Traductor

martes, 28 de junio de 2022

Se alquila Patrullero: ¿la “uberización” policial?

Fuente imagen: Presidencia de la República
Gestionar la seguridad no resulta tan fácil como parecía, a estar no solo por los resultados de la inseguridad (una vez que la pandemia aflojó, se incrementó la violencia de forma extrema y con ella los delitos), sino también por las tareas propias de mantenimiento y gestión de las decenas de Unidades Operativas que hacen parte de la cartera. Transcurriendo el tercer año de gobierno y con ostensibles recortes presupuestales, era casi una obviedad que la gestión empeorara. Ya no valen las excusas, porque a esta altura del ciclo electoral, todo lo que se haga o deje de hacer es por obra y gracia de su administración. Obra y gracia de un presupuesto, que dejó meridianamente claro que la seguridad nunca fue una prioridad, a pesar que decían tener la fórmula secreta. A dos años y poco de cumplirse “los mejores 5 años de nuestras vidas”, la realidad marca la falsedad de aquella frase y la mayoría de la sociedad uruguaya acumula más pérdidas que ganancias. Si hay algo que no descansa es la imaginación de los gestores, y ahora surge la idea de alquilar patrulleros. En poco tiempo a la Policía la vamos a ver pidiendo un “Uber” o asistiendo a una emergencia en Taxi…

miércoles, 22 de junio de 2022

Juan, "el terrible"

Vienen por él, son muchos pero no les alcanza y lo saben. Pero, igualmente vienen por él. No soportan que aplique la Ley, no soportan que no les guste lo que decide, vinieron por otros y se los llevaron puestos pero con él no pueden y aunque lo saben bien, apelan a un recurso que les sirvió antes: regar de prensa negativa sobre su figura. De aquel Fiscal bueno y empático al que le había tocado lidiar con casos de altísima sensibilidad y que resolviera aplicando su bonhomía y conocimiento del Derecho, no queda nada… Bueno, nada que les guste a los multicolores, claro. La gota que derrama este vaso mal servido tiene figura de otro Fiscal, uno al que se le fue la moto y se le llevó todos los libros (entre ellos algún Código, también). Vienen por Juan… "el terrible"
.

martes, 14 de junio de 2022

Disparen contra Layera

Fuente Imagen: El Observador
Tras su manifestación pública de apoyo a la derogación de los 135 artículos de la LUC, fue evidente la decisión de apuntar contra el Policía Nº 1 de la administración Bonomi. Jamás perdonarían semejante “exceso” legalmente admitido a un retirado policial que, además, piensa. Si aquella carta pública en Búsqueda les dolió cuánto más todavía que la prensa acuda a él para hablar de seguridad en lugar de quienes están al frente de la cartera. En vez de preguntarse si los voceros ministeriales reúnen las condiciones mínimamente necesarias para hablar de seguridad, prefieren disparar sus municiones contra el que seguramente es hoy el Policía mejor instruido de toda la Policía Nacional, y que –además- es reconocido internacionalmente. Ahora, salen a cuestionarle una transición que debe haber sido la más documentada de todo el gabinete y con instancias reales de intercambio que nadie –en su sano juicio- puede negar, pues fueron públicamente difundidas en su momento. Están sin rumbo, los resultados les están pasando factura y no tienen mejor argumento que seguir buscando excusas y responsables de hechos que les corresponden exclusivamente, cuando ya transcurre el tercer mejor año de nuestras vidas…

miércoles, 8 de junio de 2022

Homicidios “insuflados”

