Traductor

martes, 6 de octubre de 2020

Más recursos que el “Chicho”

Fuente imagen: Bendita TV
Mientras los indicadores económicos empiezan a dar señales preocupantes y la pandemia sigue el mismo camino con brotes y rebrotes por varios puntos del país, un Ministro es poseído por el espíritu del tristemente célebre “Chicho” de Decalegrón y nos sorprende con una iniciativa digna de aquel personaje nefasto con el que un inolvidable Enrique Almada mantenía un diálogo imposible a través de una puerta tras la cual se paseaba el personaje que simbolizaba al gobierno de facto: el Chicho. Ese que tenía ideas como las anunciadas. En verdad, trasladar el pago de las licencias generadas en 2019 para el 2021 no es otra cosa que patear la pelota para adelante sin resolver el problema de fondo. Algo así como postergar los efectos –que vendrán de forma inevitable- para un tiempo donde se espera mejore la economía, en lo que constituye más una expresión de deseo que un pronóstico económico esperable. Lo cierto es que el ingenio les vuela y la capacidad de asombro no tiene límites, por ello es que se me representó aquel sketch y la voz de Almada cerrando el mismo: “Chicho, vos sí que tenés recursos!!”

lunes, 28 de septiembre de 2020

Delitos: entre la opacidad y el subregistro

Fuente imagen: maximaformacion.es
Uruguay culminó su ciclo electoral y es hora que algunos actores empiecen a entenderlo claramente para que comiencen a gestionar el mandato que le otorgó la ciudadanía en noviembre. Tal es el caso de la cartera de Interior, donde el Ministro debe empezar a dar señales de su propuesta y abandonar la mediática campaña que lo tuvo -hasta ahora- promoviendo efectos de una cartera que todavía no representa ni se desempeña al influjo de sus políticas. La inercia de la gestión anterior (recursos y programas en curso) fueron los principales elementos que mostró quien se quiso apropiar de resultados que no le pertenecían. Acompañados de un cerco mediático muy bien dispuesto a promover cuanto anuncio disparara el sucesor de Bonomi, llegó al colmo de reinaugurar un Centro de Comando Unificado que fuera inaugurado en febrero en Río Negro. Por si fuera poco, los medios de prensa ingresaron en una suerte de apatía por la información policial que es por demás elocuente. Aquella avidez por hacer de la crónica roja el eje principal de la agenda noticiosa, dejó paso a otra forma de informar los hechos policiales. Hoy asistimos a una suerte de solapamiento que llama poderosamente la atención, con casos "escondidos" de homicidios (el principal y más grave delito de nuestro sistema penal) que aparecen encubiertos en medio de noticias de hurtos o accidentes. Parece ser que se ha instalado una suerte de opacidad en la forma de cubrir ese tipo de noticias que antes llenaban el titular y que -en orden de importancia- debería ser el principal título y no aparecer escondido dentro de otra noticia como está empezando a ocurrir. A ello se le debe adicionar una suerte de decisión tomada en precarizar los registros de delitos con medidas como la eliminación de los becarios en las comisarías…

martes, 8 de septiembre de 2020

De aquel honor no queda nada

La palabra honor merece otro tratamiento muy diferente al que le brindan algunos protagonistas de la historia uruguaya, esa que están escribiendo con dichos y con actos, los mismos actores que no hace mucho daban cátedra de pundonor y respeto institucional. Esos mismos que construyeron un relato basado en burdas mentiras que hoy se desvanecen por la razón de los hechos que ellos mismos protagonizan. Si no hubo honor en los tribunales encargados de evaluar la conducta de represores y violadores de DDHH, (que diera origen a una de las más elaboradas operaciones de inteligencia que hayamos visto en la historia reciente), menos lo hay en la actitud asumida por el senador Manini Ríos. Atrás quedaron sus promesas de campaña, sus gritos destemplados afirmando la mentira que hoy se consuma con la manifiesta decisión de no votar su desafuero, saliendo de sala. Del ridículo no se vuelve, de la mentira tampoco, y de aquel honor no queda nada…

