Traductor

lunes, 19 de diciembre de 2022

Cuando la mentira es la verdad


¿Quién podía imaginar que la canción de Divididos se hiciera carne en un forma de gestionar los destinos del país? Porque más allá de promesas incumplidas -que aunque no debieran hacen parte de la idiosincrasia política tradicional- ni el más arriesgado de los mortales pudo imaginarse un escenario como el actual donde la mentira se haya institucionalizado como la verdad para un Gobierno que la incorporó a su discurso sin que se le mueva un pelo (sin alusión a la alopecia presidencial). Es tal el nivel de cinismo que aplican que asombra y los hace dignos de la estatuilla dorada. No hay crédito ya para un Poder Ejecutivo que hace agua por varios flancos a raíz de los impactos que los casos Marset y Astesiano le han infringido, y a los que no han podido eludir ni disimular por más humo que han intentado promover. La mentira es la constante para sostener un relato que muy pocos creen; una crónica que empezó a cobrarse un alto precio en la devaluada imagen de un Presidente que ya no domina las entrevistas y queda cada vez más expuesto a un triste papel de capitán de un barco que empieza a escorarse rápidamente. La imagen de Pinocho asociada a la figura de Lacalle Pou es una constante que seguramente pasará a la historia para representar una gestión donde la mentira fue la verdad…

lunes, 12 de diciembre de 2022

El zorro cuidando el gallinero

Fuente imagen:Clipset.com

Esta administración ya tiene la cocarda puesta sin que puedan quitársela hasta el fin del mandato, y es una que luce como escudo la figura del ex Jefe de la Seguridad Presidencial. Alguien a quien, nada más ni nada menos que el mismísimo Presidente de la República, ubicó en un lugar de privilegio desde donde dirigió una organización delictiva, usando esos mismos privilegios para sí o para terceros. Seguramente, el Presidente jamás imaginó semejante traición de quien lo acompañaba como su sombra, el mismo en quien su familia confió durante décadas fue quien se atrevió a disputarle el primer lugar en el "gallinero". Justo a él, que se creía el único gallo al mando. Jamás imaginó (¿jamás?), que pudieran traicionarlo de esa forma. Mientras tanto, viéndolo distraído por las olas o encandilado por las selfies,  el zorro fue armando su tinglado en las sombras pero desde la altura que le habían otorgado. En suma, todavía no conocemos todo el metraje de esta enorme madeja pero algo va quedando bien claro, pusieron al zorro a cuidar el gallinero…

martes, 6 de diciembre de 2022

El efecto “Astesiano”

Fuente imagen: wrike
Con la “renuncia” del subdirector de la Policía Nacional, se confirma la implicancia que le cupo en el affaire que tiene al ex Jefe de la Seguridad Presidencial como principal protagonista. Un protagonismo que empalagó a muchos que se creyeron el cuento de estar cercano al poder, confraternizando con quien hizo uso y abuso de una posición de privilegio. El dulce pica los dientes, y a estar por los resultados que empiezan a revelarse, no será el único que deberá consultar a un buen dentista (que también sea abogado). Aquello de que todo era “manija, manija, manija” según palabras del propio Presidente, se choca con una realidad que va confirmando cada asunto revelado en los chats obtenidos del celular del “Fibra”. Un teléfono que terminó siendo una verdadera granada de fragmentación con un alto poder destructivo en la carrera pública de varios jerarcas como el “extinto” subdirector de la Policía Nacional, Héctor Ferreira. El “efecto Astesiano” es una verdadera cruz de caminos para un gobierno que hace agua por varios flancos y donde la transparencia que tanto predicaban, ha quedado en falta. Hoy se ha instalado en la opinión pública la idea de un gobierno que miente, y al que resulta muy difícil creerle…

