Traductor

martes, 12 de noviembre de 2019

Hasta que pite el Juez

Fuente imagen: prensa.com

Las encuestas -esas que pasaron la prueba de la primera vuelta luego de haber reprobado con holgura antes- están vaticinando una victoria del líder multicolor de una coalición que por más que se sacaron la foto, ni estaban todos ni parecían muy coaligados como dicen. Lo cierto es que enfrente estamos nosotros, los que no vamos a dar el partido por perdido antes de tiempo, los que tenemos la garra charrúa intacta y sabemos de victorias en la hora y contra todos los pronósticos. Esto no está definido ni mucho menos, es cara a cara, voto a voto y hasta el último minuto… es decir que este partido se juega hasta que el Juez (el pueblo) pite dando por finalizado este partido. ¿Y si perdemos? Si perdemos, al otro día empezamos a jugar la revancha, pero antes vamos a dejar todo en la cancha...

miércoles, 6 de noviembre de 2019

#VotoaVoto


La consigna es clara, hay que recuperar el terreno perdido que se tradujo en votos que ponen en riesgo el cuarto gobierno frenteamplista. El resultado final de la primera vuelta electoral ha dejado en claro que casi 200 mil voluntades no renovaron su apoyo al Gobierno. Esos descontentos que no votaron a la izquierda gobernante tuvieron sus razones para hacerlo -seguramente- pero también tienen claro (o deberían tenerlo), que la discontinuidad de la fuerza progresista en el poder pone en riesgo muchos de los logros que hoy disfrutan. No se trata de hacer terrorismo electoral sino de un simple ejercicio de memoria que permita reconocer lo hecho por cada uno de los que hoy tienen chances de llegar a ser el próximo Presidente de los uruguayos. Por un lado una corriente conservadora, muy crítica con la agenda de derechos (que ahora dicen apoyar) y con una orientación ideológica diametralmente distinta a la que tuvo la fuerza progresista en esta década y media. Pero esto es una contienda que se define no con mandatos dirigenciales sino con las bases en los territorios, por eso es que esta “fuerza constructora” llamada Frente Amplio, salió a convencer a aquellos que no la votaron para asegurarles que hay que conservar lo bueno y hacerlo mejor… mucho mejor. La garantía son los 15 años de gestión -con sus aciertos y errores- que son exponencialmente mucho más significativos que las dos décadas de gobiernos de los partidos tradicionales que le precedieron pos dictadura. 

miércoles, 30 de octubre de 2019

Todavía no

No, todavía no es, aunque te lo quieran imponer por la tele y se te pegue el shingle… Todavía falta para que eso ocurra, que no te subestimen. La soberbia no es buena compañera nunca y por aquello de que no hay que vender la piel del oso antes de cazarlo, no es conveniente dar por ganado lo que todavía sigue siendo una mera expectativa. Y menos, si enfrente hay una fuerza colectiva que tiene décadas de acumulación, punto incomparable con una coalición circunstancial formada para llegar al gobierno a cualquier precio. No, todavía no...

lunes, 21 de octubre de 2019

Sobredosis de poder

A menos de 10 días de las elecciones nacionales el escándalo se instaló en filas del Partido Nacional en lo que parece fue una disputa interna saldada de la peor manera. De todas formas, no deja de ser una lastimosa demostración de una práctica de gobierno que genera el más absoluto repudio. Una granada de fragmentación que explotó a pocos días de la primera vuelta (que puede llegar a ser la única); en eso se convirtieron dos audios que involucran al intendente Carlos Moreira, motivando la rápida reacción del colectivo nacionalista a riesgo de quedar relegado en la lucha por llegar al ballotage. Resulta imposible conocer -antes del domingo 27- la verdadera consecuencia de esta descarnada realidad de quien ejerce el gobierno departamental de un fundo blanco liderado por un peso pesado del partido de Oribe. Seguramente, también, las empresas encuestadoras (que le vienen errando y feo desde hace años), tendrán en este affaire una razón o excusa para ponderar sus resultados que seguramente estarán cerrando sin contemplar la reacción que este hecho generó en la ciudadanía. Así planteadas las cosas, algo queda absolutamente matrizado en la opinión del común de la gente y es que existe una sobredosis de poder que ha ido permeando en las autoridades de los partidos tradicionales que lleva a excesos como el de marras. El próximo domingo 27 de octubre, hay una razón más para decidir el voto: o renovamos la confianza en la fuerza progresista que cambió la realidad del país, o se otorga patente de corso a los que se creen señores feudales con derecho de pernada usando los dineros de todos nosotros...

martes, 15 de octubre de 2019

Democracia al 20%

La Democracia es la mejor forma de gobierno que se dio la humanidad, acuña desde su origen etimológico la razón de su fortaleza (demos=pueblo; kratos=poder, el poder en el pueblo). Distintas formas de organización de ese poder clasifican el tipo de gobierno entre los que el gobierno de la multitud que hablaba Platón, identifica a la democracia (la monarquía, gobierno de uno y la aristocracia, gobierno de los mejores, completan la trilogía). En ese marco conceptual, la democracia es el gobierno de la mayoría, sin desmedro de la representatividad que le cabe a las minorías que tienen -en esa forma de gobierno- su ámbito de garantías a sus derechos. En definitiva, es la democracia la mejor forma de organizar la vida en sociedad por cuanto la mayoría decide el rumbo pero las minorías tienen el pleno ejercicio de sus derechos sin avasallamiento ni sumisión absoluta que implique un menoscabo de los derechos que a cada uno corresponde. Ese concepto, explicado en pocas líneas, parece subvertirse en este Uruguay que todo lo cambia según los intereses de turno. Hoy parece ser que la democracia uruguaya corre el riesgo de mutar un concepto tan esencial de su origen para fundamentar la llegada al gobierno no ya de la mayoría sino de una minoría que obtenga una mayoría circunstancial merced a una coalición de corto vuelo. ¿Será la consecuencia de la modernidad? Lo cierto es que en el Uruguay, la Democracia al 20% parece ser la opción de algunos...

martes, 8 de octubre de 2019

Están ahí

Fuente imagen: Subrayado
Y la tierra nuevamente habló, dejó salir el grito hecho hueso, los terrones -que arroparon la injusta muerte- se abrieron para dejar escapar la verdad y parir a otro de sus hijos desaparecidos. La mentira quedó al desnudo -una vez más- para propinar una brutal bofetada a los mitómanos contumaces que siguen negando el terrorismo de Estado. Otros, hacen  silencio, son los que arriesgaron brutales comentarios que se dieron de narices con la realidad y aquellas raíces se removieron para dejar salir a los compañeros muertos. Nada dicen ahora y hacen bien, es el mejor comentario que pueden realizar quienes nada hicieron por seguir buscando. Hoy, hay un compañero menos desaparecido, pero siguen faltando otros por los que debemos seguir buscando hasta que no quede ninguno. Y hay que hacerlo por la simple y soberana razón de que están ahí...