Traductor

miércoles, 30 de octubre de 2019

Todavía no

No, todavía no es, aunque te lo quieran imponer por la tele y se te pegue el shingle… Todavía falta para que eso ocurra, que no te subestimen. La soberbia no es buena compañera nunca y por aquello de que no hay que vender la piel del oso antes de cazarlo, no es conveniente dar por ganado lo que todavía sigue siendo una mera expectativa. Y menos, si enfrente hay una fuerza colectiva que tiene décadas de acumulación, punto incomparable con una coalición circunstancial formada para llegar al gobierno a cualquier precio. No, todavía no...

lunes, 21 de octubre de 2019

Sobredosis de poder

A menos de 10 días de las elecciones nacionales el escándalo se instaló en filas del Partido Nacional en lo que parece fue una disputa interna saldada de la peor manera. De todas formas, no deja de ser una lastimosa demostración de una práctica de gobierno que genera el más absoluto repudio. Una granada de fragmentación que explotó a pocos días de la primera vuelta (que puede llegar a ser la única); en eso se convirtieron dos audios que involucran al intendente Carlos Moreira, motivando la rápida reacción del colectivo nacionalista a riesgo de quedar relegado en la lucha por llegar al ballotage. Resulta imposible conocer -antes del domingo 27- la verdadera consecuencia de esta descarnada realidad de quien ejerce el gobierno departamental de un fundo blanco liderado por un peso pesado del partido de Oribe. Seguramente, también, las empresas encuestadoras (que le vienen errando y feo desde hace años), tendrán en este affaire una razón o excusa para ponderar sus resultados que seguramente estarán cerrando sin contemplar la reacción que este hecho generó en la ciudadanía. Así planteadas las cosas, algo queda absolutamente matrizado en la opinión del común de la gente y es que existe una sobredosis de poder que ha ido permeando en las autoridades de los partidos tradicionales que lleva a excesos como el de marras. El próximo domingo 27 de octubre, hay una razón más para decidir el voto: o renovamos la confianza en la fuerza progresista que cambió la realidad del país, o se otorga patente de corso a los que se creen señores feudales con derecho de pernada usando los dineros de todos nosotros...

martes, 15 de octubre de 2019

Democracia al 20%

La Democracia es la mejor forma de gobierno que se dio la humanidad, acuña desde su origen etimológico la razón de su fortaleza (demos=pueblo; kratos=poder, el poder en el pueblo). Distintas formas de organización de ese poder clasifican el tipo de gobierno entre los que el gobierno de la multitud que hablaba Platón, identifica a la democracia (la monarquía, gobierno de uno y la aristocracia, gobierno de los mejores, completan la trilogía). En ese marco conceptual, la democracia es el gobierno de la mayoría, sin desmedro de la representatividad que le cabe a las minorías que tienen -en esa forma de gobierno- su ámbito de garantías a sus derechos. En definitiva, es la democracia la mejor forma de organizar la vida en sociedad por cuanto la mayoría decide el rumbo pero las minorías tienen el pleno ejercicio de sus derechos sin avasallamiento ni sumisión absoluta que implique un menoscabo de los derechos que a cada uno corresponde. Ese concepto, explicado en pocas líneas, parece subvertirse en este Uruguay que todo lo cambia según los intereses de turno. Hoy parece ser que la democracia uruguaya corre el riesgo de mutar un concepto tan esencial de su origen para fundamentar la llegada al gobierno no ya de la mayoría sino de una minoría que obtenga una mayoría circunstancial merced a una coalición de corto vuelo. ¿Será la consecuencia de la modernidad? Lo cierto es que en el Uruguay, la Democracia al 20% parece ser la opción de algunos...

martes, 8 de octubre de 2019

Están ahí

Fuente imagen: Subrayado
Y la tierra nuevamente habló, dejó salir el grito hecho hueso, los terrones -que arroparon la injusta muerte- se abrieron para dejar escapar la verdad y parir a otro de sus hijos desaparecidos. La mentira quedó al desnudo -una vez más- para propinar una brutal bofetada a los mitómanos contumaces que siguen negando el terrorismo de Estado. Otros, hacen  silencio, son los que arriesgaron brutales comentarios que se dieron de narices con la realidad y aquellas raíces se removieron para dejar salir a los compañeros muertos. Nada dicen ahora y hacen bien, es el mejor comentario que pueden realizar quienes nada hicieron por seguir buscando. Hoy, hay un compañero menos desaparecido, pero siguen faltando otros por los que debemos seguir buscando hasta que no quede ninguno. Y hay que hacerlo por la simple y soberana razón de que están ahí...

lunes, 30 de septiembre de 2019

¿Dónde están los niños?


Hay cosas que pasan y no nos damos cuenta, y el tema de esta columna es uno de ellos. Algo que era común ver en las calles de Montevideo y ahora no, algo que significó una bofetada fuerte para un gobierno de izquierda que se propuso cambiar esa realidad y a ojos vistas lo logró. Aunque no faltarán los que digan que fueron sustituidos por adultos, lo cierto y real es que ya no hay niños mendigando por las calles, ni haciendo malabares en los semáforos o desplegando tarjetitas en las mesas de algún boliche. Ya no están más, y la respuesta me surge de inmediato, los niños ahora están en la escuela y ese es un cambio trascendente para cualquier sociedad, cuyos efectos se verán a futuro y serán -seguramente- algo bueno para ese Uruguay que todos soñamos...

martes, 24 de septiembre de 2019

Terceros afuera


La frase correcta es “segundos afuera”, empleada cuando está por comenzar el combate de boxeo, solicitando el retiro de los que asisten al pugilista ante la inminencia del sonido de la campana que anuncie el inicio del round. En esta ocasión la licencia gramatical viene a cuento de los tan mentados debates que parece ser serán la estrella invitada de esta flaca campaña electoral que nos ocupa. Pues bien, parece ser que el derecho a debatir lo dan las encuestas y a estar por estas los terceros quedan fuera de la contienda sin derecho al pataleo.