Traductor

jueves, 5 de marzo de 2020

Señales de improvisación … y algo más



A menos de una semana de asumido, el nuevo gobierno emitió señales preocupantes con un nivel de improvisación y desorganización que se da de boca con todo lo que dijo en campaña electoral. Aquello de “estamos preparados” no se corresponde con las señales que emiten varios actores designados (y otros que se autoproclamaron sin estarlo), ni con otras emisiones similares que dan cuenta de un gobierno demasiado desprolijo en el arranque. Al tema del aumento de las tarifas y la orden dada a autoridades salientes por el novel director de la OPP, se sumaron otras situaciones en carteras de alta sensibilidad social como el MIDES. Y si repasamos lo vivido el mismo domingo 1º de marzo en que asumieron, las sillas vacías de la Plaza Independencia así como el entorno, (flaco de ciudadanía celebrando la fiesta de la democracia uruguaya), completan un marco de señales que auguran un futuro por lo menos incierto para el gobierno multicolor.

jueves, 27 de febrero de 2020

La Policía y el fútbol

Fuente imagen: brecha.com.uy

Con la asunción del nuevo gobierno llegarán nuevas (?) medidas al fútbol uruguayo, un espacio que si algo tuvo fueron resultados a partir de las que desde siempre exigió la Policía pero que nunca antes habían sido atendidas. En tiempos donde la violencia fue erradicada de los escenarios deportivos (donde eran moneda corriente), se propone que la Policía “vuelva” a las canchas un lugar del que nunca se fue sino que sustituyó su presencia física por nuevas  tecnologías que resultaron altamente efectivas junto a otras que dispuso el Presidente Vázquez. La vuelta de los efectivos a los campos de juego responde a asignarle  responsabilidad a la Policía, sustrayéndola a sus verdaderos dueños: el organizador. En suma, todo parece indicar que lo que en realidad buscan es a quien echarle la culpa, como era antes...

viernes, 21 de febrero de 2020

Bajo sospecha

Fuente imagen: Sudestada.com.uy
No, no es el título de ninguna película, es la impresión que se ha instalado sobre el gobierno electo a escasos días de asumir dicha responsabilidad. Y ya no es un rumor sino una triste comprobación que se confirma con hechos de las últimas horas. Tras lo que parecía una transición ejemplar que todos elogiaron a poco de iniciarse, con el transcurrir de los días la misma se fue enlenteciendo al ritmo de la improvisación que dejaron ver las nuevas autoridades y llevaron al reclamo legítimo de las cúpulas salientes que no tenían interlocutores para el traspaso. A ello se sumaron atroces declaraciones de autoridades designadas que han movilizado a muchos a solicitar al Presidente electo la no confirmación en el cargo de quien secundará al Ministro de Defensa. Y como si ese clima precisara un broche final para confirmar la sensación imperante, la detención de la pareja del futuro Ministro de Educación y Cultura por presunto lavado de activos parece confirmar que la sospecha se termina de completar. Lo dicho, en pocos días asume un  nuevo gobierno ávido de cambiar muchas cosas y parece ser que el velo con el que cubrieron su campaña electoral empieza a correrse dejando traslucir aspectos que se preocuparon muy bien de mantener ocultos. El tiempo dirá si la agenda los tendrá vigentes como hicieron con el affaire Sendic o se encargan de digitar la misma al ritmo de sus propios intereses. Ellos tienen los medios, nosotros… las sospechas.

viernes, 14 de febrero de 2020

¡Chau Bonomi!

La lluvia del miércoles 15 de enero de 2020 no solo trajo alivio a la ola de incendios forestales que afectó a varios puntos del sur del país; trajo también la soberbia literaria en forma de editorial de El País donde en una especie de despedida anticipada destiló todo el veneno acumulado en una década de constante ataque a su gestión. La mirada miope y aferrada en lo local será ampliada -seguramente- en el siguiente lustro, donde ya leeremos argumentos asignando a la región el peso que siempre tuvo y del que no pudo escapar Uruguay (por más que lo hecho seguramente haya minimizado notoriamente los efectos sufridos, lo que nunca reconoció ese medio). Y eso, siempre y cuando no se apele a sacarle protagonismo y presencia mediática a la crónica roja al asumir, el gobierno electo, la responsabilidad de administrar la cartera más difícil del Poder Ejecutivo. Bonomi se fue, pero dejó mucho y lo saben. El destilado editorial ocultó lo evidente, fundamentalmente, para los que hicieron parte misma de la gestión: los Policías. Porque fueron ellos los que vieron dignificada su función con una mejor paga, uniformes decorosos, armamento de última generación, nuevas tecnologías para combatir el crimen, flota vehicular como nunca existió, y con una capacitación permanente y de nivel terciario que hizo, hace y hará la diferencia de aquí en más. No ofendieron a Bonomi con ese editorial, ofendieron a los miles de Policías que tuvieron en su gestión semejantes reconocimientos. Bonomi se fue sí y está bien que lo despidieran porque -seguramente- en no mucho tiempo lo van a estar extrañando...

miércoles, 8 de enero de 2020

Se acabó el recreo, un mensaje peligroso

Un delincuente reducido en un arresto ciudadano fue muerto por asfixia por sus captores (guardias de seguridad de un shopping de Paysandú). Las primeras versiones daban cuenta de una caída que habría sido la causante del deceso pero imágenes de videos particulares de clientes ocasionales del centro comercial y de cámaras de seguridad del propio centro comercial, dieron cuenta que el ladrón clamaba por su integridad dando señales de estar vivo al momento de su detención. La fuerza excesiva que se le aplicó le habría producido la muerte por asfixia según consigna el informe forense. Hagamos el ejercicio de cambiar los roles de los captores y simular que eran Policías, en ese caso ¿aplicaría la legítima defensa presunta que promociona el gobierno electo y piden los representantes sindicales? Claramente surge de las pruebas audiovisuales que en el caso de marras no hay argumentación que avale tal hipótesis, y en la tarde del miércoles 8 de enero, fueron formalizados con prisión por homicidio a título de dolo eventual sus autores. El mensaje implícito es harto peligroso y parece ser que ya permeó en algunos sectores de la sociedad que sufrirán las consecuencias a tamaño exceso de ¿justicia?

martes, 7 de enero de 2020

Frente Amplio, volver a las raíces


Tras la derrota electoral de noviembre -que arrancó en octubre y tuvo una épica remontada que puso al borde al cuarto gobierno que no pudo ser- la tentación de encontrar la razón de la derrota está a flor de piel. No han faltado los esfuerzos por postergar la tan anunciada autocrítica sin poder evitarse algún que otro comentario que puso sobre la mesa la mentada discusión, aunque la sangre no llegó al río (ni llegará). Voy a proponer -a contrario de lo expresado- una autocrítica ahora, pero no una que busque un responsable sino todo lo contrario. Voy a proponer que nos critiquemos por querer dejar de ser lo que éramos, aquello que surgió de forma casi imprescindible como una respuesta anti sistema que urgía otra forma de hacer política. Voy a proponer volver a las raíces...