Traductor

martes, 27 de abril de 2021

Art. 224: el verdadero peligro es que lo aplique la Policía

La crisis sanitaria no afloja, los números de fallecidos por el Covid-19 mantienen una meseta altísima que lejos está de ser la deseada, mientras tanto, la discusión política se concentra en la votación de una modificación por demás sensible a los derechos ciudadanos, una vez más. En efecto, la modificación propuesta sobre el Artículo 224 del Código Penal sobre la violación de disposiciones sanitarias lleva a discutir la pertinencia de dotar de un cheque en blanco a quienes tendrán la responsabilidad de su aplicación. Menuda tarea para quienes han sufrido las consecuencias de un accionar punitivo excesivo que los expuso a situaciones de abuso y exceso de la aplicación de la ley. Ya no será el daño la razón de su aplicación siendo el mero peligro efectivo la llave maestra que habilite su intervención. Ahora bien, si de por sí estaba bravo reconocer y probar el daño, cuánto más será hacerlo con el “peligro efectivo” en tanto de no probarse el mismo se podrá llegar a concluir que su aplicación fue equivocada. Claro que sería luego de su errada intervención. Hartas discusiones han generado la previa de su tratamiento en el pleno del Senado, imaginemos las que se generarán cuando el peligro de su aplicación sea derivado de quien lo aplica. Así estamos… 

lunes, 19 de abril de 2021

Victoria pírrica

Fuente imagen: La Vanguardia

Muchas enseñanzas nos va a dejar esta pandemia, algunas absolutamente virtuosas como la solidaridad expresada en los cientos de ollas populares que se instalaron y mantienen con escaso o nulo apoyo del Estado (aunque ahora se prometió asistencia). Iniciativas que siguen en pie con el invalorable aporte solidario de miles de anónimos que arriman su colaboración o ponen su trabajo personal al servicio de los que más están sufriendo una emergencia sanitaria sin precedentes. Solidaridad que también se manifiesta en el esfuerzo inmensurable de todos los que hacen parte del sistema de salud, esos que están en el frente mismo de batalla y que emiten señales de alerta que son interpretadas con recelo por quienes se empeñan en teñir de interés político partidario lo que debiera ser una cuestión de Estado. Y así con otras tantas actividades que son llevadas a cabo por esos anónimos a los que debemos parte de nuestra cotidiana existencia con servicios que pocas veces ponderamos en su justo término. Por eso es que muy a pesar nuestro, la derrota final que sufrirá -sin dudas- este virus que atormenta al Uruguay y al mundo, tendrá un sabor amargo por los que perdieron su vida a manos del virus, siendo que algunas de esas muertes pudieron evitarse. No faltarán los que saldrán a batir parches y celebrar el fin de la pandemia como una victoria que nos hará recordar a Pirro, aquel rey de Epiro que derrotara a los romanos sufriendo la pérdida de gran parte de su ejército.

miércoles, 14 de abril de 2021

Desborde policial y el peligroso fin del recreo

Fuente imagen: Telenoche
La nueva administración de la cartera de seguridad no escatima esfuerzos en difundir con bombos y platillos los datos de delitos que reflejan sus estadísticas. Y está bien que lo haga, es su gestión y nada menos que encabezada por quien sabe perfectamente que no tiene la espalda política suficiente que le de crédito a la misma si no es con resultados. Sabe que está a prueba desde el primer día y por la sencilla razón de su altísima exposición en el tema de la seguridad pública uruguaya encabezando la campaña de Vivir sin miedo. Una movida que perdió en las urnas pero que se las ingenió en aplicar, por la vía de los hechos, en andas de una pandemia que terminó siendo funcional a sus intereses y los del gobierno. Pero semejante estilo de gerenciar la Policía Nacional llevó a un extremo peligroso donde el discurso de que “se terminó el recreo” sumado a un respaldo ficto a la actuación policial (como si antes no lo hubieran tenido realmente), permeó en algunos cuadros policiales que, excedidos de un poder ilegítimamente utilizado, avasallan los derechos más fundamentales del ciudadano. Además del Covid-19, los ciudadanos también debemos cuidarnos de esta “nueva” Policía uruguaya… 

