No es “La 12” de Boca, ni tampoco los 12 del patíbulo… aunque pasaron por el infierno. Son algunos menos pero se bautizaron así por haber pasado de la Sala 11 del Vilardebó (espacio donde purgan condena los inimputables), para la Sala 12 donde se recuperan quienes están en vías de superación de aquel estado de alienación y cumplen medidas curativas. Son jóvenes que sufrieron brotes sicóticos que los llevaron a cometer delitos violentos en el seno mismo de sus familias, hogares a los que ya no pueden volver. Se autodenominan “Dódici” (doce en italiano), y están al frente de un emprendimiento que les abrió las puertas a la vida misma. Son “los pibes del lavadero del Vilardebó...”
Espacio de notas de opinión escritas por su autor Fernando Gil Díaz - "El Perro Gil"
miércoles, 8 de agosto de 2018
martes, 31 de julio de 2018
De audios y de odios
El sonido retumbó en la sala anunciando la llegada de un mensaje; en medio de la reunión se hizo lugar para revisar el celular, imposible evitar esa adicción en estos tiempos que corren. Un grito le bastó para interrumpir a los comensales y llamarles la atención: “¡Tengo el audio de Valdez!” y el silencio fue todo suyo… La inconfundible voz de Julio Ríos se adueñó de aquel ambiente y los vocablos terminados en mente inundaron el recinto: “Estamos rrrrealmeeeente consternados por la renuncia que nos impactó con-tun-den-te-mente a todos…”, las frases eran una invitación al olvido de no ser por el plato fuerte que anunciaba el receptor de aquel mensaje. El audio se hizo esperar hasta que al final se escuchó el inconfundible y femenino gemido orgásmico tan viralizado últimamente. Tanta expectativa terminó de la forma menos pensada pero tenía su razón. Por estos días no hay quien no pregunte si tenemos esos famosos audios que llevaron a la renuncia de quien ya se presumía Presidente de la AUF por otros cuatro años. Qué dicen esos audios y, sobre todo, si en realidad existen, han acaparado la agenda de estos días…
jueves, 26 de julio de 2018
Largaron!!
![]() |
Fuente imagen: elregionalvm.com.ar |
Aunque falta más de año y medio para los comicios, la predicción pos mundial se cumple a rajatabla. Desde la danza de nombres en filas oficialistas hasta la foto forzada de la oposición son signos elocuentes del comienzo de una campaña que se prevé intensa. En las redes sociales hace rato que se aprecia que esa contienda ya arrancó con una catarata de mensajes erróneos o directamente falsos y deformados. Vienen por todo y no tienen siquiera la decencia de disimularlo. No se trata de conservar el poder por el poder mismo, no… de ninguna manera. Se trata de defender la agenda de derechos y las transformaciones operadas en el Uruguay desde hace escasa década y media...
viernes, 20 de julio de 2018
Amigos

jueves, 12 de julio de 2018
Tarda, pero (finalmente) llega...
Al igual que la Justicia -a la que siempre se le tilda ese defecto dilatorio- se aplica la máxima a otro ente inmaterial que nos congrega y organiza como sociedad: el Estado. Esa demora en hacer sentir su presencia se equipara a un tiempo demasiado largo en que un barrio entero de la capital uruguaya debió esperar para que junto con aquella llegara don Estado a derramar una multiplicidad de servicios que fueron dejando en absoluta indefensión y rezago a los vecinos que eligieron ese lugar para vivir. Aquello de la teoría de las ventanas rotas se cumplió sin excepciones en Los Palomares, nombre con el que se conoce a la Unidad Misiones de Casavalle. Un día se rompió un foco de luz y no se repuso, otro día se construyó una extensión de una vivienda del complejo de forma irregular y nadie la observó, y otro día dejó de pasar el recolector domiciliario de residuos y así, poco a poco se fue tugurizando el lugar. Hoy empieza una nueva etapa, donde el Estado retoma el lugar que nunca debió ceder y los vecinos lo celebran. Un proceso de deterioro que excede en décadas a este Gobierno, algo que también es cierto. Tardó, … pero al final llegó el Estado y será para quedarse.
martes, 3 de julio de 2018
De profesión Maestro
Recorre el mundo la imagen de un líder uruguayo que -apoyado en su bastón canadiense- se traslada con dificultad para impartir directivas al combinado nacional de fútbol. Un conjunto de orientales que lo atiende con indisimulada admiración (y un tremendo respeto), generando asombro y elogio mundial. A su forma de conducción la envidian sin disimulo quienes desde la desorganización y la improvisación dejaron su peor imagen en Rusia 2018. A diferencia de ellos, Uruguay deposita su ilusión en esos espejos positivos que sigue generando la comarca y en la cual -vaya coincidencia- la figura de un Maestro se lleva todos los aplausos. Un profesional que dedicó parte de su vida a generar conocimientos a nuestros hijos sigue venerando su profesión para aplicarla en el deporte más popular del país y convertirse en un embajador de lujo que dejará una marca indeleble más allá de todo resultado. Y todo ello porque enseñó a su grupo -y a todos los orientales- que “el camino es la recompensa”...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)