Traductor

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Mentiras en conversa

Fuente imagen: Brunoticias
Convocados por Gustavo Gómez a un “conversatorio” cuyo tema fue ¿Qué hacemos con las noticias falsas?, acudimos este lunes 5 de noviembre a la Sala Paulina Luisi del Edificio Anexo del Palacio Legislativo con la expectativa de conocer un poco más sobre un tema que se instaló definitivamente en la agenda (mundial y regional). Es que las llamadas “fake news” o noticias falsas han invadido nuestro diario acontecer para manipular decisiones del soberano al que bombardean con un caudal de información que es difícil de discernir y mucho menos, de verificar. Aprovechándose de la velocidad de transmisión, la toma de decisiones también es apurada e inducida a error al momento de tomar posición sobre determinados temas. Ese fenómeno de direccionamiento de las voluntades electorales ha puesto la lupa en la búsqueda de un instrumento que ponga a resguardo al elector de semejante acto de manipulación. Los ejemplos en la región (Argentina y Brasil), han disparado la reacción de muchos actores que intentan evitar que las noticias falsas incidan en la toma de decisiones de nuestros ciudadanos. Por eso, este tipo de actividades son necesarias e imprescindibles para poner a las mentiras en medio de la conversa, antes que sean las protagonistas principales de nuestro destino dejándonos a todos sin derecho a pataleo... 

miércoles, 31 de octubre de 2018

“Jalogûin”


En mi niñez el día de los difuntos era un día solemne, desde la víspera nos preparaban para la ida al cementerio. Eso ya nos predisponía a vivir una jornada donde el recuerdo de los que ya no estaban con nosotros nos imponía un dejo de tristeza dando cuenta de sus ausencias. No era un día de fiesta sino todo lo contrario. El aroma a las flores llenaba los ambientes de olor a “campo santo” -al decir de mis abuelos- un aroma que no nos abandonaría durante toda la jornada. El trayecto en el ómnibus era de esos viajes no deseados a los que se nos imponía en una especie de cita obligada con el homenaje a nuestros muertos. Era, también, una forma de acercarnos a la muerte en una edad donde la inmortalidad es casi una consigna. En el almanaque no lo contábamos como un día feriado a pesar que ese día no había escuela. En suma, en mi niñez... no existía el “jalogûin”.

martes, 23 de octubre de 2018

Clásico: protagonistas del odio


Otro partido clásico entre los equipos más populares del país; otro clásico en que se desplegó un importante operativo policial con más de 1.300 efectivos distribuidos en varios puntos de la capital y la zona metropolitana; otro clásico en que se llenaron las tribunas de los colores de los tradicionales adversarios y en que se vivió una fiesta deportiva sin mayores inconvenientes; otro clásico -también- en que los principales protagonistas dejaron todo para llevarse la victoria regalando emociones hasta el minuto final para disfrute de quienes fueron al Estadio y quienes lo miramos por televisión. Pero… lamentablemente, fue otro clásico en que en el día después no se habla de fútbol sino de episodios protagonizados por irresponsables que reivindican hechos de violencia, y de una violencia extrema...

miércoles, 17 de octubre de 2018

Violencia y pobreza



Uruguay se destaca en la región por ser el único país con menos del 10 por ciento de pobres (7,9%) y una indigencia casi inexistente. Fruto de sus políticas de redistribución, baja inflación, mejora del salario real y crecimiento sostenido, es envidia de potencias vecinas como Argentina y Brasil, que no pueden mantener ciclos de crecimiento continuo como este pequeño rincón del sur latinoamericano. Hace tiempo que se terminó el viento de cola y si bien han habido variantes en algún indicador como el desempleo, llevamos 15 años ininterrumpidos de crecimiento económico que le hacen merecedor del respeto internacional. Claro que fronteras adentro no parecen darse por enterados y un día tras otro sueltan titulares que auguran crisis que no llegan a concretarse nunca. Sin embargo, si algo parecen confirmar esos datos económicos es que la violencia no es producto de la pobreza sino que -por el contrario- esta parece venir atada al crecimiento de esos indicadores que no logran derramar su virtuosismo a un núcleo duro autoexcluido que hace del delito su medio de vida...

miércoles, 10 de octubre de 2018

Injusto



Creo recordar una frase del inefable personaje de Fontanarrosa -Inodoro Pereyra, el renegau- que decía más o menos así: “Hoy me levanté injusto, Mendieta”… Espero ser fiel a la cita pues confieso que la busqué en internet y no logré confirmarla pero apelo a mi memoria y pido disculpas si le erro. Esto viene a cuento de querer referirme a ese estado de ánimo caricaturizado formidablemente por el Negro Fontanarrosa en su personaje, con el que pretendía aludir a esa sensación de enojo que tan gráficamente exponía Inodoro a su perro Mendieta. Injusto parece ser el estado de ánimo de los  descontentos que no ven más allá de su propio interés y olvidan estados anteriores ya superados. Injustos están muchos uruguayos, y es un estado de ánimo que  duele...

jueves, 4 de octubre de 2018

Frenteamplitis aguda


Se maneja que hay un  alto porcentaje de descontentos que se traducen en más de 10 puntos de intención de voto si hoy fueran las elecciones nacionales. Comparado con el período anterior, a esta altura el FA recogía una intención ampliamente superior y algunos se frotan las manos esperando recoger algunos de esos “descontentos” que hoy no están conformes con el gobierno. Sin embargo no debieran esperar otra cosa que una reacción frenteamplista. El Frente Amplio es una coalición de partidos al mismo tiempo que un movimiento de bases, y -llegado el momento- siempre se alinean tras el objetivo común que hace a esta fuerza política única en el país y ejemplo para el mundo: la unidad en la diversidad. Hoy se muestran rebeldes, disconformes, se lo hacen saber a la dirigencia, reclaman como si no los hubieran votado. Es precisamente esa exigencia la que moviliza y renueva el intercambio de ideas. Es la levadura necesaria para los tiempos que se avecinan en plena etapa pre-congresal donde se definirá el programa de gobierno futuro. Somos inconformistas porque somos frenteamplistas, pero… como tales, sabemos que el instrumento sigue siendo el Frente Amplio.