Traductor

martes, 10 de diciembre de 2019

Se acabó el ¿recreo?


Se acabó el recreo!! Así no más, era tan fácil que resulta inexplicable haber esperado tanto tiempo para concluir que bastaba con esa sencilla acción. Pero no, por ahora y hasta el 2 de marzo -en que asuman las nuevas autoridades-  el “recreo” vive y lucha todavía. A decir verdad, semejante concepto resulta ofensivo para quienes asumen la función policial con responsabilidad y arriesgan su vida por cumplir el juramento que los convirtió en Policía. No hay, no existe tal estado de situación que haga siquiera por aproximación, creer que a los delincuentes se les permite actuar sin consecuencias. Decir eso afecta a los buenos policías -que los hay y son la inmensa mayoría- esos que arriesgan cada día su propia vida enfrentando al crimen. Afirmar eso afecta a los uniformados que abatieron a más de 31 delincuentes y no sufrieron ninguna consecuencia legal por su actuación conforme a la ley. Sinceramente, podrá ser muy marketinero el término pero ofende -innecesariamente- a la Policía Nacional...

lunes, 2 de diciembre de 2019

Uruguay, elección y después...


Uruguay vivió la fiesta de su democracia, esa que atraviesa su adultez pos dictadura y es ejemplo destacado de América Latina. Ostentamos orgullosos el único lugar con democracia plena en un continente convulsionado por crisis institucionales y financieras. Estados fallidos que ven interrumpido el normal curso de sus institucionalidades afrontando episodios de excesos de poder y resistencia popular donde el precio final lo termina pagando siempre el pueblo. En medio de ese triste y panorámico escenario, “la tacita del Plata” emerge como un oasis que respira democracia plena y que disfruta de la misma siendo ejemplo para la región y el mundo. Por eso, te pido que festejes sin rencores, sin violencias hacia nosotros que aceptamos la derrota como antes supimos asumir victorias, no te olvides que soy tan uruguayo como vos y que en este barrio llamado Uruguay, convivimos juntos...

lunes, 25 de noviembre de 2019

Remontada y pico!!

La fiesta estaba montada desde hacía mucho tiempo, tanto como lo que duró este período de gobierno, pues a estar por los hechos vividos estuvieron de campaña desde el 2 de marzo de 2015 hasta el 24 de noviembre de 2019. Un perfecto montaje en el que participaron muchos, todos funcionales a la fórmula blanca. Un meticuloso diseño que cumplieron a rajatabla pero que no les alcanzó por la sencilla razón de encontrarse frente a un pueblo que no está dispuesto a entregar sus logros, esos que hizo suyos y disfruta desde hace 15 años. Inmenso es hoy el Frente Amplio, el mayor partido político del Uruguay que conserva su mayoría a pesar de la confabulación del espectro opositor que terminó coaligado con la derecha más rancia y dura que todavía sobrevive en esta comarca que lidera la región como la mejor democracia. Un empate técnico laudó la noche de la segunda vuelta y quedan votos observados que superan la diferencia que ostenta el candidato de la coalición, por lo que la Corte Electoral no pudo consagrar un vencedor. El segundo escrutinio confirmará o no la ventaja, pero la remontada que tuvo “la colcha de retazos” invita a celebrar la existencia de esta fuerza constructora de la patria de futuro que garantiza que nadie podrá robarnos lo que ya es nuestro por derecho propio. Viva el Frente Amplio!, y -por encima de todo- Vivan sus militantes!! 

martes, 19 de noviembre de 2019

Un blanco al Frente y algo más...

Fuente imagen: MEC
Se reconoce como un tipo desordenado y rodeado de unos locos que le renovaron la confianza; a tal punto, que contra todos los pronósticos que lo daban tercero en la contienda electoral, remontó las encuestas para salir victorioso en su departamento. Es la breve historia del Canario Fratti, un veterinario de filiación nacionalista que conoció un día a Pepe Mujica para compartir su visión sobre los problemas de los productores uruguayos y encontró a un militante que supo, no solo interpretar sus necesidades sino inspirar la recuperación de un sector que hoy recoge los frutos de una nueva forma de dirigir la economía nacional, por más que muchos no lo reconozcan. En la ciudad de Melo, y rodeado de esa barra de locos que lograron su reelección, asistimos a conocer -de boca del protagonista- una síntesis que bien puede representar lo que significó el Frente Amplio para cientos de miles de uruguayos que han cambiado su vida, nada menos que a días de una segunda vuelta en que nos jugamos los próximos 5 años de nuestras vidas… 

martes, 12 de noviembre de 2019

Hasta que pite el Juez

Fuente imagen: prensa.com

Las encuestas -esas que pasaron la prueba de la primera vuelta luego de haber reprobado con holgura antes- están vaticinando una victoria del líder multicolor de una coalición que por más que se sacaron la foto, ni estaban todos ni parecían muy coaligados como dicen. Lo cierto es que enfrente estamos nosotros, los que no vamos a dar el partido por perdido antes de tiempo, los que tenemos la garra charrúa intacta y sabemos de victorias en la hora y contra todos los pronósticos. Esto no está definido ni mucho menos, es cara a cara, voto a voto y hasta el último minuto… es decir que este partido se juega hasta que el Juez (el pueblo) pite dando por finalizado este partido. ¿Y si perdemos? Si perdemos, al otro día empezamos a jugar la revancha, pero antes vamos a dejar todo en la cancha...

miércoles, 6 de noviembre de 2019

#VotoaVoto


La consigna es clara, hay que recuperar el terreno perdido que se tradujo en votos que ponen en riesgo el cuarto gobierno frenteamplista. El resultado final de la primera vuelta electoral ha dejado en claro que casi 200 mil voluntades no renovaron su apoyo al Gobierno. Esos descontentos que no votaron a la izquierda gobernante tuvieron sus razones para hacerlo -seguramente- pero también tienen claro (o deberían tenerlo), que la discontinuidad de la fuerza progresista en el poder pone en riesgo muchos de los logros que hoy disfrutan. No se trata de hacer terrorismo electoral sino de un simple ejercicio de memoria que permita reconocer lo hecho por cada uno de los que hoy tienen chances de llegar a ser el próximo Presidente de los uruguayos. Por un lado una corriente conservadora, muy crítica con la agenda de derechos (que ahora dicen apoyar) y con una orientación ideológica diametralmente distinta a la que tuvo la fuerza progresista en esta década y media. Pero esto es una contienda que se define no con mandatos dirigenciales sino con las bases en los territorios, por eso es que esta “fuerza constructora” llamada Frente Amplio, salió a convencer a aquellos que no la votaron para asegurarles que hay que conservar lo bueno y hacerlo mejor… mucho mejor. La garantía son los 15 años de gestión -con sus aciertos y errores- que son exponencialmente mucho más significativos que las dos décadas de gobiernos de los partidos tradicionales que le precedieron pos dictadura.