Mientras seguimos esperando el tan promocionado derrame, el gobierno sigue fiel a su libreto donde los más infelices siguen siendo tales y los más privilegiados disfrutan holgados su malla oro. Lejos de las promesas de campaña - devenidas en mentiras descaradas- la pandemia empieza a dejar de ser la excusa perfecta dejando en evidencia los (d)efectos de gestión. A todo esto, la "Agencia de Publicidad" sigue aferrada en imponer relatos que poco a poco empiezan a caerse mientras la entrega del puerto a una multinacional en régimen de monopolio exclusivo se consolida como el mayor acto de entrega de soberanía en el último siglo de existencia republicana. El Presidente se disfraza según la ocasión -los Juegos Olímpicos no serían la excepción- pero sufre y desespera con los dichos de José "Pepe" Mujica, quien lo deja en incómoda posición cada vez que dispara sus certeros comentarios. La nube de gases que rodea a la nueva administración le está afectando y se nota. La soberbia empieza a cobrar cuentas generando un mal humor social que elude el cerco mediático que ya no puede disimular una realidad que le duele a muchos uruguayos…
Espacio de notas de opinión escritas por su autor Fernando Gil Díaz - "El Perro Gil"
domingo, 25 de julio de 2021
domingo, 18 de julio de 2021
¿Hay orden de NO registrar?
![]() |
Fuente imagen: Amazon.com |
La emblemática frase de Aparicio Saravia ("Hay orden de no aflojar"), con la que arengaba en el frente de batalla, fue objeto de mucho debate cuando tras el fallecimiento de Jorge Larrañaga, se pintó en la sede de la Zona Operacional V de la Jefatura de Policía de Montevideo. Hoy parece ser que la orden sería otra, de confirmarse lo que estampó un jerarca -hoy destituido y preso- de la Jefatura de Policía de Maldonado, tras una escucha telefónica que lo implicaba en delitos de abuso de funciones entre otros. La cuestión es que tras la comparecencia del Ministro del Interior a la Comisión de Seguridad y Convivencia del Senado, fue consultado sobre el punto y desmintió tal directiva. Sin embargo son muchas las cuestiones que ponen en duda -una vez más- los datos de delitos recientemente divulgados. A la comparación con FUNDAPRO y las toneladas de droga que siguen pasando por el puerto de Montevideo, se le sumaron las interrogantes emitidas por los miembros de la comisión entre las que el malestar de la DEA y la policía española son sólo algunas. Si bien el Ministro esbozó algunas respuestas, ninguna contó con el aval documental que diera por contestadas plenamente las mismas. El compromiso de seguir aportando información quedó plasmado, aunque a estar por los antecedentes del hoy titular de la cartera de Interior en su paso por el MTOP, las dudas tienen base y fundamento para seguir siendo dudas. La cuestión es clara: ¿hay orden de NO registrar denuncias?...
lunes, 12 de julio de 2021
La culpa no es de la sota…
La sota es “en la baraja española, cada una de las cuatro cartas que llevan un paje o infante”, según una de las varias definiciones que contempla el diccionario de la RAE. También es utilizada para referirse a “una mujer insolente o desvergonzada” (sic); pero también hay otra referencia (muy rioplatense, por supuesto), que establece el uso de esa palabra para referirse a una “persona que finge no saber o no conocer” sobre algún tema. Es decir –y vaya una autorreferencial apreciación- hacerse el sota sería lo mismo que hacerse el gil (sin llegar a un Perro Gil, claro). Lo concreto en este último punto es que pretender echarle todas las culpas a la pobre figura de la baraja española es un ejercicio de autocomplacencia que no basta para justificar lo que nos está ocurriendo por estos tiempos. No podrán hacerse “los sotas” por más tiempo ante las urgencias que viene sosteniendo el pueblo uruguayo que empieza a despabilarse tras promesas incumplidas que se traducen en aumentos de impuestos y deterioro del salario de los trabajadores. No señores, la sota no tiene ninguna culpa y no acudan a su imagen para disfrazar lo que empieza a develarse de manera más que notoria cuando vamos a ejercer un simple acto ciudadano como el de querer adquirir alimentos o pretender estar al día con nuestras obligaciones ciudadanas. La culpa también es nuestra, obviamente, pero a escasos meses de una nueva administración, las patas de la señora en cuestión se empiezan a ver claramente y el malhumor social se manifiesta en las colas de los supermercados, en los puestos de las ferias y en los barrios.
