El sol aliviaba un poco la sensación térmica de un invierno que se está haciendo sentir. La brisa aumentaba aquella sensación mientras el sol caía lentamente por el horizonte recortado de la ruta 8 a la altura de Villa García. El lugar no me era ajeno, recorrí por aquellos campos durante mi infancia y mantenía intactos en mi memoria cada uno de esos rincones… la cancha de Los Zorzales, el Paso Hondo, la capilla de Villa García, la calle Helios. Rincones domingueros de una infancia que pasó rápidamente pero dejaron huella en aquella casa de mi abuela materna. Hoy, nos traían otras realidades de un lugar que cambió y creció al influjo del corrimiento propio de una ciudad que crece y se expande para dar cobijo a su gente. Allí conocimos a dos de mujeres inmensas, a dos imprescindibles...
Espacio de notas de opinión escritas por su autor Fernando Gil Díaz - "El Perro Gil"
miércoles, 7 de agosto de 2019
martes, 30 de julio de 2019
La parte por el todo
Alguno recordará esa frase en boca del ministro Bonomi, quien la utilizó para referirse al sistema penitenciario puesto en la agenda cada vez que ocurre algún incidente al que hacen parecer como la cotidiana realidad de un sistema que es mucho más grande y diferente a ese evento que se difunde. Porque es cierto que hay episodios -algunos muy desgraciados- pero son espacios reducidos de un universo mucho más grande que ha sido reformulado en su esencia y del que todavía quedan focos que resisten los cambios. Esa frase ejemplifica claramente lo que ocurre actualmente en la realidad nacional, donde todo parece estar mal a partir de episodios que salen a la luz y adquieren una dimensión que no tienen… pero los venden como si la tuvieran.
miércoles, 24 de julio de 2019
Los ojos en la nuca
El recordado Raúl Legnani (mentor de este columnista aficcionado), supo regalarme un elogioso concepto cuando le expresé lo primero que pensaba antes de escribir mis espacios de opinión: “el título” - le dije y casi en un grito me expresó: “entonces pensás como periodista!”. Salvando las distancias a tan ilustre comparación de quien supo ser un referente del periodismo uruguayo y un agudo analista de la realidad política nacional, no deja de ser cierto que es a partir del título que voy hilvanando estos espacios de opinión. Si no encuentro un título que me inspire, es muy difícil construir los humildes pensamientos que dejo en este espacio. Desde el lugar de un libre pensador que se arriesga a compartir sus ideas con el mundo, haciendo uso y abuso de las bondades tecnológicas que nos regala este siglo, intento esbozar una línea argumental que deje un punto de vista sobre una realidad de la que somos parte y a la que debemos sumarle un rol protagónico que nos permita disfrutar lo que vayamos construyendo. Es así que no pude encontrar mejor título este día, el día después del anuncio de la mayor inversión de toda la historia que recibe Uruguay. Porque sólo quien cierre los ojos o los tenga en la nuca puede expresarse de forma negativa ante semejante anuncio. Bien, así los escuché a los líderes de la oposición referirse al hecho, seguramente pensando más en el perjuicio electoral propio que en el beneficio público de un Uruguay que sigue atrayendo inversiones -cada vez de mayor porte- que traen consigo trabajo para los uruguayos.
miércoles, 17 de julio de 2019
De profecías y realidades

miércoles, 10 de julio de 2019
El FA es el instrumento
Pasadas las elecciones internas en todos los partidos empezarán “a acomodarse los zapallos en el carro”, es la instancia lógica tras una elección que determina quiénes disputarán la carrera electoral en octubre. Particularmente, en el Frente Amplio se dio una peculiar instancia en que el vencedor no consideró pertinente elegir a la segunda en la contienda como acompañante de su fórmula (algo que también hicieron los vencedores de los demás partidos) y eso generó un sinfín de opiniones -propias y foráneas- que intentaron echar leña a un fuego interno que, tengan más que claro, lo resolveremos nosotros, los frenteamplistas. El mostrar los chisporroteos internos del FA con tanta insistencia no hace otra cosa que disimular los líos que enfrentan los partidos de la oposición, que si algo han dejado claro es que sólo les impulsa el deseo de sacar al Frente Amplio del gobierno. Ávidos por hacerse de la torta enriquecida que se generó en esta década y media. Así las cosas se olvidan que estamos nosotros, los frenteamplistas, las bases, los militantes, esos que son la fuerza misma y el motor principal de esta “colcha de retazos”. Una fuerza de la que no podrán entender nunca su fraternidad en la diversidad, que tendrá sus roces pero que pone primero al interés colectivo por encima de los de cada sector. El FA es el instrumento, lo saben ellos pero -fundamentalmente- lo sabemos nosotros, los frenteamplistas...
lunes, 1 de julio de 2019
No se precisó el VAR
![]() |
Fuente imagen: Corte Electoral |
Otra vez las encuestas estuvieron en la mira y le erraron al pronóstico fino, pero no hubo necesidad de recurrir al VAR para dilucidar los resultados que fueron claros desde el comienzo mismo del escrutinio. Sin embargo, hubo tiempos en que algunas encuestadoras dejaron claro que le siguen pifiando a la hora de dar sus resultados y mostraban empates o decididamente otro resultado que luego fue desmentido por las urnas. Así, le erró Equipos que daba arriba a Andrade sobre Cosse y terminó cerrando un empate que no fue tal, y estuvieron lejos -todas- de los resultados finales que vaticinaban para los partidos tradicionales donde ninguna daba superando el 50% a los que finalmente resultaron vencedores (Opción daba un 50% a Lacalle Pou, quien sacó 54%). Es cierto que una elección interna con voto voluntario era una incertidumbre muy difícil de predecir pero ni con los boca de urna le embocaron. Lo cierto es que no hubo que esperar mucho para conocer los resultados y a poco de pasada la hora final de la veda las tendencias marcaron la foto final aunque haya quienes camisetearon celebrando un campeonato que recién empieza...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)