Traductor

martes, 18 de abril de 2023

Casa de Galicia, un círculo (católico) perfecto…

Con el diario del lunes siempre es fácil opinar pero con la información que va surgiendo se pueden ir cerrando círculos, claro que no tan católicos como aparentan. Ese parece ser el panorama que empieza a despejarse en torno al cierre de la añosa mutualista gallega que supo ser parte importante de la historia del mutualismo médico uruguayo y un exclusivo referente asistencial para el oeste de Montevideo. Es que, a la luz de los acontecimientos que se han ido consumando a partir del cierre exprés que dispuso el Gobierno, todo cierra en una especie de círculo perfecto para beneficiar a otro "Círculo" vinculado al rubro médico asistencial. Un cierre que dejó a muchos en posición incómoda ante lo que parece ser una maniobra muy bien libretada para beneficiar a un operador dejando por el camino a miles de socios y a cientos de trabajadores que siguen esperando por una fuente laboral alternativa y el pago de las compensaciones salariales adeudadas. Una situación que se suma a la serie, (interminable a esta altura), de episodios oscuros que acumula una administración que venía a darnos los mejores cinco años de nuestras vidas…

lunes, 10 de abril de 2023

Tiros en la madrugada (II)

Fuente imagen: Subrayado
No suelo repetir títulos de columnas pero la realidad –lastimosamente- me lleva a hacerlo en esta ocasión (ver columna anterior) donde nuevamente las noches se interrumpen abruptamente por estallidos llenos de dolor y muerte. Parece un “déjà vu” pues esta historia se repite como un bucle temporal que no parece tener solución a la vista. Llegaron al poder con la promesa de resolver los problemas de inseguridad y lejos de hacerlo los han incrementado de forma alarmante. Las cifras –aún bajo el maquillaje que le imponen- desnudan un estado de situación descontrolado. Lejos del objetivo que se propusieron, han logrado batir todos los récords en materia de muertes violentas superando los desgraciados guarismos de 2018. Es que en el pasado año 2022 las muertes dudosas sumadas a los homicidios, superaron ampliamente todos los registros desde que se procesan datos. Ya que estamos para repetir títulos, no podemos negarles que han logrado tener “un éxito imperdonable”…

martes, 28 de marzo de 2023

Sin signos de violencia

Fuente imagen: @Gabrielhpereyra

El gobierno ha querido imponer la versión (distorsionada) de una realidad que está muy lejos de ser la que pretenden en base a discursos vacíos de voceros incompetentes. Una realidad que demuestra –cada vez más- que la violencia instalada está consolidada y alejada de cualquier señal reduccionista. Pretendieron, de manera discursiva, torcer la imagen decadente de una sociedad que no logra resolver sus conflictos de manera civilizada y donde el crimen (organizado y desorganizado) campea sin recibir una respuesta efectiva que lo contenga. A tres años de mandato, recién aparece un intento de buscar los consensos que tanto se reclamaron al principio, en un velado reconocimiento del fracaso antes que del éxito tan promocionado. Si algo es realmente imperdonable es que hayan demorado tanto en buscar acuerdos para tratar un tema que los ha superado notoriamente. Contaron con la ayuda de unos medios que llegan al exceso como el que dio título a esta columna, cuando una cabeza que apareció en Barros Blancos, fuera contextualizada como “sin signos de violencia”, excediendo todo límite periodístico. La violencia es el principal problema a resolver, sin embargo las autoridades siguen concentrando sus argumentos en el narcotráfico como principal causa. Sin desmedro de que tenga su cuota parte de responsabilidad, la violencia es la primera y principal razón del estado de situación que atraviesa nuestro país y la región. Si no somos capaces de enfrentarla con inteligencia y apelando a construir convivencia en lugar de concentrar más represión, seguiremos agravando el problema… 

lunes, 20 de marzo de 2023

Gracias por el viaje...

El XIº Congreso del MPP – Eduardo Bonomi – Gabriela Soto, fue todo un acontecimiento político que seguramente marca un mojón importante en el año. No sólo por lo que representa para una organización como esta sino por el cúmulo de sensaciones que se vivieron durante el fin de semana de su realización en las instalaciones del Club Cordón. El abrazo fraterno con muchos compañeros que están repartidos por todo el país, el recuerdo de los que ya no están, y la generación de propuestas pensadas para ese país que soñaron y soñamos muchos, nos dejó la grata sensación de estar compartiendo un viaje del que solo podemos estar agradecidos. Por eso es que le robé la frase a un compañero para titular esta columna que intentará desgranar este trayecto que me tiene como invitado y del que quiero agradecer la compañía a todos los que de una forma u otra hacen parte de un recorrido que venimos construyendo…

martes, 14 de marzo de 2023

"Efecto Noviembre", reforzado

Fuente imagen: Radio Carve - Así Nos Va
El 1º de Noviembre de 2017 entró en vigencia el nuevo Código del Proceso Penal, un largo y esperado anhelo que devolvió legitimidad al sistema penal uruguayo al reencausarlo en consonancia con nuestro texto constitucional y tratados internacionales. El viejo sistema penal inquisitivo cedió legítimo lugar a un proceso acusatorio, adversarial, oral y público que otorga mayores garantías  a las víctimas y acota la prisión preventiva, devenida en regla por el anterior sistema. Un despropósito que inundaba las cárceles de personas sin sentencia condenatoria las que, muchas veces, recuperaban su libertad habiendo excedido la pena finalmente impuesta. Un sinsentido absoluto, pero… el "efecto Noviembre" era otra excusa del Bicho, según los que hoy gobiernan.

martes, 7 de marzo de 2023

Blanca… por ahora

Fuente imagen: Subrayado
El Presidente fue entrevistado en exclusiva en el noticiero más visto de la televisión abierta uruguaya. Un espacio elegido no sin considerar esa circunstancia tanto como el "saneamiento" realizado con anterioridad al despedir al "periodista militante", Eduardo Preve, quien fungía como jefe del informativo. En su lugar está otro periodista -Nelson Fernández- como encargado de gestionar los contenidos del informativo central de mayor rating de la televisión uruguaya. Fiel a un estilo cuestionable por su tono y postura cuasi monárquica, no faltaron las críticas ni la comparación con episodio similar protagonizado con Sonia Breccia en la campaña que perdiera con Tabaré Vázquez ("la dueña del programa, por ahora, sos tú…"). Son esos deslices que desnudan la verdadera personalidad de quien actúa como el Presidente de todos pero ejerce para los de su clase. Un error imperdonable que seguramente se sume a otros tantos que acumula el gobierno multicolor que dirige. Mientras tanto Blanca sigue siendo Blanca pero no todo lo blanca que él quisiera…