Traductor

martes, 15 de octubre de 2019

Democracia al 20%

La Democracia es la mejor forma de gobierno que se dio la humanidad, acuña desde su origen etimológico la razón de su fortaleza (demos=pueblo; kratos=poder, el poder en el pueblo). Distintas formas de organización de ese poder clasifican el tipo de gobierno entre los que el gobierno de la multitud que hablaba Platón, identifica a la democracia (la monarquía, gobierno de uno y la aristocracia, gobierno de los mejores, completan la trilogía). En ese marco conceptual, la democracia es el gobierno de la mayoría, sin desmedro de la representatividad que le cabe a las minorías que tienen -en esa forma de gobierno- su ámbito de garantías a sus derechos. En definitiva, es la democracia la mejor forma de organizar la vida en sociedad por cuanto la mayoría decide el rumbo pero las minorías tienen el pleno ejercicio de sus derechos sin avasallamiento ni sumisión absoluta que implique un menoscabo de los derechos que a cada uno corresponde. Ese concepto, explicado en pocas líneas, parece subvertirse en este Uruguay que todo lo cambia según los intereses de turno. Hoy parece ser que la democracia uruguaya corre el riesgo de mutar un concepto tan esencial de su origen para fundamentar la llegada al gobierno no ya de la mayoría sino de una minoría que obtenga una mayoría circunstancial merced a una coalición de corto vuelo. ¿Será la consecuencia de la modernidad? Lo cierto es que en el Uruguay, la Democracia al 20% parece ser la opción de algunos...

martes, 8 de octubre de 2019

Están ahí

Fuente imagen: Subrayado
Y la tierra nuevamente habló, dejó salir el grito hecho hueso, los terrones -que arroparon la injusta muerte- se abrieron para dejar escapar la verdad y parir a otro de sus hijos desaparecidos. La mentira quedó al desnudo -una vez más- para propinar una brutal bofetada a los mitómanos contumaces que siguen negando el terrorismo de Estado. Otros, hacen  silencio, son los que arriesgaron brutales comentarios que se dieron de narices con la realidad y aquellas raíces se removieron para dejar salir a los compañeros muertos. Nada dicen ahora y hacen bien, es el mejor comentario que pueden realizar quienes nada hicieron por seguir buscando. Hoy, hay un compañero menos desaparecido, pero siguen faltando otros por los que debemos seguir buscando hasta que no quede ninguno. Y hay que hacerlo por la simple y soberana razón de que están ahí...

lunes, 30 de septiembre de 2019

¿Dónde están los niños?


Hay cosas que pasan y no nos damos cuenta, y el tema de esta columna es uno de ellos. Algo que era común ver en las calles de Montevideo y ahora no, algo que significó una bofetada fuerte para un gobierno de izquierda que se propuso cambiar esa realidad y a ojos vistas lo logró. Aunque no faltarán los que digan que fueron sustituidos por adultos, lo cierto y real es que ya no hay niños mendigando por las calles, ni haciendo malabares en los semáforos o desplegando tarjetitas en las mesas de algún boliche. Ya no están más, y la respuesta me surge de inmediato, los niños ahora están en la escuela y ese es un cambio trascendente para cualquier sociedad, cuyos efectos se verán a futuro y serán -seguramente- algo bueno para ese Uruguay que todos soñamos...

martes, 24 de septiembre de 2019

Terceros afuera


La frase correcta es “segundos afuera”, empleada cuando está por comenzar el combate de boxeo, solicitando el retiro de los que asisten al pugilista ante la inminencia del sonido de la campana que anuncie el inicio del round. En esta ocasión la licencia gramatical viene a cuento de los tan mentados debates que parece ser serán la estrella invitada de esta flaca campaña electoral que nos ocupa. Pues bien, parece ser que el derecho a debatir lo dan las encuestas y a estar por estas los terceros quedan fuera de la contienda sin derecho al pataleo. 

miércoles, 18 de septiembre de 2019

Justicia ¿divina?

No es lo mismo hablar de la “Justicia divina”, (aquella que impartían los dioses, asumida como una imposición irreductible de la deidad e imposible de modificar por los mortales), que decir “divina Justicia”, para resaltar las virtudes -muy mortales- de quienes toman decisiones volcando la balanza según la aplicación de las normas que regulan la vida en sociedad. Claro que, también, puedo poner un énfasis distinto en la frase para ironizar sobre la cualidad celestial de una Justicia que lejos de ser tal apela a la fuerza bruta (o brutal) del más fuerte para resolver los conflictos, algo que pasa en las dictaduras, por ejemplo. Pero, claro, en las dictaduras puede haber de todo menos justicia...

martes, 10 de septiembre de 2019

Despierta el gigante



Fuente imagen: Viajeros Blog
Ese día había sacado la banderita del FA de la camioneta, sin pensar -ni imaginar- que al llegar al cruce con la Avda. José Batlle y Ordoñez (ex Propios), recibiría tamaña respuesta. Allí estaba él, con su puesto de venta de roscas caseras y “borlas de fraile” que diariamente instala para ofrecer su mercadería a los conductores ocasionales o consuetudinarios, como yo. Esa mañana de aquel viernes, me reclamó por la ausencia de la bandera del Frente Amplio, justo él, alguien con quien jamás había intercambiado palabra alguna pero que reparaba en aquel símbolo flameando al viento y con el cual se sentía identificado. - “¿Y la banderita?, me reclamó; - “La saqué porque hoy toca lavado”, respondí y ahí mismo empezó a escribirse esta columna. Una clara señal de que el gigante, ese que duerme su siesta, acostumbrado a este bienestar colectivo forjado en década y media de gobierno frenteamplista, empieza a despertar lentamente. Un despertar necesario para confirmar la continuidad de un proyecto que le cambió la vida a la mayoría de los uruguayos.