Traductor

miércoles, 26 de junio de 2019

Debate o de bate...


Fuente imagen: Telenoche
Confieso que me aburren los debates, sin embargo debo reconocer que el de ayer se me hizo corto, demasiado corto, con lo cual debo admitir que me mantuvo atento a lo que exponía cada uno. También debo confesar que era toda una aventura la espera de una contienda dialéctica entre dos personas que representan modelos diferentes y -por lo que expusieron- bastante alejados entre sí… por suerte!! Uno de los protagonistas más que a un debate pareció ir a un ring de boxeo y no reparó en embarrarse de entrada en una contienda donde no encontró rival dispuesta a lo mismo y recibió “otros golpes”, proyectándose hacia un Uruguay bien distinto al que representa el líder blanco. Entre una que asistió a un debate político y otro que fue “de bate” para repartir golpes sin ocultar su enojo y desazón por la marcha de una interna que lo ubica en un tercer puesto, hay una distancia muy grande, pero sirvió. Sirvió para ver a una mujer uruguaya dispuesta a demostrar que hoy existe otro Uruguay y que no estamos dispuestos a retroceder ni renunciar a los derechos alcanzados. Bienvenido el intercambio de ideas, siempre y cuando haya intercambio y las ideas vengan de ambos lados… pero ta, es lo que hay valor!!

lunes, 17 de junio de 2019

Apagones eran los de antes

Fuente imagen: https://portal ute.com.uy
Que todo tiempo pasado fue mejor lo hemos escuchado siempre y aún hoy se lo enuncia con frecuencia. Es que ese pasado que se rememora no es otra cosa que los años de juventud que se fueron y eso pesa bastante a la hora de evaluar la actualidad. Si bien la tecnología nos marca una nueva época donde nos gobierna el confort, no falta quien recuerde a ese tiempo pretérito como uno donde se vivía mejor, las horas transcurrían más despacio y los valores estaban presentes para regirnos como sociedad. Hoy todo nos parece peor, el nivel de tolerancia se ha degradado a tal punto que no ahorramos elogios para aquellos tiempos y la comparación está a flor de piel, pero… ¿es tan así como lo recordamos? 

miércoles, 12 de junio de 2019

Las cosas por su nombre: no más 223

Los últimos casos de policías abatidos en ocasión de cumplir tareas particulares estando armados, desató una polémica que desde la cartera se pretendió zanjar cuando se redujeron los Servicios Extraordinarios prestados por la Policía Nacional (Art. 222). Allí comenzó a ser una constante la proliferación de los servicios irregulares que se conocen en la jerga policial como “223”. Contrataciones que hoy son ilegales y que buscan solaparse bajo la asignación ficticia de una tarea cuando la verdadera intención del empleador es requerir los servicios de un policía, sin tener en cuenta que con ello no solo viola la ley sino que expone a un trabajador a correr un riesgo que en muchas ocasiones ha sido fatal. Por ello es que se estudia la medida de prohibir el uso del arma a los policías fuera de sus horas de servicio cuando desarrollen otras actividades particulares remuneradas, como un desestímulo para su contratación y -por sobre todo- para que no corran más riesgos innecesarios. Por ello, las cosas por su nombre: no más 223...

