Uruguay se destaca en la región por ser el único país con menos del 10 por ciento de pobres (7,9%) y una indigencia casi inexistente. Fruto de sus políticas de redistribución, baja inflación, mejora del salario real y crecimiento sostenido, es envidia de potencias vecinas como Argentina y Brasil, que no pueden mantener ciclos de crecimiento continuo como este pequeño rincón del sur latinoamericano. Hace tiempo que se terminó el viento de cola y si bien han habido variantes en algún indicador como el desempleo, llevamos 15 años ininterrumpidos de crecimiento económico que le hacen merecedor del respeto internacional. Claro que fronteras adentro no parecen darse por enterados y un día tras otro sueltan titulares que auguran crisis que no llegan a concretarse nunca. Sin embargo, si algo parecen confirmar esos datos económicos es que la violencia no es producto de la pobreza sino que -por el contrario- esta parece venir atada al crecimiento de esos indicadores que no logran derramar su virtuosismo a un núcleo duro autoexcluido que hace del delito su medio de vida...
Espacio de notas de opinión escritas por su autor Fernando Gil Díaz - "El Perro Gil"
miércoles, 17 de octubre de 2018
miércoles, 10 de octubre de 2018
Injusto
Creo recordar una frase del inefable personaje de Fontanarrosa -Inodoro Pereyra, el renegau- que decía más o menos así: “Hoy me levanté injusto, Mendieta”… Espero ser fiel a la cita pues confieso que la busqué en internet y no logré confirmarla pero apelo a mi memoria y pido disculpas si le erro. Esto viene a cuento de querer referirme a ese estado de ánimo caricaturizado formidablemente por el Negro Fontanarrosa en su personaje, con el que pretendía aludir a esa sensación de enojo que tan gráficamente exponía Inodoro a su perro Mendieta. Injusto parece ser el estado de ánimo de los descontentos que no ven más allá de su propio interés y olvidan estados anteriores ya superados. Injustos están muchos uruguayos, y es un estado de ánimo que duele...
jueves, 4 de octubre de 2018
Frenteamplitis aguda
Se maneja que hay un alto porcentaje de descontentos que se traducen en más de 10 puntos de intención de voto si hoy fueran las elecciones nacionales. Comparado con el período anterior, a esta altura el FA recogía una intención ampliamente superior y algunos se frotan las manos esperando recoger algunos de esos “descontentos” que hoy no están conformes con el gobierno. Sin embargo no debieran esperar otra cosa que una reacción frenteamplista. El Frente Amplio es una coalición de partidos al mismo tiempo que un movimiento de bases, y -llegado el momento- siempre se alinean tras el objetivo común que hace a esta fuerza política única en el país y ejemplo para el mundo: la unidad en la diversidad. Hoy se muestran rebeldes, disconformes, se lo hacen saber a la dirigencia, reclaman como si no los hubieran votado. Es precisamente esa exigencia la que moviliza y renueva el intercambio de ideas. Es la levadura necesaria para los tiempos que se avecinan en plena etapa pre-congresal donde se definirá el programa de gobierno futuro. Somos inconformistas porque somos frenteamplistas, pero… como tales, sabemos que el instrumento sigue siendo el Frente Amplio.
jueves, 27 de septiembre de 2018
ASFAVIDE: 6 años contra la corriente
Sufrieron y lloraron; murieron el día que les arrebataron sus afectos a manos de una delincuencia que no reparó en el daño que causaba sino en su interés por obtener algo a cualquier precio. Sortearon ese sufrimiento apelando a una receta distinta, totalmente contraria a lo que la corriente de opinión imperante sugería (el odio o la venganza). Fueron rescatadas con otro instrumento mucho más poderoso que la sed de revancha, las rescató el amor de esos afectos perdidos. Pusieron la otra mejilla y recogieron el mejor premio en la reconciliación con los responsables del dolor sufrido. Son ASFAVIDE, víctimas de la delincuencia que no piden venganza sino justicia, y lo hacen a contracorriente…
martes, 18 de septiembre de 2018
Frontera colada
No… no es el nombre de un cóctel de verano ni mucho menos, es el concepto que le merece a un preocupado Senador que descubre ahora los intersticios perennes de la frontera uruguaya inserta en una región donde prima el concepto de la “libre circulación de personas”. Se insiste en enumerar fallas a partir de trascendidos de prensa sin que ello inspire por el contrario, a reclamar la intervención de la Justicia uruguaya - que sería lo más adecuado- antes que flamear recortes de diarios argentinos. Mientras tanto, “el colador” uruguayo es lo suficientemente calado como para permitir el pasaje libre de un montón de dólares argentinos que -dicen- entraron y salieron por nuestro país sin que halla pruebas de ello, más que los anuncios de prensa ampliamente consumidos por el tribuno uruguayo.
jueves, 13 de septiembre de 2018
Manden sólidos!
Me acompañó durante muchas mañanas en que trabajaba en un comercio gastronómico familiar, eran tiempos de la Guerra de las Malvinas, y nuestro país aún padecía una dictadura cívico militar que empezaba a preparar las valijas tras la estrepitosa derrota del plebiscito del ‘80. Desde la radio, junto a Sonia Carrero, llenaba nuestras mañanas de trabajo y empezaba a contagiarnos con frases que quedarán para la posteridad y que incorporamos como propias. “Manden sólidos” o “evitemos las expresiones de júbilo”, se hicieron parte de nuestro vocabulario. El autor de las mismas fue un comunicador diferente, alguien que se presentaba como uno de nosotros mismos y al que se podía acceder fácilmente pues, “el flaco” - Omar Gutiérrez – ,era un tipo de puertas abiertas para todos. Se fue a pedir sólidos a otros barrios, y los que disfrutamos su trabajo lo vamos a extrañar recordándolo con la sonrisa que se merece.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)