No hace mucho tiempo atrás al mínimo resfrío argentino sobrevenía la peor pulmonía uruguaya, producto de una economía argentino dependiente (con Brasil pasaba parecido); eso fue así hasta que sufrimos la peor de las crisis de nuestra corta historia en el año 2002. Entonces, fuimos la sangría obligada de los capitales golondrinas que usaban al Uruguay como refugio temporal de sus dineros por obra y gracia de una política que buscaba ser plaza financiera de la región. Por lo menos, esa era la intención de un Presidente “divertido” que terminó pidiendo perdón -entre lágrimas- a su par argentino, por un exabrupto muy celebrado allende el Plata. Luego de la crisis, llegaría la izquierda al Gobierno y otra forma de hacer frente a la política económica, más allá del ocasional viento de cola -que duró menos de lo que quieren hacer creer algunos- y marcó década y media continua de crecimiento ininterrumpido. En medio de ese ciclo económico virtuoso, el “país hermano” cortó los puentes binacionales y aprendimos a vivir sin su apoyo pero, con pasteras propias y mercados nuevos, nos abrimos al mundo y Uruguay ya no depende sino de sí mismo...
Espacio de notas de opinión escritas por su autor Fernando Gil Díaz - "El Perro Gil"
jueves, 30 de agosto de 2018
miércoles, 22 de agosto de 2018
Hay fiesta en el comité
Se juntan sin pedir permiso, se organizan para mejorar sus instalaciones, viven haciendo finanzas y no desperdician ocasión para sacar algún “vintén” que ayude en la compra de materiales o pintura para ejercer la democracia en cada muro. Son los militantes, los que no abandonan, los que abren a cualquier hora las puertas de sus locales, y son los mismos que las cierran a altas horas. Construyen la utopía en cada reunión, y la destruyen en la siguiente, cuando la sustituyen por una mejor, discutida entre todos. Se convocan en su local, ese santuario donde se escucha fuerte y clara la voz de las bases; el lugar donde ejercen ese derecho sagrado a participar de las decisiones. Son la máxima expresión de la democracia directa, de la que nos sentimos orgullosos los frenteamplistas. En tiempos de posverdad y posmentiras, hay que volver a las raíces de nuestra mejor historia, esa que invita cada 25 de agosto a disfrutar la fiesta del Comité de Base...
martes, 14 de agosto de 2018
Pepe, el último profeta...
Nadie es profeta en su tierra… esa máxima es mundialmente conocida y se le atribuye a Jesucristo mientras explicaba la ley en una sinagoga de Nazareth al ver que en lugar de escucharle muchos le despreciaban. Salvando las distancias y ante un declarado ateo que no cree en la existencia de un ser supremo creador del universo, la frase se aplica en cuanto a que mientras el mundo le exalta en el Uruguay de hoy se lo critica al extremo de no reconocerle ningún mérito.
miércoles, 8 de agosto de 2018
Dódici: dopo la follia, speranza
No es “La 12” de Boca, ni tampoco los 12 del patíbulo… aunque pasaron por el infierno. Son algunos menos pero se bautizaron así por haber pasado de la Sala 11 del Vilardebó (espacio donde purgan condena los inimputables), para la Sala 12 donde se recuperan quienes están en vías de superación de aquel estado de alienación y cumplen medidas curativas. Son jóvenes que sufrieron brotes sicóticos que los llevaron a cometer delitos violentos en el seno mismo de sus familias, hogares a los que ya no pueden volver. Se autodenominan “Dódici” (doce en italiano), y están al frente de un emprendimiento que les abrió las puertas a la vida misma. Son “los pibes del lavadero del Vilardebó...”
martes, 31 de julio de 2018
De audios y de odios
El sonido retumbó en la sala anunciando la llegada de un mensaje; en medio de la reunión se hizo lugar para revisar el celular, imposible evitar esa adicción en estos tiempos que corren. Un grito le bastó para interrumpir a los comensales y llamarles la atención: “¡Tengo el audio de Valdez!” y el silencio fue todo suyo… La inconfundible voz de Julio Ríos se adueñó de aquel ambiente y los vocablos terminados en mente inundaron el recinto: “Estamos rrrrealmeeeente consternados por la renuncia que nos impactó con-tun-den-te-mente a todos…”, las frases eran una invitación al olvido de no ser por el plato fuerte que anunciaba el receptor de aquel mensaje. El audio se hizo esperar hasta que al final se escuchó el inconfundible y femenino gemido orgásmico tan viralizado últimamente. Tanta expectativa terminó de la forma menos pensada pero tenía su razón. Por estos días no hay quien no pregunte si tenemos esos famosos audios que llevaron a la renuncia de quien ya se presumía Presidente de la AUF por otros cuatro años. Qué dicen esos audios y, sobre todo, si en realidad existen, han acaparado la agenda de estos días…
jueves, 26 de julio de 2018
Largaron!!
![]() |
Fuente imagen: elregionalvm.com.ar |
Aunque falta más de año y medio para los comicios, la predicción pos mundial se cumple a rajatabla. Desde la danza de nombres en filas oficialistas hasta la foto forzada de la oposición son signos elocuentes del comienzo de una campaña que se prevé intensa. En las redes sociales hace rato que se aprecia que esa contienda ya arrancó con una catarata de mensajes erróneos o directamente falsos y deformados. Vienen por todo y no tienen siquiera la decencia de disimularlo. No se trata de conservar el poder por el poder mismo, no… de ninguna manera. Se trata de defender la agenda de derechos y las transformaciones operadas en el Uruguay desde hace escasa década y media...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)