miércoles, 2 de septiembre de 2020

Encrucijada multicolor

Fuente imagen:https://www.theeconomyjournal.com/   

El pedido de desafuero del senador Guido Manini, se ha constituido en una verdadera piedra en el zapato para la coalición de derecha que llegó al gobierno. Un verdadero cruce de caminos que pone a prueba la estabilidad del conglomerado político que deberá demostrar su capacidad de articulación en medio de la votación de la principal ley de todo nuevo gobierno. Y es de tal magnitud la prueba que ha merecido un pedido de prórroga de la bancada nacionalista para tomar posición definitiva sobre el punto en la Comisión de Constitución y Códigos del Senado de la República. Mientras tanto, sigue adelante la operación mediática que tiene al Ministro de Defensa como impulsor principal, una maniobra que puede llegar a obtener el efecto contrario al buscado por su promotor y que abona aún más al clima de incertidumbre en que se ha sumido la bancada del Presidente, al punto que poca o ninguna gracia debe estar produciéndole la movida. Una estrategia que puso a todo el elenco de gobierno en una verdadera encrucijada que podría dejar heridas abiertas de difícil curación…

sábado, 29 de agosto de 2020

Cuestión de “honor”

http://
Fuente imagen: Montevideo Portal

A más de una década de producidos los hechos, nuevamente salen a la luz testimonios ocultos –hasta hoy- en que sus protagonistas son los mismos que ejercieron terrorismo en nombre del Estado. Curiosamente, también, salen a relucir estos testimonios en medio del inminente tratamiento del desafuero del hoy senador Guido Manini Ríos, que lo involucran cuasi directamente con una modalidad impuesta en los mandos militares, un pacto de omertá aún vigente que inunda de una tremenda opacidad a todos los procedimientos de los que son protagonistas. Si algo hay que reconocerles es que todo lo dejan por escrito, aunque no todos esos escritos los informan convenientemente, tal como exige la ley vigente, a sus superiores inmediatos y –mucho menos- a los mandos políticos. En esta suerte de cadena de responsabilidades tampoco se salvan quienes tuvieron la posibilidad de acceder a esa información y fueron omisos (por acción u omisión) al momento de tomar resoluciones que afectarían hasta al propio Presidente de la República. Pero lo más llamativo de todo este asunto, sin ser lo más grave –o tal vez sí- es la concepción que tienen los altos cargos militares del “honor”. Una concepción que se asimila más al “deshonor” por cuanto invierte los valores esenciales de la condición humana al subvertirlos en rango de importancia poniendo a la vida por debajo, de forma inexplicable. Es toda una cuestión de honor que debería reformularse sin demora…

miércoles, 26 de agosto de 2020

Presidente, tiene razón: la CEPAL se equivocó

Fuente: CEPAL, en base a cifras oficiales
El informe COVID emitido por CEPAL el pasado 15 de julio de 2020 develó el estado situacional de América Latina respecto al tratamiento que cada país dio en la lucha contra el COVID-19. Una respuesta que tuvo diferentes énfasis. En el ranking americano nuestro país se ubicó en el último lugar de una tabla que representa la inversión hecha por cada gobierno como respuesta a la pandemia, y allí nuestro país refleja –según datos recogidos sobre las medidas que cada país aplicó- un 0,7 del PBI. No hay ningún juicio de valor que implique un demérito para el Uruguay y mucho menos para su gobierno, salvo el reconocer que contra lo que promueven organismos internacionales para la emergencia, el gobierno mantuvo un cauto criterio a la hora de invertir recursos para los estratos más vulnerables de la sociedad uruguaya. Pero todo análisis tiene que ser contextualizado y en ese punto al Presidente le asiste la razón, la CEPAL se equivocó. Y su error llevó a nuestro primer mandatario a encomendar gestiones a su canciller para que el organismo revea su informe y hacer justicia con su gobierno. Eso sí, capaz que el Presidente leyó solo una parte del informe y omitió otra en que se destacan las razones de ese lugar en el ranking; lejos de hablar mal del país lo dejan bien arriba, a pesar de su decisión de no invertir lo necesario para los que más sufren la pandemia…