La de Morabito no fue la primera gran fuga de nuestro sistema penitenciario ni será la última, seguramente. Sin dudas que a nadie lo enorgullece que se hubiera dado pero la misma no dejó de ser sino el fruto de actos de corrupción que vienen siendo investigados desde hace tiempo, demasiado tiempo. Lo cierto es que sugestivamente en momentos en que el Gobierno venía atajando penales por el caso Astesiano, se dan a conocer declaraciones del ex director de la Policía Nacional – Mario Layera- y del también ex director de la Guardia Republicana – Alfredo Clavijo- que pretenden mostrar inconsistencias entre las autoridades de la anterior administración. Una instancia que se produce -también extrañamente- a un año de la desaparición física del ex ministro Bonomi, lo que parece más una pretendida intención de manchar su memoria que una simple casualidad. Pero, la verdad es una sola y, más temprano que tarde, saldrá a la luz. A todo esto, el episodio no deja de tener aristas que deben ser expuestas ante una velada operación mediática que flecha en un único sentido sin derecho a réplica, muchas veces. Por otra parte, una inesperada derivación del caso Astesiano tiene a Gustavo Leal investigado por el delito de encubrimiento y al Presidente del Frente Amplio - Fernando Pereira-, al director de Caras y Caretas - Alberto Grille y a tres tuiteros, denunciados por la Dra. Fossatti por difamación e injurias. Como dijera Julio Ríos, la capacidad de asombro no tiene límites.
Espacio de notas de opinión escritas por su autor Fernando Gil Díaz - "El Perro Gil"
martes, 28 de febrero de 2023
domingo, 19 de febrero de 2023
Un año sin el "Bicho"
![]() |
"Bicho" Bonomi y Américo Signorelli |
lunes, 13 de febrero de 2023
Un éxito imperdonable…
![]() |
Fuente imagen: La Diaria |
La remoción de toda la cúpula de la Policía Nacional era la crónica de una muerte anunciada en razón del cúmulo de situaciones embarazosas que la tuvieron –por acción o por omisión- en la agenda pública. Y no solo con referencia al caso Astesiano, donde inocultablemente han salido a la luz las implicancias de los números dos y tres del comando policial, sino otras que arrastra el relevado Director Nacional – Diego Fernández. Precisamente, este último tuvo varias situaciones que lo definen, a saber: la valentonada de bajar el cuadro de Guarteche en la Dirección de Inteligencia Policial para restituir el del represor Castiglioni; el audio donde impone silencio a todos los mandos policiales sobre la propuesta de los interruptores de violencia presentada por Heber; o el corte intempestivo de una rueda de prensa que estaba brindando el Jefe de Policía de Montevideo, Mario D’Elía; situaciones que ilustran un estilo basado en la imposición verticalista del mando en lugar de la obediencia por convicción. Un estilo que termina cayéndose por su propio peso, donde la orden se ejecuta sin entenderla y -muchas veces- se incumple a conciencia, demostrando que el poder no se impone a los gritos sino convenciendo. Todo ello, sin contar los pésimos resultados que acumula en materia de homicidios, junto a las denuncias de maquillaje de cifras, precarización de los registros o dificultades para denunciar los hechos delictivos. Un comando heredado (habían sido designados por Larrañaga), que en poco más de un año con nuevo Ministro, termina sustituido. Así como nos podemos explicar el cambio por estas u otras razones que seguramente incidieron en la decisión, resulta inexplicable el argumento de la sustitución para “seguir profundizando el éxito”, como argumentó Heber. Convengamos que resultó –por lo menos- un “éxito imperdonable”…
lunes, 6 de febrero de 2023
Astesiano… Astesiano… ¿quién es Astesiano?
![]() |
Fuente imagen: FocoUy |
sábado, 28 de enero de 2023
La paja en el ojo ajeno
La hipocresía se incorporó como una cualidad naturalizada en muchos integrantes del actual gobierno. Hipocresía que alcanza niveles de cinismo absoluto cuando intentan justificar lo que antes criticaron para denostar al gobierno de turno. Para los tiempos que corren, donde cada uno porta "un arma de difusión masiva" en sus manos, era previsible imaginar que en algún momento saldrían a relucir los archivos delatores. No hace falta nada más que repasarlos para sacar nuestras propias conclusiones y demostrar -sin duda alguna- que la hipocresía y el cinismo son atributos indispensables para muchos de los que hoy fungen un cargo de gobierno. Como dijo el Presidente, "Algún día volverá el Uruguay en el que los Ministros renunciaban o se les pedía la renuncia. Por gestión o por vergüenza".
Claro que, nunca dijo cuándo sería ese día…
miércoles, 11 de enero de 2023
Sobre los homicidios en Uruguay
![]() |
Fuente imagen: eluniverso.com |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)