miércoles, 30 de noviembre de 2022

(Casi) Todos iguales ante la Ley

Todos los días despertamos con un capítulo nuevo del caso Astesiano, un verdadero problema que se ha instalado en el gobierno multicolor y muy particularmente en la figura del presidente Luis Lacalle Pou. Alguien que –por más que lo intente- no queda fuera de un caso donde se lo pretende blindar hasta por la fiscal del caso. Porque no se puede interpretar de otra manera la pobre argumentación que esgrimió la Dra. Fosatti para despejar de la información obtenida del celular del ex jefe de Seguridad Presidencial, toda información que tenga relación con el presidente Lacalle Pou. ¿Dónde quedó aquello de “todos iguales ante la Ley”? Máxima posteada por el entonces candidato a la Presidencia de la República en el año 2015, que parece que quedó en el olvido. Algo huele a podrido en la Torre Ejecutiva y no es precisamente el pescado congelado que le enviaron desde Emiratos Árabes Unidos sino todo este entramado de corrupción que salpica muy cerca del presidente. Es hora que el primer mandatario hable y muestre que realmente no tiene nada que ocultar y que aquello que tanto defendía cuando aspiraba al sillón presidencial no sea otra de las promesas que dejó por el camino. De lo contrario, habría que modificar la Constitución porque sería la demostración que, efectivamente, en el Uruguay actual somos “casi”  todos iguales ante la Ley…

martes, 29 de noviembre de 2022

Caso Astesiano: una película (también) de espías

El caso del ex jefe de seguridad presidencial tiene todos los componentes de un guión cinematográfico. Y no de uno cualquiera sino de uno digno de ser ungido con la estatuilla dorada. Es que la trama ideada por el multifacético "Fibra" sorprende cada día con un nuevo ítem que amplía el elenco actoral e incorpora temas que hacen predecir que todo puede ser aún mucho peor. A esta altura, estoy con la postura del senador Alejandro "Pacha" Sánchez sobre que hay que saber quién dirige "la película", porque todo hace suponer que Astesiano no actuaba por iniciativa propia. La noticia publicada en las últimas horas por La Diaria sobre espionaje a dos senadores de la República (Carrera y Bergara), dan cuenta de un asunto de suma gravedad que pone en riesgo las bases mismas de nuestra democracia. El mismo presidente debería "ir hasta el hueso", como gusta afirmar, para brindar todas las garantías necesarias disipando toda duda sobre el riesgo institucional que implica semejantes revelaciones. Cada día que pasa se suma un ingrediente más a una trama que cuenta con la existencia de funcionarios corruptos, coimas, falsificación de documentos, uso de tecnologías del Estado para fines ilegales, tráfico de influencias, y la activa participación de extranjeros que eran parte de una asociación criminal. Ahora, se conocen acciones de espionaje que tenían como objetivo a representantes nacionales que tuvieron la osadía de cumplir con su función de contralor y denunciaron un acuerdo plagado de irregularidades que -extrañamente- un Fiscal mandó al archivo. Lo dicho, este caso tiene toda la pinta de una película de espías… 

lunes, 21 de noviembre de 2022

Astesiano, la caja de Pandora blanca

Fuente imagen: Psyciencia
La mitología griega nos regaló la leyenda de la caja de Pandora, aquel regalo de los dioses del Olimpo a Epimeteo, hermano de Prometeo, (el que fuera castigado por Zeus por robar el fuego sagrado para regalárselo a los hombres). Junto a aquella caja –que no debía abrirse nunca- recibió de los olímpicos a Pandora, mujer dotada de todos los encantos que los dioses podían proporcionarle. Según el mitológico relato, la curiosidad pudo más y en una ocasión que Epimeteo dormía, Pandora abrió la mítica caja de la que saldrían todas las desgracias y males que afectarían a la humanidad. Como pudo, la cerró apreciando que todavía quedaba algo en el fondo: la esperanza. Al gobierno blanco le pasa algo parecido con el ex Jefe de Seguridad Presidencial, dueño de aquella caja que se abrió para desgracia de nuestro “Epimeteo Presidente” que no despierta un día sin enterarse de un nuevo coletazo derivado de las andanzas del “Fibra”. La caja de Pandora blanca está abierta y a esta altura quedan muchas “desgracias” por conocerse sin que se aprecie en el fondo algún resquicio de esperanza que lo saque de este escándalo.