sábado, 10 de abril de 2021

Entre el arriba nervioso y el abajo que se mueve

Fuente imagen: La Diaria
La pandemia, la maldita pandemia, no sólo se está llevando la vida de muchos uruguayos en forma por demás alarmante sino que está generando sensaciones encontradas que aumentan las distancias entre los tomadores de decisiones y los que terminamos ejecutando las mismas. Eso, siempre y cuando no prime el sentimiento universal del libre albedrío y terminemos haciendo lo que cada uno quiera y no -precisamente- lo que mejor convenga al colectivo. Ese sentimiento de exacerbado individualismo se empieza a usar como argumento cuando los gobiernos no se explican los resultados obtenidos por las decisiones que adoptan para enfrentar a un enemigo invisible como el Covid-19. Es cuando se empieza a notar el nerviosismo en el arriba al contemplar que el abajo se empieza a mover...

lunes, 5 de abril de 2021

Se (les) terminó el recreo

Impusieron esa frase en la campaña electoral y prendió fuerte en una parte importante de la población que se creyó el mensaje simplista que encerraba y que hoy se ha convertido en un boomerang que les golpea en la cara. No todo se resolvía con la llegada de la coalición multicolor al gobierno, porque llegar no alcanzaba, tenían que demostrar que estaban preparados y hoy todo indica lo contrario. La improvisación campea en todas las acciones del gobierno y una pandemia mundial -de la que tuvieron tiempo y ejemplo de su comportamiento en el resto del mundo- vino a desenmascarar la falta de preparación que adolecen en la gestión. No alcanza con el blindaje mediático cuando la gente sufre en carne propia los efectos de una realidad que se contradice con lo que muestra la caja boba. Los números son espeluznantes en un país que se arrogó ser ejemplo regional y mundial que se destruyó en pocos meses, los suficientes en que llegara realmente el virus a circular sin que las autoridades hicieran algo útil para evitarlo. La libertad responsable terminó siendo un caballo de Troya que dejó entrar al virus y con él a un asesino que ya se llevó la vida de más de mil uruguayos (que se proyectan serán unos 3 mil en junio si esto no cambia). Señor Presidente, Sres. Multicolores, creo que se les terminó el recreo… 

miércoles, 31 de marzo de 2021

Disparen contra el (de) blanco

Qué difícil se puso el mapa uruguayo, y cuánto más dificultoso lo estamos pintando los propios uruguayos que no nos damos la chance siquiera de ensayar un camino juntos. Preferimos ahondar la grieta, separarnos como si fuéramos hinchadas de cuadros distintos (¿será la ingeniosa solución que fracasó en el fútbol uruguayo?). La cuestión es que ahora el enemigo tiene al blanco como denominador común, es decir o es un blanco (¿pillo?); o es un profesional de la salud que merece el ataque por su "desidia y poco apego" a lo que diga el gobierno. Justo ellos, que fueron merecedores de aplausos cuando teníamos pocas decenas de casos pero ahora, cuando cambió el viento y sufrimos un temporal tremendo, son poco menos que anti patriotas por sugerir una reducción de la movilidad que nos permita controlar la circulación de un virus que se aprovechó de la libertad responsable ampliamente promovida. Para mí (y para muchos), seguirán siendo los héroes de esta película de terror que nos tiene a su merced y de forma más que preocupante. Ni el ponerle nombre propio a algunas muertes producidas por el COVID llegó a conmover a las autoridades acerca de evaluar si no llegó la hora de atender mucho más a los que saben. ¿No será momento de que lo científico prevalezca -por esta vez al menos- sobre lo político…?