Traductor

martes, 18 de octubre de 2022

¡Renunciá Bonomi!

Hace pocos días –el 14 de octubre- hubiera sido su cumpleaños número 74, y quienes lo conocimos lo recordamos con mucha nostalgia. La misma que empiezan a sentir quienes se sumaban a esa icónica frase impuesta por quienes hoy son responsables de la (in)seguridad uruguaya. Dueños de una alta dosis de improvisación, desconfianza y mucha hipocresía, interrumpieron una política que venía de los gobiernos colorados y que se continuó durante la gestión de los períodos frenteamplistas. Gestión que tuvo el agregado de una profunda transformación que devolvió la dignidad salarial de los policías junto con la llegada de nuevas tecnologías aplicadas a la gestión, la profesionalización de la carrera policial y el desarrollo de la gestión administrativa de la cartera. Una verdadera refundación en una institución abandonada por décadas. Hoy no se escucha aquella frase, el Bicho ya no está entre nosotros, pero muchos acuden a ella a manera de reivindicación y como prueba inexcusable de que la historia hace justicia, más temprano que tarde. Bonomi no está pero su memoria sigue viva para trascender a los que creyendo tener todas las respuestas nunca –siquiera- se preocuparon por conocer las preguntas…

lunes, 10 de octubre de 2022

Infierno en la Torre (Ejecutiva)

Fuente imagen: Wikipedia
En los últimos tiempos al gobierno se le instala un nuevo problema cada día; verdaderos entuertos que no podrá resolver en solitario, si en verdad aspira -como esperamos- a buscar una solución a los mismos. Más aún cuando el tema en ciernes es la corrupción que se instaló -¿sin aviso?-  en plena sede del Poder Ejecutivo, con un mandatario que prefirió gobernar en solitario y que necesita urgentemente (por él, por su gobierno y por el país mismo), despejar la pésima imagen que viene dando el Uruguay por estos días. Desde la escabrosa expedición de un pasaporte a un narco que estaba preso en Dubai hasta el episodio de su jefe de seguridad que había instalado una organización criminal en el 4º piso de la Torre Ejecutiva, no hay espacio posible para otra opción que una inmediata respuesta que devuelva la transparencia perdida y recupere la imagen internacional del país, profundamente devaluada por estos hechos. Es imperioso controlar el infierno en la Torre Ejecutiva…

jueves, 6 de octubre de 2022

Maquillando cifras

Fuente imagen: @bonilcaricatura
Xavier Bonilla (BONIL)

Las estadísticas oficiales de delitos están heridas de muerte. Una herida mortal que infringieron durante muchísimo tiempo los mismos que hoy se golpean el pecho defendiéndolas. Esos que afirman que no cambiaron a nadie en el Observatorio, pero dedicaron mucho tiempo argumentando en contra de los datos que generaban los que ahora defienden. Así las cosas, ¿cómo creerles? Porque, cancelando el programa de becarios en las seccionales policiales para la toma de denuncias, o no recogiendo denuncias en el lugar de los hechos a través de las tablets (aunque públicamente digan lo contrario), o directamente derivando a las víctimas a radicar denuncia a las comisarías donde son re-victimizadas con largas esperas que los hacen desistir, es como se bajan las cifras de delitos hoy, pero la realidad sigue igual o peor. Ahora, nos enteramos que hay orden de no registrar correctamente los hechos, de manera de alterar los datos a la baja. La cosmética invadió la cartera y la Policía parece estar maquillando cifras…

Ver informe de Gabriel Pereya - En la mira - VTV

sábado, 1 de octubre de 2022

El Presidente en su laberinto

El tiempo empieza a pasar factura al primer mandatario, ese mismo tiempo que le otorgó la chance de configurarse como carismático líder que -según encuestas- mantiene un positivo saldo de opinión favorable a su gestión. Todo parece indicar el comienzo de un itinerario negativo que muestra la realidad de una figura construida a base de relatos y gestualidades muy bien pensadas pero cuyos efectos empiezan a diluirse. Dueños de la voz oficial, abusaron de ella para diseñar una imagen que empieza a desfigurarse. El Presidente, reacio a colectivizar la gestión de su gobierno, se aprovechó de un tiempo virtuoso donde una pandemia jugó a su favor. Superada la misma y agotados sus efectos, el velo de aquella falsa imagen se corrió rápidamente desnudando al verdadero protagonista. Ese que ahora se presenta abrumado y desorientado en medio de  su propio laberinto de promesas incumplidas, rodeado de personajes siniestros  y cometiendo burdos errores comunicacionales.

domingo, 25 de septiembre de 2022

Sígalo a Pereyra

Por estas horas sonaron las alarmas que disparó una correntada de titulares ante la grave denuncia de uno de los principales periodistas que analiza la seguridad pública con solvencia y objetividad. Desde su cuenta de twitter, Gabriel Pereyra denunció que la tercera autoridad de la inteligencia policial lo siguió e investigó, de lo cual dio debida cuenta al propio Presidente de la República y al Ministro del Interior, a quienes deslindó de responsabilidades. Una gentileza propia de quien sufre una pesquisa como esa y apela a contar con el auxilio y protección de quienes tienen la obligación de darla. Mal podría involucrarlos si apeló a ellos para protegerse. Lo cierto es que desde la aprobación y posterior ratificación de la LUC, los uruguayos TODOS estamos a merced de la voluntad del Secretario de Inteligencia y del Presidente de la República, en tanto ni siquiera la Justicia puede acceder a conocer los pasos de esa repartición estratégica rediseñada para una inteligencia que va más allá de lo que estratégicamente interesa al país y su gente. Esta vez le tocó a Pereyra, pero, ¿cuántos más habrá que ni saben que son investigados de forma secreta por la inteligencia del Estado?

martes, 20 de septiembre de 2022

Uruguay sin grieta, pero con surco

Fuente imagen: Facebook Dr. R. Acosta
Según la RAE (Real Academia Española), el surco es una “hendidura que se hace en la tierra con el arado”, y si bien admite otras definiciones adicionales esta es la que me parece le viene al caso para referirme a nuestro país. Porque tal parece que se quiere instalar en este lado del Plata, lo que hace tiempo viene dañando y lastimando profundamente a la sociedad argentina: el fenómeno de la grieta. Como todo nos llega, aunque en las dimensiones propias de nuestra extensión territorial, no le llamo grieta a la separación que se instala desde hace un tiempo y nos divide por mitades a los uruguayos. Así pues que si bien no tenemos eso (porque se me hace que aún con diferencias estas son todavía curables), el surco que nos separa tiene que ver también con esa idea de pretender separar al campo de la ciudad. Tal parece ser también la estrategia elegida por voceros multicolores que pretenden acumular sembrando la idea de un Frente Amplio enemigo del campo y de los productores. A “Un solo Uruguay” le han salido varios competidores que intentan apropiarse de aquel discurso para seguir manteniendo sus lugares de privilegio. Al fin de cuentas, aquello de divide y reinarás sigue vigente en este Uruguay pos pandemia…