Manejaron el poder (en comunión con civiles) durante 13 años y aún más, pues recuperada la democracia mantuvieron sus privilegios al punto de constituirse en una casta a la que la Justicia no le llegó a aplicar el peso de la ley conforme a sus responsabilidades. Fueron impunes durante mucho tiempo – demasiado - por los actos de terrorismo ejercidos cuando ostentaron el poder de facto. Se afiliaron al silencio como estrategia y nada les importó el dolor ni el sufrimiento de los familiares de quienes fueron “chupados” por sus acciones haciéndolos desaparecer sin dejar rastros. Ese pacto de omertá, al parecer, fue roto por uno de sus principales brazos ejecutores en un acto que no encierra ningún mérito sino todo lo contrario, ya que no hay un atisbo de arrepentimiento en su declaración. Parece más una venganza interna de quien reconoce en el ocaso de su miserable vida, lo que durante tanto tiempo negaron (protagonistas y cómplices), sobre el destino de los desaparecidos uruguayos.
Espacio de notas de opinión escritas por su autor Fernando Gil Díaz - "El Perro Gil"
viernes, 5 de abril de 2019
domingo, 31 de marzo de 2019
Cambalache electoral
![]() |
Fuente imagen: clubniva.com |
Seguramente Enrique Santos Discépolo no imaginó la trascendencia que alcanzaría su famosa creación del tango “Cambalache”. Aquella visionaria letra, inspirada seguramente en una realidad que lo interpeló a escribirla, adquiere una vigencia tal hoy día a la que no escapa la otrora “tacita de plata”, inmersa en los albores de una campaña electoral que empieza a teñirse de imágenes y situaciones dignas de “Discepolín”. Si bien sabía que el mundo fue y será una porquería, seguramente nunca imaginó que la política uruguaya -en pleno Siglo XXI- pudiera compararse con aquella realidad tan magistralmente reflejada por su puño y letra… o tal vez sí. Lo cierto es que hoy revivimos ese himno del tango rioplatense para representar la parte más baja y rastrera de una clase política que apela a viejas prácticas donde lo que menos interesa es cuidar la imagen y hacer un ejercicio de alta política pensando en el interés de las mayorías. Bienvenidos al cambalache electoral uruguayo… de los mismos de siempre!
miércoles, 27 de marzo de 2019
Se despertó...
Empiezan a despejarse las dudas y las fotos que sacan las encuestas (con sus manifiestas debilidades expuestas en el último proceso electoral), empiezan a mostrar otra tendencia dejando en claro que la realidad no era la que se mostraba con aquellas instantáneas que se hartaron de festejar los que hace tiempo solo festejan derrotas. En suma, el Frente Amplio empieza a desperezarse y sacude la modorra propia de quien se descansó en el disfrute de los avances obtenidos pero no puede ni debe seguir en esa siesta profunda si es que quiere mantener lo logrado, profundizar los cambios y plantearse nuevos desafíos. Los uruguayos saben bien que es necesario defender un proceso virtuoso que -mal que les pese a algunos- es reconocido mundialmente por organismos internacionales que nos auditan permanentemente. El gigante se despertó, un gigante que no se conforma con mantenerse sino que quiere avanzar en un mundo que no se detiene...
miércoles, 20 de marzo de 2019
Ella, mujer y policía
Lleva 25 años en la Policía Nacional, se formó desde abajo y no sin dificultades se abrió camino en una institución donde los principales puestos siempre se reservaron para hombres, asignando un rol secundario a la mujer. Al verticalismo organizacional de la Policía Nacional se le sumaban omisiones asumidas silenciosamente durante mucho, demasiado tiempo. Basada en su propia y sufrida experiencia personal, asumió el liderazgo de la lucha contra la Violencia de Género poniendo en el centro a las víctimas (mujeres, niños, niñas y adolescentes), que son los que más sufren violencia en el seno de sus hogares. Al conmemorarse la primera década de existencia de las Políticas de Género implementadas por el Ministerio del Interior, vaya este espacio dedicado a Ella, mujer y policía ...
lunes, 11 de marzo de 2019
BUSCADA (la verdad)
![]() |
Foto: Natasha Vásquez/AFP |
martes, 5 de marzo de 2019
Viejos zorros, mismas mañas
Estuvo coqueteando durante mucho tiempo, orejeó el partido desde el banco de suplentes y ahora, abortada la postulación de José Mujica y con su partido en riesgo de extinción (por absorción de Novick con “su gente” y en claro enfrentamiento con el benjamín Talvi), decidió salir al ruedo a riesgo que la biología le pase factura, al decir de Pepe. No faltó nada para que dejara ver su impronta y demostrara -una vez más, seguramente la última- que es un viejo zorro que viene con las mismas mañas…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)