Traductor

miércoles, 12 de diciembre de 2018

¿Quién no lo conoce a Juan?

Fuente imagen: Inciclopedia
Uruguay se ha convertido en una oportunidad de negocio a pesar que hace un buen rato pretenden instalar una crisis que nunca llega. Es cierto que ya no se crece al ritmo de aquel “viento de cola” (que hace muchos años que cesó pero algunos todavía dicen que sopla), pero los datos macro económicos siguen comprobando que no hay recesión sino crecimiento ininterrumpido por más de década y media. Los titulares de prensa se contradicen con las páginas interiores cuando en tapa se dice que “Proyectan economía a la baja” mientras en interiores se informa que “Faena de bovinos cerrará con un récord”, noticia esta última que se corresponde con el portal de Presidencia que anunció que las exportaciones cárnicas crecerán casi un 5% este año. Entonces, por más que nos quieran inventar una crisis los uruguayos seguirán viajando al exterior como nunca (cifras récord de expedición de pasaportes y no para irse a buscar trabajo precisamente), las inversiones seguirán llegando y los mercados se seguirán abriendo (Japón, México). En medio de todo eso que Uruguay ofrece, llegó Juan y en este país no hay quien no lo conozca… ¿o sí?

jueves, 6 de diciembre de 2018

Fraternidad en la diversidad

El escenario ya está pronto hace rato, los actores han ido saliendo a escena, también desde hace un buen rato; la obra se estrena en octubre con una previa en junio. El título de la misma es: “Elecciones Uruguayas”, esas que ya están lanzadas y que se presumen de una virulencia inusitada. A la catarata de mensajes falsos o deformados en contra del gobierno, se sumaron voces compañeras que hicieron sentir su parecer sobre la gestión de Bonomi, que rápidamente fueron endosadas a la desesperada opinión opositora contraria al Ministro desde que asumió en la cartera. Pero hay algo que no tomaron en cuenta, algo que nos diferencia y es que -aún en la crítica- la unidad no se negocia, porque en el Frente Amplio prima la fraternidad en la diversidad...

martes, 27 de noviembre de 2018

Mutis por el fútbol

Fuente imagen: tn.com.ar
La “final mundial” terminó siendo un “mundial bochorno” que dejó muy mal paradas a las autoridades argentinas encabezadas por la ministra Patricia Bullrich quien alardeó sobre las medidas del superclásico en los albores de la cumbre del G20. Esos episodios nos hicieron acordar a otros -de menor escala pero no menos violentos- que vivimos no hace mucho tiempo en nuestro país. Una garrafa charrúa fue entonces el detonante que impidió un partido clásico y aceleró la aplicación de medidas largamente resistidas por los dueños del fútbol, esos mismos que no asumían la responsabilidad que siempre les cupo en la organización de los espectáculos deportivos. Los cronistas orientales se hicieron gárgaras con las críticas a un operativo pésimamente planificado que permitió las agresiones a los jugadores de Boca Juniors a escasos metros del ingreso al Monumental de Núñez. Nada les hizo recordar a los operativos uruguayos que si algo han tenido en los últimos tiempos fue planificación y profesionalismo en sus despliegues. A veces el silencio es el mejor elogio, a todos ellos, gracias por el mutis… 

miércoles, 21 de noviembre de 2018

El candidato… es el Frente Amplio!!

Mientras la campaña electoral empieza a despertar en lo que se presagia será un año intenso de resoluciones y declaraciones, los candidatos empiezan a definirse en todas las tiendas políticas del país. Entre la oposición se abren frentes inesperados como la aparición de un desconocido Juan Sartori que inició una campaña de expectativa donde la única incertidumbre que nos puede interesar es cuándo pagará lo que le debe al BROU, (unos 43 millones de dólares del grupo UAG, del cual es fundador) por decir la única de las interrogantes que nos interesa. Por otro lado, liderados por el titular del Partido Independiente, se abre un espacio que intenta posicionarse como alternativa al Frente Amplio nutriéndose de desencantados de la fuerza política y exiliados del Partido Colorado. Mientras esos espacios pujan por ser parte de la historia, un feriante sigue comprando espacios publicitarios y un ex Presidente asoma como candidateable en el ocaso de su carrera política, logrando ponerle un freno a la fuga de votos hacia el puestero. A pesar de ese escenario, Pepe sigue firme negando su candidatura y los cuatro candidatos del FA empiezan a orejear las cartas de una partida que todavía tiene muchas manos por jugar… Eso sí, a nosotros, los frenteamplistas, lo único que nos debe quedar bien claro es que el candidato es y será -por siempre- el Frente Amplio.

martes, 13 de noviembre de 2018

En libertad… el día después.

Desde aquel informe Nowak que fuera solicitado por Tabaré Vázquez a poco de iniciar el primer mandato de un gobierno de izquierda en el Uruguay, ha pasado más de una década. Son más de trece años en que se ejecutaron increíbles avances en el sistema penitenciario, signado por el abandono absoluto y un hacinamiento crítico que hacía imposible pensar en una posible rehabilitación de sus internos. La cárcel, devenida en un mero depósito de seres humanos infractores, sólo daba contención a la libertad ambulatoria de quienes ingresaban, pero ninguna señal de rehabilitación. Hoy la situación es otra, a pesar de los estertores propios de un sistema que pulsa y muestra su peor cara muchas veces. La parte no hace al todo, sin embargo esas partes -las peores-se quieren visualizar como si fueran el todo. Hay otras partes que también piden cancha, aunque esas no tienen la difusión que se merecen...

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Mentiras en conversa

Fuente imagen: Brunoticias
Convocados por Gustavo Gómez a un “conversatorio” cuyo tema fue ¿Qué hacemos con las noticias falsas?, acudimos este lunes 5 de noviembre a la Sala Paulina Luisi del Edificio Anexo del Palacio Legislativo con la expectativa de conocer un poco más sobre un tema que se instaló definitivamente en la agenda (mundial y regional). Es que las llamadas “fake news” o noticias falsas han invadido nuestro diario acontecer para manipular decisiones del soberano al que bombardean con un caudal de información que es difícil de discernir y mucho menos, de verificar. Aprovechándose de la velocidad de transmisión, la toma de decisiones también es apurada e inducida a error al momento de tomar posición sobre determinados temas. Ese fenómeno de direccionamiento de las voluntades electorales ha puesto la lupa en la búsqueda de un instrumento que ponga a resguardo al elector de semejante acto de manipulación. Los ejemplos en la región (Argentina y Brasil), han disparado la reacción de muchos actores que intentan evitar que las noticias falsas incidan en la toma de decisiones de nuestros ciudadanos. Por eso, este tipo de actividades son necesarias e imprescindibles para poner a las mentiras en medio de la conversa, antes que sean las protagonistas principales de nuestro destino dejándonos a todos sin derecho a pataleo...