Tras el triunfo del NO en 1980, la dictadura uruguaya empezó una retirada dando cabida a un incipiente proceso de reconstrucción democrática que tendría su primera prueba en 1982 con las elecciones internas para elegir candidatos. Una democracia renga porque todavía quedaban figuras proscritas, pero fue la salida pergeñada tras el acuerdo del Club Naval. Por aquel entonces, y previo a la contienda del domingo 28 de noviembre de aquel año, todos los partidos contaron con espacios televisivos para difundir su propuesta. Uno de ellos fue Alberto Gallinal Heber, quien se postulaba por la Lista BCF, sublema “Partido Nacional Presente”, quien en uso de dicho espacio deslizó su recordada consigna de “¡cuidado con los insuflados!”, en clara alusión a los votos ocultos de la izquierda que acompañó en gran número a la lista ACF encabezada por el historiador Juan Pivel Devoto, junto a dirigentes del Movimiento Nacional de Rocha y Por la Patria. Una lista que representaba a muchos de los proscritos e impedidos de participar (entre ellos nada menos que el por entonces exiliado y “prófugo” Wilson Ferreira Aldunate). Aquella consigna se hizo famosa, no por el acierto de su contenido sino por ser objeto de burlas y ser minimizado por los integrantes de su partido que se arrogaron el insuflado a sabiendas que esos votos eran circunstancialmente un préstamo que pronto volvieron a su legítimo dueño: el Frente Amplio. Hoy recuerdo aquella expresión de insuflados para referirme a la cifra de los homicidios que –al igual que hicieran aquellos jóvenes líderes blancos de Adelante Con Fe- es considerada como sobredimensionada por quienes fungen al frente de la cartera liderada por el ministro Heber. Cuidado con los homicidios insuflados, parece advertir el Ministro, perdiendo la perspectiva y desconociendo que la inflación criminal es una triste realidad descontrolada que, de no detenerse a tiempo, superará el récord del año 2018. 

lunes, 30 de mayo de 2022

Tendrían que pedir perdón a Bonomi y a la gente…

Mayo cerrará con una cifra descontrolada de homicidios en un claro y contundente indicador del nivel de violencia que ostenta la sociedad uruguaya sin atisbos de solución alguna en el horizonte. Aquello de "se terminó el recreo" parece tomar otro sentido al originalmente promovido y son ahora los criminales los que hacen uso y abuso de esa consigna sin respuesta efectiva de las autoridades. Las mismas que siguen montadas en un discurso alienado que para nada se corresponde con la realidad actual y al que le agregan cierta dosis de soberbia incomprensible. Desperdiciaron un tiempo enorme en criticar la figura y la gestión del fallecido Eduardo Bonomi sin aprovechar ese lapso en construir alguna alternativa posible. Se dijeron preparados y hasta ahora solo se han beneficiado de los efectos directos de una pandemia y en cuanto esta alivió los mismos, empieza a verse la realidad que nunca supieron entender y menos, combatir. Tendrían que pedir perdón por tanto daño producido; tendrían que pedir perdón por tanto tiempo perdido; tendrían que pedir perdón a la memoria de Bonomi y, fundamentalmente, tendrían que pedir perdón a la gente…

martes, 24 de mayo de 2022

El “viru viru” no alcanza…

A pesar del incremento de casos, la pandemia cedió terreno y no parece ocupar el centro de la agenda noticiosa uruguaya… por ahora. Sin embargo otra pandemia empieza a instalarse rápidamente al impulso de una sociedad que no está dispuesta a sufrir sus peores efectos en carne propia. Menos aún, que le mientan de forma descarada con pura dialéctica argumental sin que se vean los resultados que prometieron en campaña. Aquello de los cinco mejores años de nuestras vidas ya viene consumiendo los primeros tres sin miras –siquiera- de poder apreciar algo de lo prometido, salvo para unos pocos privilegiados (los malla oro). A los recortes de todo tipo, que se sintetizan en la pérdida de salario real y, por tanto, del poder adquisitivo de la inmensa mayoría de los uruguayos, se le suma un creciente clima de inseguridad que no se contiene con explicaciones solamente y mucho menos con rebuscadas argumentaciones difíciles de creer. La situación empeora cada día que pasa, y la cartera empieza a sumar gestos que adelantan el final de una gestión que no da pie con bola. Una reunión sobre temas de seguridad en el deporte a la que no se convoca a ninguna autoridad del Ministerio del Interior; la demora injustificada en responder los reclamos de seguridad en un Liceo de Delta del Tigre (que tiene una comisaría a menos de 40 metros), junto a insólitas explicaciones para dar cuenta de restos desmembrados del cuerpo de una femenina en el barrio Peñarol, son claros ejemplos de una gestión en caída libre. Solo con “viru viru”, no alcanza…