martes, 6 de julio de 2021
Cuidado con los idus (de julio)
Esa frase quedó grabada en mi memoria en un recordado corte publicitario de una obra teatral en que el actor repetía la arenga ("César... ¡¡cuidado con los idus de marzo!!"), advirtiendo sobre la amenaza en ciernes del atentado contra Julio César. Los idus eran días de buenos augurios y respondían a los días 15 de cada mes, particularmente en marzo es cuando ocurrió el asesinato del emperador romano que dio origen a la teatralizada referencia. Algo similar, se me ocurre, pasa por estos días en que la pandemia parece estar cediendo al influjo de una vacunación que parece –también- ser efectiva. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce y la reactivación programada por las autoridades sumadas a la movilidad generada por las vacaciones de Julio, encienden alarmas que deberán contemplarse si no queremos sufrir una letal recaída que –a todas luces y sin discusión- es evitable.
martes, 29 de junio de 2021
Peligrosamente improvisados
![]() |
Fuente imagen: iVoox |
Dueños de una soberbia ilimitada, hicieron gárgaras criticando episodios que pusieron al país en el contexto internacional de la ruta de la droga como si tuvieran la fórmula milagrosa de evitarlo de ser gobierno. Llegaron al poder y lejos de aquella fanfarronada demuestran ser dueños de una improvisación extrema a la que suman filtraciones que se terminan de consagrar como absolutamente inadecuadas con una confirmación oficial en conferencia de prensa (que increíblemente da la Ministra de Economía y no el Ministro del Interior). Lejos de contribuir al éxito de una operación internacional contra el crimen organizado, la puso en camino del fracaso. Ni con la información privilegiada que le aportaron fueron capaces de aplicar una derrota al narcotráfico, en cambio, la improvisada intervención de la policía y del gobierno uruguayo nos expusieron a un verdadero papelón internacional. La realidad les explotó en la cara; no era tan fácil como decían en campaña. Y se decían preparados…
martes, 22 de junio de 2021
Cocinero del mal gusto…
![]() |
Fuente imagen: Canal 10 |
Los excesos en la cocina suelen calibrarse a la hora de la degustación del plato por parte de los comensales; ese precio que se paga, (sí o sí), empieza a cobrársele a quien se ha convertido de un tiempo a esta parte, en un verdadero provocador serial: el Sr. Sergio Puglia. Resultan de muy mal gusto –para seguir en el rubro gastronómico- sus destempladas salidas mediáticas en el polémico bar de Saeta TV, al punto que hoy lo ubican más como un verdadero operador político. Un cocinero devenido en juez y parte de una opinión pública que contribuye a construir deformando la realidad a su libre y desubicado albedrío. Cuán lejos quedaron aquellos tiempos en que pudo asumir y consagrar su orientación sexual sellando su vínculo de forma legítima gracias a una agenda de derechos que le negaron, (siempre), los mismos que hoy defiende. Tanta ingratitud acumulada resulta inexplicable, ninguna patología podría justificar la desmemoria de la que hace gala cada vez que opina. No resulte extraño que todo sea parte de una campaña de marketing que instale este tipo de exabruptos mediáticos con la única finalidad de seguir facturando, manteniendo un rating a base de chimentos e irrespetuosas falsedades que luego se terminan saldando con un pedido de disculpas. Sea cual sea la razón, el plato resultante es de muy mal gusto…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)