miércoles, 5 de junio de 2019

El Uruguay del vaso

Fuente imagen: https://www.dopl3r.com
Que la campaña lo tiñe todo se sabe y se notaba aún antes que terminara la veda, rápidamente los espacios publicitarios de la caja boba se inundaron de política electoral; pero aún a sabiendas de ese dato, aparecen enunciados desde la oposición que parecen de otros lugares. O viven en otro país diferente al nuestro o padecen de una miopía tal que les impide reconocer la realidad misma de un rincón del mundo que sigue recogiendo elogios de los organismos internacionales que nos auditan. Tanta mezquindad no es buena, ni siquiera en estos tiempos electorales… menos aún para un pueblo que disfruta de forma ostensible los beneficios de una década y media de crecimiento. Basta salir un fin de semana para darse cuenta que los shoppings desbordan de público, los peajes forman largas colas, y el Aeropuerto de Carrasco tiene entre sus principales clientes a uruguayos que disfrutan sus vacaciones por el mundo. Es cierto que hay aspectos que se deben mejorar, pero seguimos siendo esa isla que resalta en la región a pesar de los vaticinios de los mismos de siempre (de antes y de ahora), que alientan crisis que nunca llegan y añoran tiempos en los que sólo ellos vivían mejor, porque eran los dueños de la torta. Esa torta que hoy se reparte mucho mejor y que tanto les duele reconocer al punto que critican un spot que no hace más que informar a la ciudadanía todo lo que se avanzó durante los gobiernos frenteamplistas. Pero claro, el vaso lo vemos medio lleno o medio vacío según sea el observador de turno, y esa peculiar forma de ver las cosas se incrementa y llena de prejuicios adicionales cuando estamos en campaña. 

martes, 28 de mayo de 2019

Rural respaldo policial

Imagen: "El Domador" de Augusto Gómez Romero

El pasado sábado 25 de mayo se realizó el 102º Congreso de la Federación Rural, donde su presidente saliente -Miguel Sanguinetti- hizo referencias de claro tinte político...  y opositor. Es que se vistió claramente con un discurso confrontativo que englobó a “los últimos gobiernos (que) decidieron abandonar a la gran mayoría del pueblo uruguayo a favor de unos pocos que quieren vivir del trabajo ajeno… Señores gobernantes, respalden a la Policía”, llegó a decir segundos antes de invitar a realizar un paro de una semana como forma de manifestar su descontento con las decisiones de los últimos gobiernos del Frente Amplio. En lo que respecta al respaldo a la Policía que reclamó, pareció -a todas luces- un salvavidas para el líder nacionalista y pre-candidato presidencial Lacalle Pou, quien se ha manifestado claramente en ese sentido, justo en momentos donde la misma Policía ha respondido con hechos y palabras sobre el desacierto de la idea. A la Policía se la respaldó durante los últimos gobiernos con medidas concretas y eficaces que le han devuelto la dignidad que le negaron cuando fueron gobierno los mismos que hoy reclaman lo que nunca les cumplieron. Mientras Larrañaga sigue firme con su campaña de “Vivir sin miedo”, Lacalle Pou necesita una propuesta que equipare en algo la ventaja mediática que en materia de seguridad le ha sacado el Guapo con su reforma constitucional. Mientras uno va a una consulta ya confirmada, el otro se embandera con un proyecto de ley que establezca la legítima defensa presunta para la Policía, padeciendo tristes defensas que lo han dejado expuesto a que se lo asimile al gatillo fácil. Lo cierto es que si algo ha tenido la Policía uruguaya en los últimos años ha sido respaldo...

lunes, 20 de mayo de 2019

Silencio que abruma

Durante 24 años nos concentramos cada 20 de mayo para marchar en silencio por nuestros desaparecidos, esos que marchan también junto a nosotros siendo memoria presente y permanente de todos los que seguimos buscándolos. Cada 20 de mayo se suman más y más voluntades que marchan silenciosamente para dar vida a un grito que se escucha mucho más fuerte cada año, un grito pidiendo justicia y que este año lo hace bajo una consigna que interpela toda la omertá que aún rige a los responsables. “Que nos digan dónde están”, esa es la demanda que familiares de detenidos desaparecidos escogió para acompañar ese multitudinario reclamo que ya lleva casi un cuarto de siglo marchando en busca de saber el destino de nuestros compatriotas desaparecidos. En tiempos de redes sociales y nuevas tecnologías, viene siendo hora de ponerle fin a ese silencio cómplice que acompaña a los responsables de un terrorismo de Estado que ya nadie puede negar. Viene siendo hora de saber dónde están...