![]() |
Fuente imagen: La Diaria |
Espacio de notas de opinión escritas por su autor Fernando Gil Díaz - "El Perro Gil"
jueves, 5 de mayo de 2022
Cazando pokemones...
martes, 3 de mayo de 2022
Háganse cargo!!
![]() |
Portada del portal de Subrayado (3/5/22) |
Construyeron un relato sobre la inseguridad basado en el odio hacia un gestor al que hicieron responsable de todas las desgracias. A tal punto permearon con ese falso relato, que llegaron a consolidar la idea de un respaldo policial ficto que no contempla ni por asomo el apoyo que esperaban algunos. Inundaron de mensajes peligrosos una gestión que encomienda nada menos que la defensa de la vida de los habitantes otorgándoles el uso legal de la fuerza, y varios uniformados desfilaron por los Juzgados denunciados por abuso policial (algunos de los cuales no han tenido resolución todavía). Denostaron hasta el agravio la figura del extinto Eduardo Bonomi, ese al que muchos incrédulos empezaron a extrañar al ver menguados sus salarios y ausentes los recursos para hacer frente a su función. Se inflaron el pecho con datos producidos por una pandemia y se los atribuyeron como propios de su gestión sabiendo que una vez pasada la misma les explotaría en la cara el resultado. A pesar de la advertencia que hizo la oposición, hicieron oídos sordos y siguieron con su libreto, impulsados por un cerco mediático que si bien cede ante lo evidente no mantiene el tema en la agenda. Es cierto, la economía empuja y desplaza en la opinión pública a un tema que sufren algunos y no todos, pero que supo ser un estandarte para los que hoy gobiernan. Señores, ya es hora; van más de dos años de gobierno. Es momento de hacerse cargo…
martes, 26 de abril de 2022
“Luc”, paredón y… ¿después?
![]() |
Fuente imagen: La Diaria |
lunes, 18 de abril de 2022
¿Dónde están los periodistas policiales?
Sin llegar al extremo que recuerda Gabriel en su cuenta de Twitter, es posible caer en esa lógica al momento de interpretar la información que generan los profesionales de la información. Mucho más aún en los tiempos que corren, donde son muy pocas las excepciones que intentan hurgar hasta el fondo para llegar a conocer la verdad, ese diferencial que implica acceder al conocimiento cierto y veraz de una información que merece la calificación de noticia. Son tiempos difíciles -sin duda- para muchos profesionales de la comunicación que sucumben ante la línea editorial impuesta, con el riesgo de perder su fuente laboral. Tristes ejemplos se acumulan en estos dos años y poco de gestión multicolor donde a la orden presidencial al director del SECAN ("tenés que sacar alguno más", ante el cese de la inquisitiva periodista Giorgina Mayo junto a varios contratos cesados en la comunicación pública), le han seguido extrañas desvinculaciones (asociadas a similares iniciativas), como el caso del ex director de informativos de Subrayado, Eduardo Preve. Tiempos en que se asiste a una extraña desaparición de los periodistas de las noticias policiales, por ejemplo, quienes eran ávidos promotores de la crónica roja en redes sociales (replicadas luego en sus espacios informativos), y que ahora han mutado a un fervor oficialista que justifica cada homicidio y se preocupan más del prontuario criminal del occiso antes que del móvil mismo del crimen…
jueves, 14 de abril de 2022
La crisis y el padre de la criatura
![]() |
Fuente imagen: Equipos Consultores |
El Uruguay no arranca hasta que llegue el último ciclista, es un axioma que los uruguayos repetimos cada año; sin embargo, en siete días el país se muestra con otro movimiento que hace a su idiosincrasia más pura y representa un oxígeno para un sector que alarga la temporada estival (mucho más en esta pos pandemia). De todos modos una semana no alcanza para cubrir las debilidades que dejó la temporada si esta -como las que tuvo el país en los últimos años- viene siendo muy mala. Claro que en esa balanza hay que poner otro factor que incide de forma ostensible en el comportamiento de la economía, y no es otro que las decisiones que toma quien manda. Decisiones de quien dirige la línea financiera del Estado y que tendrán consecuencias que se reflejarán en el comportamiento de los uruguayos también en sus vacaciones; un tiempo en el que -obviamente- se destinan al esparcimiento, recursos extras, si los hubo. Con esta introducción tan "ligth" intenté introducirlos en la búsqueda del padre de esta criatura que se engendró hace dos años, empieza a dar sus primeros pasos y que ya balbucea en el bolsillo de los uruguayos…
lunes, 4 de abril de 2022
Allanamientos nocturnos… pero con la "LUC" prendida
![]() |
Fuente imagen: El País |
El resultado del reciente referéndum no solo fue la confirmación de los 135 artículos cuya impugnación se perseguía sino que -además- significó la culminación de un largo proceso discursivo que definitivamente debería dejar atrás toda referencia a los gobiernos del Frente Amplio y el inicio -de una buena vez- del programa de gobierno de la coalición multicolor. En efecto, con la ratificación plena de la ley tras el acto refrendario se terminaron las excusas para quienes argumentaron que era imprescindible contar con tal instrumento de forma íntegra para poder asumir plenamente la responsabilidad de dirigir el país. A pesar de ello, y contra todo pronóstico, afloran ahora otros elementos que pretenden imponerse ante la opinión pública como un nuevo y necesario instrumento para combatir el crimen: los allanamientos nocturnos. Envalentonados tras un exiguo resultado que los dejó sin excusas, apelan a poner en la agenda nuevos argumentos que justifiquen la inevitable ausencia de resultados que no podrán disimularse, ni siquiera, con el auxilio de la claque mediática que acompaña su gestión. Encima, y por si no bastara, sobre un punto que fue rechazado por el soberano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)