril de 2023

Casa de Galicia, un círculo (católico) perfecto…

Con el diario del lunes siempre es fácil opinar pero con la información que va surgiendo se pueden ir cerrando círculos, claro que no tan católicos como aparentan. Ese parece ser el panorama que empieza a despejarse en torno al cierre de la añosa mutualista gallega que supo ser parte importante de la historia del mutualismo médico uruguayo y un exclusivo referente asistencial para el oeste de Montevideo. Es que, a la luz de los acontecimientos que se han ido consumando a partir del cierre exprés que dispuso el Gobierno, todo cierra en una especie de círculo perfecto para beneficiar a otro "Círculo" vinculado al rubro médico asistencial. Un cierre que dejó a muchos en posición incómoda ante lo que parece ser una maniobra muy bien libretada para beneficiar a un operador dejando por el camino a miles de socios y a cientos de trabajadores que siguen esperando por una fuente laboral alternativa y el pago de las compensaciones salariales adeudadas. Una situación que se suma a la serie, (interminable a esta altura), de episodios oscuros que acumula una administración que venía a darnos los mejores cinco años de nuestras vidas…

lunes, 10 de abril de 2023

Tiros en la madrugada (II)

Fuente imagen: Subrayado
No suelo repetir títulos de columnas pero la realidad –lastimosamente- me lleva a hacerlo en esta ocasión (ver columna anterior) donde nuevamente las noches se interrumpen abruptamente por estallidos llenos de dolor y muerte. Parece un “déjà vu” pues esta historia se repite como un bucle temporal que no parece tener solución a la vista. Llegaron al poder con la promesa de resolver los problemas de inseguridad y lejos de hacerlo los han incrementado de forma alarmante. Las cifras –aún bajo el maquillaje que le imponen- desnudan un estado de situación descontrolado. Lejos del objetivo que se propusieron, han logrado batir todos los récords en materia de muertes violentas superando los desgraciados guarismos de 2018. Es que en el pasado año 2022 las muertes dudosas sumadas a los homicidios, superaron ampliamente todos los registros desde que se procesan datos. Ya que estamos para repetir títulos, no podemos negarles que han logrado tener “un éxito imperdonable”…

martes, 28 de marzo de 2023

Sin signos de violencia

Fuente imagen: @Gabrielhpereyra

El gobierno ha querido imponer la versión (distorsionada) de una realidad que está muy lejos de ser la que pretenden en base a discursos vacíos de voceros incompetentes. Una realidad que demuestra –cada vez más- que la violencia instalada está consolidada y alejada de cualquier señal reduccionista. Pretendieron, de manera discursiva, torcer la imagen decadente de una sociedad que no logra resolver sus conflictos de manera civilizada y donde el crimen (organizado y desorganizado) campea sin recibir una respuesta efectiva que lo contenga. A tres años de mandato, recién aparece un intento de buscar los consensos que tanto se reclamaron al principio, en un velado reconocimiento del fracaso antes que del éxito tan promocionado. Si algo es realmente imperdonable es que hayan demorado tanto en buscar acuerdos para tratar un tema que los ha superado notoriamente. Contaron con la ayuda de unos medios que llegan al exceso como el que dio título a esta columna, cuando una cabeza que apareció en Barros Blancos, fuera contextualizada como “sin signos de violencia”, excediendo todo límite periodístico. La violencia es el principal problema a resolver, sin embargo las autoridades siguen concentrando sus argumentos en el narcotráfico como principal causa. Sin desmedro de que tenga su cuota parte de responsabilidad, la violencia es la primera y principal razón del estado de situación que atraviesa nuestro país y la región. Si no somos capaces de enfrentarla con inteligencia y apelando a construir convivencia en lugar de concentrar más represión, seguiremos agravando el problema…